
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
La intendenta Marisa Fassi recibió este miércoles al presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas (SRC), Fernando Noseda, con quien dialogó en torno a una agenda de temas entre los cuales estuvieron los caminos rurales, la seguridad y la tramitación de permisos de transporte.
Política13/02/2021 El Ciudadano
El Ciudadano
La reunión se llevó a cabo en el Palacio Municipal, participaron también el jefe de Gabinete, Fernando Jantus, y el subsecretario de Obras Públicas, Cristian Richietti.
El titular de la SRC, Fernando Noseda, agradeció el trabajo que el Gobierno municipal ha llevado a cabo en algunos caminos como el Panelo y el camino Udaondo, y entregó un mapa con algunas prioridades definidas por la institución, en base al cual se acordó programar los nuevos trabajos. En este sentido, esta semana el municipio comenzará a trabajar en el camino que une Ruta 3 con La Noria. Además se trataron aspectos relacionados con la Seguridad, y herramientas concretas como la implementación del sistema SOS Rural, que implica la identificación de los campos con un código alfanumérico en cada tranquera, y un sistema de identificación georeferenciado.
Además, la Sociedad Rural solicitó se analice la posibilidad de incorporar a Cañuelas en el sistema DUT (Documento Unico de Tránsito) para agilizar los trámites de los productores agropecuarios.
“Nos reunimos para continuar con un espacio de diálogo y trabajo conjunto que debido a la pandemia se hizo más espaciado, pero es positivo poder acordar una agenda de trabajo; agradecemos que el municipio haya iniciado una recuperación de los caminos rurales, y planteamos cuáles son a nuestro juicio las prioridades para continuar, algo que fue aceptado. También hablamos de la necesidad de realizar avances para mejorar la seguridad y agilizar los trámites para el sector”, resumió Noseda tras el encuentro.
Por su parte, la intendenta Marisa Fassi planteó la necesidad de continuar con una agenda común: “Nuestro compromiso es recibir y escuchar a todos los sectores, y la Sociedad Rural nos plantea algunos temas en los que podemos accionar juntos para buscar soluciones; creo que el diálogo es fundamental para seguir avanzando en este sentido”, aseguró.
Rodo Herrera – [email protected]

El presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas apuesta a que se mantenga el diálogo entre el Gobierno y la Mesa de Enlace ante la posibilidad de aumentos. Según el dirigente local los productores individuales no son formadores de precios.
Luego del encuentro de la Mesa de Enlace y el presidente Alberto Fernández se logró frenar una suba de las retenciones e intervenciones, pero además se volvió a aclarar que su producción tiene baja incidencia sobre los precios finales en góndola. Hay otros costos, impuestos y otros actores que juegan en el precio, afirman desde las entidades rurales. 
Ante la posibilidad que el Gobierno llevase a una nueva suba de retenciones al campo para frenar el incremento de los precios de los alimentos, como también imponer cupos a la exportación de productos primarios, desde el sector se consultó al presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas, Fernando Noseda, quien rechazó esa opción y dio su mirada desde adentro, frente a una receta económica que viene hace tiempo en el país.   
Ante un llamado de este medio Noseda opinó que “no somos responsables de la suba de alimentos. Cuando uno vende hacienda lo hace en un mercado atomizado. No fijamos el precio. Se lanzan errores con conceptos que confunden. Uno entrega mercadería a un acopiador, éste a un exportador que cobra en dólares y el productor cobra en pesos. La participación de un productor de lo que cobra respecto del precio en góndola, está en un 20 a 25 por ciento en la mayoría de los productos”.   
“Tenemos un mercado interno que históricamente absorbía un 85 por ciento de lo que producía y a precios que eran superiores a la exportación. Y lo que se manda a China en carnes, se trata de cortes con poca demanda en nuestro mercado”, dijo el presidente e ingeniero agrónomo.   
Para Noseda, “venimos de una pelea histórica que entra ya lo político. Esto no tiene que ver con el chacarero”. Luego dijo: “Es una puja que llega a las bases, a la sociedad, que es más de forma que de fondo. Esto tiene que ver con la 125 y otras cosas históricas; con un campo que viene sensibilizado de hace unos años”.   
Según el agrónomo es positivo que se junte el presidente Fernández con la Mesa de Enlace. “Necesitamos como país producir más y así recaudar para luego acceder a vacunas, que se manejan con precios internacionales”, comentó.   
Otro saldo que dejó la reunión del presidente con la Mesa fue que se lograrán próximos encuentros, tal como escuchó el representante local de la entidad gremial de medios nacionales.   
El dirigente Noseda también apuntó también que “hay un canal abierto de diálogo que no se rompió, lo cual es positivo. Hay que seguir analizando en conjunto en vez de ir al choque”.  
“Fernández dijo en alguna oportunidad, cuando se hace cargo del gobierno, que era un mal impuesto la retención. Es algo que está por encima de cualquier impuesto, que hasta se lo aplican hasta al productor que tuvo una sequía y cosechó un 20 por ciento se ve con este impuesto. Es un malestar para todos. Y esto hizo llevar a un reclamo genuino, desde entidades rurales que estuvieron antes enfrentadas para ir por algo en conjunto”.   
Luego destacó la audiencia que se logró con la Presidencia. “Es bueno que el diálogo siga abierto y que los productores individuales no nos consideramos formadores de precios de la mesa de los argentinos”.   
Desde la Rural se estima que en Cañuelas hay campos de 200 hectáreas con un promedio de 200 cabezas de animales, luego sí hay algunos grandes establecimientos que vienen de otras épocas.   
Leandro Barni – [email protected]

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

Manuel Córdoba de la Vega fue elegido nuevamente en una elección inusual por su nivel de participación y debate interno . La asamblea, que reunió a 147 socios sobre un padrón de 250, estuvo marcada por discusiones sobre el rumbo institucional, pero se desarrolló con normalidad y sin impugnaciones.

En medio de la crisis sectorial y de cara a la temporada de verano, el Gobierno bonaerense expuso el programa de viajes que contempla distintas líneas de acción orientadas niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad.

La plataforma promocionó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa". Está dirigido por Martín Rocca y se encontrará disponible a partir del jueves 13 de noviembre. A través de testimonios de familiares y amigos, y material de archivo, la serie relata las circunstancias que rodearon el asesinato.