
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
Finalizó un litigio de seis años y el club celebró el esperado fallo.
Interés general12/12/2020El pasado miércoles 2 de diciembre el Cañuelas Fútbol Club recuperó el predio de tenis de ‘El Cajón’, sito en Del Carmen y Matheu, luego de hacerse efectivo el fallo de desalojo para el último concesionario, subinquilinos y ocupantes del Juzgado en lo Civil y Comercial N°1 de la ciudad de La Plata.
La institución tenía un litigio desde hace seis años con Daniel Galarregui por incumplimientos del contrato por la concesión de las canchas de tenis. Luego de idas y vueltas, con fallos y apelaciones la Justicia determinó la restitución final.
Mediante un comunicado la Comisión Directiva del club celebró la medida; en parte del mismo indicaron: “El 2 de diciembre de 2020 se inscribirá entre las fechas históricas en la dinámica institucional del club. A las 12.08 en una ceremonia sencilla y cargada de sentimientos encontrados, el Oficial de Justicia designado celebró la constitución del Acta de Posesión por el cual hemos recuperado de modo oficial el predio de tenis de El Cajón,
tras hacerse efectivo el fallo de desalojo para el último concesionario, subinquilinos y ocupantes”.
“Hemos atravesado casi siete años de humillaciones y dolor, de ignominia y burla, de impotencia y bronca. Hemos sido víctimas de la falta de justicia y de la justicia. Hemos llorado, acumulado insomnio, discutido, peleado, soñado y chocado contra la realidad. Pero lo que es peor, hemos perdido tiempo, tiempo de juego, tiempo de recreación, tiempo de formación, tiempo de amistad, tiempo de camaradería, para niñas y niños, adolescentes, jóvenes que no tuvieron la opción de transformar ese espacio deportivo en un sitio propio de intransferibles experiencias”.
“Primero, fueron los días oprobiosos de convivir con un concesionario dispuesto a incumplir su contrato –desde el abandono de los objetivos que detallaba el convenio a la conducta patoteril para violar las normativas institucionales hasta dejar de pagar los servicios–; luego, el batallar jurídico y el profuso trabajo de las letradas del club para conseguir lo que ayer se consiguió: efectivizar su desalojo. En el medio de este larguísimo penar, un relato breve para sintetizar algunos sinsabores: la causa ganada durante más de un año en un juzgado sin titular a cargo; la imposibilidad tanto oficiosa como oficial para disponer de lo que nos pertenece asistiendo al deplorable espectáculo de ver cómo eran saqueadas las instalaciones, imperaba el deterioro, eran rotas con saña y corroídas por el desinterés y el abandono mientras éramos testigos de cómo se acumulaba basura y crecía de modo infinito la maleza sin que se nos permitiera intervenir –hemos sido siempre respetuosos de las leyes–”.
En medio de esta empinada cima de más de seis años, agradecer el compañerismo de las vecinas y vecinos que siempre se interesaron y estuvieron alerta. De las socias, socios, hinchas, conciudadanos y conciudadanas que se interesaron por conocer de primera mano los motivos de tanta desidia, soledad y el rumbo de los estropicios; sus pequeños gestos fueron mimos para el alma. También es momento de oponerle a tantos opinadores y tantas opinadoras seriales, que han malgastado el tiempo en ditirambos carentes de información y conocimiento, la invitación a que se acerquen a la institución: nos agrada dar información sobre cualquier aspecto que quieran conocer y así subirse al púlpito con mayores elementos; también nos encanta recibirlos con distancia social, medidas de protocolo, planillas para que se puedan asociar y así transformar su vehemencia en una beca deportiva para las niñas, niños y jóvenes sin recursos. Tampoco les negaremos alguna pala de punta o zampoña porque como se puede apreciar el trabajo de limpieza en el predio va a requerir de mucha voluntad, horas y esfuerzo”.
Lic. Marcelo Romero – [email protected]
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.