
El Presidente pidió acompañar la “gesta histórica” de La Libertad Avanza en el Gobierno en los comicios legislativos del 26 de este mes. Fue recibido por una multitud y se reunión con el gobernador chaqueño, Leandro Zdero.
El Ciudadano pudo reconstruir algunas de las decisiones que se tomaron desde la conducción del oficialismo y que permitieron afirmar las bases de una victoria que pocos imaginaron.
Política27/11/2021En los cuarenta y cinco días previos a la elección, en ninguna reunión de militantes ni de organización se mencionó el porcentaje que necesitaba remontar el Frente de Todos. Siempre se habló de la cantidad de votos que hacía falta conseguir, pero nunca el porcentaje. Cábala o estrategia para que no gane el desánimo, funcionó.
Si bien fue notable que algunos espacios del FDT no pusieron todo en las PASO (internamente señalan a parte de La Cámpora, a una fracción del Frente Renovador y al espacio Igualar que conduce Hugo Diez), tras las elecciones no prevaleció el enojo con los compañeros que “hicieron la plancha”.
Lo mismo sucedió con algunos funcionarios con cargos importantes (en el Municipio y en otros organismos, e incluso con participación en la lista) que no mostraron compromiso. “Hubo una desproporción entre los cargos y la acumulación electoral”, sintetizó una importante fuente del oficialismo.
La intendenta Fassi junto al grupo de mujeres que abordó la mecánica de recorrer “casa por casa”.
Gustavo Arrieta se hizo cargo en forma personal del contacto día a día con los referentes políticos y territoriales; “para que trabajen o hagan el menor daño posible”, agregó la misma fuente.
Marisa Fassi se puso al frente de una exigida agenda y, en sólo 30 días, se reunió con más de 700 mujeres. El rol de la intendenta y las principales reprensentantes de la lista fue fundamental para conectar con un sector que, en las Primarias, no había tenido participación.
A las típicas caminatas de campaña, se sumó la organización de un nuevo grupo que trabajó con la mecánica de un abordaje “casa por casa”, que en un mes y medio les permitió llegar a más de 2 mil hogares cañuelenses.
Los candidatos titulares y suplentes de la lista de concejales y consejeros escolares se comprometieron en el trabajo diario de mucha militancia, en caminatas, recorridas, mesas y entrevistas, en una agenda inusualmente exigida para todos los postulantes.
La aceleración y la concreción de la obra pública, que en las PASO se encontraba “a mitad de camino”. Ese avance fue complementado con las visitas en barrios y hogares de la propia intendenta y el grupo de funcionarios y concejales que realizó ese abordaje localizado.
La incorporación de nuevos actores, referentes y colectivos políticos que no habían tenido roles definidos en las Primarias.
Los representantes de Juntos, que habían ganado las PASO, perdieron en las legislativas.
En el oficialismo consideran que la lista de Juntos por el Cambio les jugó a favor. A excepción de Iturmendi y Mac Goey, el resto de los candidatos, y sobre todo de las candidatas, exhibieron un nivel inusual de confrontación. El discurso del “no” sirvió en las PASO (sobre todo con un contexto de obras inconclusas y servicios deficientes) pero cuando el Gobierno mejoró en esos aspectos dejó sin argumentos a los candidatos opositores.
El Presidente pidió acompañar la “gesta histórica” de La Libertad Avanza en el Gobierno en los comicios legislativos del 26 de este mes. Fue recibido por una multitud y se reunión con el gobernador chaqueño, Leandro Zdero.
El tribunal de alzada contradijo -y criticó- la opinión del juez de primera instancia, Alejo Ramos Padilla. Aceptó que el aliado del PRO con el Gobierno reemplace a José Luis Espert de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En la décima sesión ordinaria del Concejo Deliberante, todos los bloques apoyaron por unanimidad el proyecto que impulsa la creación de la academia con sede en nuestro distrito. Hubo ausencias notorias. Además, se debatió sobre medio ambiente, infraestructura barrial y la calidad del agua potable.
El Ejecutivo nacional apeló la decisión del juez Alejo Ramos Padilla, quien le concedió el recurso presentado por los apoderados de La Libertad Avanza. En la administración de Javier Milei, igual, reconocen que los tiempos son "complejos".
La arquitecta Patricia Rabadán presentó una denuncia judicial contra una médica por la muerte de su hermana, la neurocirujana Alejandra Rabadán, ocurrida en enero de 2022 en el Club de Campo La Martona. El caso pone en evidencia las falencias en la atención.
La intendenta Marisa Fassi saludó a los viajeros y les entregó las camperas especialmente diseñadas para el evento. Irán por las medallas en natación, básquet, fútbol, taekwondo, patín, vóley, gimnasia artística y tenis de mesa, entre otras.
Son una respuesta común del cuerpo, afectando tanto la salud física como emocional. Estas tensiones musculares, especialmente en áreas como el cuello, hombros, mandíbula y espalda, son más que un simple dolor: pueden convertirse en un problema crónico si no se abordan adecuadamente.
“La perplejidad de los cuervos” indaga en el periodismo deportivo, la memoria y los vínculos, desde una trama con tintes de thriller y resonancias existenciales. Editada por Planeta, el año pasado había publicado “El aparador de Zulema”, con reconocibles personajes de Cañuelas.
En medio del rescate que hizo el Tesoro de Estados Unidos, el ministro descartó que se avance con la promesa de campaña de Javier Milei en 2023. Y afirmó que desde el país norteamericano están dispuestos a seguir comprando pesos, tal como lo hicieron la semana pasada.