Audiovisual con Diego Moliner: “El 2020 va a ser un año de ordenar, planificar y empezar a hacer”

Deportes17/03/2020El CiudadanoEl Ciudadano

Un hecho de inseguridad cambió para siempre la vida de Diego Moliner, quien a principios de los noventa y con apenas 17 años de edad recibió un balazo que lo llevó a debatirse entre la vida y la muerte.
“Los médicos me daban pocas probabilidades de vida, casi nulas, pero el de arriba no quiso que me vaya. Pude salir y zafar de eso. Ahí sentí lo que es tocar el otro lado”, comentó el ahora deportista, dirigente y funcionario municipal quien mediante su discapacidad encontró un nuevo sentido a la vida.
A mediados de semana Diego Moliner, hoy titular de la nueva Secretaría de Deportes y Discapacidad, además de dirigente del CFC y de ferviente practicante del tenis adaptado, visitó la redacción de El Ciudadano generándose la entrevista que se transcribe a continuación.

–Matías Folgueira: ¿La dedicación al deporte adaptado llegó con la rehabilitación?
–Diego Moliner: No. En realidad una vez ya recuperado había probado básquet pero no me gustó y nunca más hice deporte hasta que empecé a jugar padel. Al principio no sabía cómo mover la silla pero fui aprendiendo de autodidacta. Un día vi a Gustavo Fernández en una revista y ahí empezó todo. Me fui a probar al CeNARD, les gustó cómo jugaba y a las cuatro semanas estaba en alto rendimiento. A partir de ahí, me dio un vuelco total la vida. Lo que más me sorprendió fue ver gente en silla de ruedas divirtiéndose y pasándola bien, con una mirada distinta a lo que uno generalmente se encuentra por la calle.

–MF: ¿Cómo pasó de jugador a dirigente deportivo?
–DM: En mi primer año como jugador noté que mi calidad de vida bajaba dado que subía de peso y tenía estrés lo que me llevó a pensar qué pasaría en veinte años notando a la vez que con el tenis cambié la cabeza. Entonces hablé con Luciano Rivas, que me estaba entrenando en paralelo a lo que hacía en el CeNARD, y creamos una escuela en el Club Cañuelas. Eso fue en abril de 2013 y en ese momento comenzó a nacer el dirigente, poco a poco fui dejando la competencia y priorizando el trabajo con los chicos.

–MF: Y ahora el dirigente deportivo pasó a ser funcionario municipal…
–DM: Hay muchas iniciativas de deportes adaptados en municipios y provincias pero lamentablemente no llegan a buen puerto, siendo uno de los principales problemas el no haber trabajado del modo adecuado con esas personas. La clave está en trabajar con todos los actores en un buen plan y ese modelo que articule todo no existe. Creo que sin estar dentro del Estado es difícil hacer un plan por lo que considero que el Estado debe ser el principal actor, impulsor y promotor de estas actividades. Cuando Marisa (Fassi) me convocó no lo dudé. Hay que unir el deporte adaptado, recreativo y competitivo, con el área de discapacidad, o sea el empleo, la salud y el trabajo. Hoy, con un camino recorrido, creo que ser dirigente es lo mejor que me podía haber pasado. 

–MF: ¿En qué consiste el programa de deporte adaptado del municipio?
–DM: Estamos ampliando la cantidad de escuelas de deporte trabajando con todas las patologías, no sólo discapacidad motriz buscando algo más abarcativo. Hay que encarar las actividades de modo recreativo para luego, quien lo desee, pasar al alto rendimiento. Eso es una planificación y es donde el Estado tiene que ser el impulsor y debe trabajar con las instituciones para que ellas sean adaptables a personas con discapacidad. Ahí está el desafío.

–MF: ¿Con qué matrícula cuenta hoy Cañuelas?
–DM: Tenemos dieciséis chicos entrenando en tres niveles y somos la única escuela a nivel país que tiene eso (N. de la R: se refiere a la escuela de tenis adaptado del CFC). Tres de ellos entrenan en nivel avanzado y a partir de marzo empiezan a tener la misma carga horaria que un becado en el CeNARD. Además estamos pensando en incorporar tenis para ciegos, estamos hablando con Las Lobas (Selección Argentina de Básquet) ya que queremos que entrenen acá dado que no tienen dónde hacerlo. Asimismo en el área de Discapacidad estamos haciendo una gran base de datos para después armar esta estructura. El 2020 va a ser un año de ordenar, planificar y empezar a hacer. La predisposición de los clubes y el municipio está y el desafío es grande: convertirnos en un modelo inclusivo del deporte en todo sentido. También queremos trabajar con empresas y concientizar que van a tener beneficios impositivos contratando gente con discapacidad, ellos no son un problema sino todo lo contrario.

Lic. Matías Folgueira

Te puede interesar
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.

Foto Página 13

Festival solidario para colaborar con los Bomberos Voluntarios

El Ciudadano
Deportes29/06/2025

La intendenta Marisa Fassi recibió al jefe Pablo Coronel para ultimar detalles en la organización de un evento. El objetivo es emplazar el quinto cuartel en Los Pozos, zona estratégica para la cobertura de emergencias en la Ruta 3. "Es un punto clave", dijo el servidor público.

Lo más visto
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.