Se aprobó la iniciativa para tener un segundo Juzgado de Faltas

La impulsó el Frente de Todos, en tanto, el bloque de Juntos por el Cambio votó en contra y cuestionó el método para designar al titular para esa competencia. La futura terna de candidatos y su designación es lo que pone la lupa en la oposición.

Política05/06/2021El CiudadanoEl Ciudadano
hcd

¿Mejorar la convivencia y ordenar el funcionamiento normativo del distrito será lo que está en la agenda de gobierno de Marisa Fassi? La creación de otro juzgado de Faltas es lo que debatió esta semana el Concejo Deliberante en su IV sesión ordinaria. La tarea será larga y luego vendrá la designación de un nuevo magistrado para esa competencia.  Cañuelas cuenta con el juez Fabián  Silvetti, quien es el funcionario más antiguo del distrito.  
El órgano de aplicación del Código Contravencional cuenta con un solo magistrado (Silvetti está desde el año 1992) y está en agenda de la intendenta municipal. Por ello envió al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza. Luego tendrá que discutirse la terna de candidatos y el deliberativo local deberá designar cuándo inicie su actividad, que seguramente será el año que viene.  
Se trata de un área que labra multas. Se desconoce de forma pública cuántas actas diarias se labran y lo que representan de manera mensual. Es probable que la mayoría de faltas sean de tránsito.  
Al parecer, un análisis llegó a manos de Fassi sobre el desempeño de la justicia de Faltas local. Después le llegaría una terna de nombres para enviar al Concejo en futuras sesiones ordinarias. Esos nombres serían deliberados y estudiados en comisión y sus aspirantes tienen, entre otros requisitos, el bloqueo de su título profesional para trabajar fuera del ámbito de la secretaría de Faltas.  
En ese contexto, en el recinto Manuel Belgrano del Concejo, en la noche del jueves 3 la concejala Romina Marques Antunes dijo sobre el proyecto de ordenanza de creación de un segundo Juzgado de Faltas, “En los considerandos de la iniciativa se remarca el crecimiento poblacional del Partido, el aumento de comercios e industrias, como el urbanístico”. 
La implementación de Faltas se hizo en Cañuelas en 1984. 
La iniciativa fue aprobada por 10 votos a favor y 8 en contra. Solo hubo respaldo del Frente de Todos. En tanto, el bloque de Juntos por el Cambio, votó en contra.  
El jefe del bloque del oficialismo Maximiliano Mazzanti, al cerrar el debate, reconoció que “no nos vamos a hacer cargo del apuro que dicen (por Juntos por el Cambio) ni la desprolijidad. La situación del Juzgado de Faltas es precaria, por lo que es a nuestro favor. El nuevo va a descomprimir al actual juzgado y quitar volumen de trabajo, lo que a futuro va a mejorar con dos juzgados. Y se mandó a Legislación y Reglamento, por una decisión de la presidencia del Concejo. Ello está dentro de sus facultades”. Además, dijo que “es un interés genuino; real, no hay ningún apuro. Es una excusa lo del Presupuesto y de no acompañar. Al llegar al recinto, ellos sobre el filo del debate plantean esto. Hace un año que estaba el expediente en Legislación y Reglamento, con estado parlamentario, para verlo, para aportar, para girar propuestas. Ahora es fácil decir lo de los apuros y desprolijidades”.  
Desde junio del año pasado que el proyecto se encuentra en manos del Concejo. Según la oposición nunca se debatió en la Comisión de Legislación y Reglamento y llegó esta semana al recinto. Esto provocó el rechazo de Juntos por el Cambio por lo que reclamó que sea analizado por la mencionada comisión.  
Carlos Alvarez, presidente de JxC, advirtió que “esto es a las apuradas. Amerita una discusión. Es necesario un nuevo juzgado para seguir avanzando, pero creando un debate ante la creación de un juzgado. No hay precisiones del proyecto. No hay estadísticas, solo que creció la población. No hay coincidencias sobre el sistema de designación de un juez, no se conoce al respecto y se da competencia al intendente de dar turnos, por qué esa potestad. No hay presiones técnicas y a las apuradas no se puede sin llevar un debate en profundidad. Se necesita que funcione bien el actual juzgado y el que vendrá”.  
“Este proyecto es desprolijo, desordenado. Sí nos preocupa que se designe un segundo juzgado. Hay que trabajar al respecto. Hablo de desprolijidades técnicas. Y llama la atención con esta futura ordenanza que se viole la Ordenanza 3378/20, que modifica la ordenanza de creación del Juzgado Número 1 de 1984.  Y con este proyecto, ambos juzgados funcionarán distintos, con competencias distintas. Es preocupante también dejar al arbitrio discrecional de la intendencia de turno. El juzgado actual surge de un decreto de la ley provincial, con un procedimiento para la elección de juez, con sus requisitos. Pero acá se modifica la ley de forma rarísima por la discreción de intendente de turno. Es grave. Necesitamos que se vuelva a Legislación y además a la de Presupuesto, que el año pasado no se contemplaba”, aseguró Natalia Blasco.


Leandro Barni – [email protected]

Te puede interesar
jubilados dib

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

El Ciudadano
Política05/06/2025

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.

Lo más visto
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.