
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Un numeroso grupo de vecinos realizó una asamblea vecinal el pasado miércoles en Máximo Paz Oeste para pedir el arreglo del puente de la calle Combate de Los Pozos que desde marzo pasado está en peligro de derrumbe.
Este cruce es fundamental para la comunidad local porque une los distintos barrios de la zona separados por una arteria del Arroyo Cañuelas, si el mismo se desmorona los vecinos deberían recorrer más de 30 cuadras para llegar a sus hogares. Además, es el ‘atajo’ directo para la llegada de remises, ambulancias, móviles policiales y docentes que se desenvolverán en el primer jardín del lugar, construido por cooperativistas, en los fondos del suburbio.
Asamblea vecinal del miércoles (Agrupación de Frente).
Desde la Agrupación de Frente, cooperativa con importante presencia en la zona, informaron “Desde la Subsecretaría de Hábitat y Economía Popular, a cargo de la compañera Marta Ferraro, se gestionó la construcción de un nuevo puente ante la Secretaría de Hábitat de la provincia de Buenos Aires, encabezada por el Arq. Pascolini. Gracias a ello el presupuesto y obra se aprobó a principios de 2020. Desde la Subsecretaria de Obras Publicas del municipio de Cañuelas se envió al área de Hidráulica de la Provincia para que realice el informe que se requiere para la construcción del nuevo puente; es en esa instancia en la cual se encuentra frenada la ejecución de obra. Mientras tanto los vecinos continúan padeciendo la falta de un acceso seguro a su propio barrio”.
Lic. Marcelo Romero – [email protected]
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.