¡Más deportistas cañuelenses multifacéticos!

Deportes05/09/2020El CiudadanoEl Ciudadano
cuarenta todo
El multifacético Cuarenta compitiendo en básquet, fútbol, tenis, automovilismo y kart.

En la pasada edición de El Ciudadano se publicó la primera entrega de una serie de informes en los que se da cuenta de deportistas locales que, tras competir en un deporte, no sólo comenzaron a practicar otro bien diferente sino que se sumaron formalmente a la competencia.

No son pocos los ejemplos que se pueden enumerar en este sentido por lo que, en esta segunda entrega, El Ciudadano suma nuevos cañuelenses que han sabido competir, siguiendo varios de ellos en actividad incluso, en dos o más actividades deportivas disímiles.

Nicolás Cuarenta: el de Cuarenta es un caso sumamente particular dado que sobrepasa y por mucho la consigna de esta serie de artículos. De hecho el multifacético cañuelense ha competido oficialmente en cuatro deportes: automovilismo, básquet, tenis y fútbol. Con apenas seis años Cuarenta se sumó a la escuelita de básquet del Cañuelas Fútbol Club, institución en la que se mantuvo por nueve años compitiendo en el marco de la Liga de Esteban Echeverría llegando incluso a formar parte del plantel superior. Luego supo jugar en Athletic de Lobos, Ciclistas de Junín y Juventud Unida B ya en 2018. En cuanto al tenis, Cuarenta comenzó a trabajar con Bruno Barbán hace unos años encendiéndose en ese momento una llama que lo llevó a tomar clases con Salvador Hernández, comenzando rápidamente a competir coronándose campeón en varios torneos regionales (Lobos, Roque Pérez y Almafuerte de Canning) en la categoría Segunda, mientras que en 2019 logró el título de Tercera en el LTC. Pero el primer contacto que tuvo Cuarenta con un deporte fue con el fútbol, aunque luego de una breve experiencia lo dejó de lado encarando con todo el básquet, experiencia ya relatada. Sin embargo en 2013 el cañuelense retomó su ligazón con esta disciplina coronándose campeón de la Liga Cañuelense con la casaca de Rossonero en 2015, en tanto que en 2018 fue campeón con CAI en el torneo que solía jugarse en Vicente Casares. Finalmente y en lo que hace al automovilismo, su primera experiencia se dio en el 2005 al subirse a la butaca derecha de Mario ‘Vasco’ Echeverría en el Taunus del TZT para, en 2007, conducir su propia máquina en Areneros 1400 hasta alejarse de este deporte para dedicarse a otras de las disciplinas ya mencionadas. No obstante, en 2015 fue invitado por Adán ‘Negro’ Leiva a participar en una carrera de dos pilotos en kart (Lobos) siendo el propio Cuarenta quien se impuso en su carrera. Aquella victoria volvió a encender la chispa del automovilismo por lo que después de aquella experiencia retornó a las pistas compitiendo ahora, y hasta la actualidad, en el Kart del Salado (tierra) haciéndolo a la vez en la PAKO (Pilotos Asociados Karting del Oeste) sobre asfalto.


Hernando Noseda: allá por 1989 y junto a Juan Francisco Ezquerra, actual DT del primer equipo de Las Cañas Rugby Club, Hernando Noseda comenzó a practicar rugby en la M17 bajo las órdenes de Alfredo Sagardía y ‘Tapón’ Quiroga. En paralelo este nuevo rugbier jugaba vóley escolar tanto en la escuela Técnica como en el CEF Cañuelas junto a Hugo Blasco. La pasión por estos dos deportes continuó a lo largo de los años al punto que Noseda no sólo los practicó, sino que también compitió en ambas disciplinas. En 1990 fue nominado para los Premios Tarquino en la terna de Rugby Juvenil debutando en la Primera auriverde en la siguiente temporada, año en el que volvió a estar nominado al Tarquino de rugby logrando el mismo reconocimiento también en vóley. Luego de un impasse producto del Servicio Militar, Noseda se unió en 1993 a Tamberos de Tristán Suarez encarando el torneo oficial de la Federación Metropolitana de Vóley. Tras aquella experiencia el cañuelense retornó a Las Cañas en 1995 formando parte del plantel superior hasta el 2007, con algunas interrupciones en este período al realizar el profesorado de Educación Física y el curso de Guardavidas. En esta segunda etapa como rugbier, Noseda se dio el gusto de compartir equipo con sus hermanos Matías y Mauro en varias oportunidades. Como entrenador de rugby y vóley Noseda participó en los Torneos Juveniles Bonaerenses logrando la medalla de Bronce en la segunda de las disciplinas mencionadas con el equipo que en su momento armó Walter Judiux en el que jugaron, entre otros, Martín Blasco, Leo Portepetit y Marcelo Sánchez. Del mismo modo Noseda participó en el cuerpo de entrenadores del auriverde como preparador físico, en categorías formativas, junto a ‘Fico’ Baquero. Por otro lado el rugbier fue Coordinador General de las divisiones infantiles del club auriverde, en 2010, colgando los botines definitivamente en 2011. En cuanto al vóley, supo integrar el equipo de Mayores de 40 que, representando a Cañuelas, logró la medalla de Oro en las Olimpíadas Senior de 2016 en General Las Heras.

Nosesda webNoseda dando sus primeros pasos en Las Cañas en 1989. Plantel que representó a Cañuelas en las Olimpíadas Senior de 2017 que ganó la medalla de Oro. Noseda integró aquel equipo.


Daniel Carballo: a diferencia de otros casos en los que el personaje en cuestión ha competido en distintas disciplinas en diferentes momentos de su vida, Carballo posee la particularidad de competir en simultáneo incluso en la actualidad, cuando no estaba la pandemia claro está. De hecho ‘el Negro’ no sólo compite en automovilismo sino también en fútbol. De adolescente, allá por mediados de los ochenta, Carballo supo jugar para el Cañuelas Fútbol Club (Primera y Tercera) en el marco de la liga local haciéndolo también para Los Aromos y San Martín mientras que, en las últimas temporadas, ha formado parte del plantel de Segunda (veteranos) de Uribelarrea compitiendo en la Liga Lobense de Fútbol. “Tuve la suerte de jugar con ‘Lalo’ y ‘Bocha’ Colombo, los hermanos Rufini y contra ‘el Polaco’ Wensell cuando estaba en el CFC, luego pasé a los otros clubes. Recuerdo que en el ‘84, en mi primer año en ‘el Rojo’, mi técnico fue ‘el Chino’ Cherutti”, rememora Carballo. En cuanto al automovilismo, allá por el ’93 ‘el Negro’ se convirtió en el copiloto de Julio Calderaro en la Clase A del TC Roqueperense para luego pasar a la butaca izquierda en las últimas cuatro competencias del ‘98 en la Clase D del TC Bonaerense. 1999 lo vio como piloto a lo largo de todo el certamen, siendo incluso el último ganador del mileno de la misma Clase D al imponerse en la última carrera de aquella temporada. Siempre dentro del TCB, Carballo se hizo habitué del podio logrando en 2002 lo que anhela todo piloto: ser campeón. Posteriormente Carballo se mudó a la Clase A del TC Roqueperense hasta que, en las últimas temporadas, ha competido en la Limitada Belgranense realizando una participación en el Turismo 4000 Argentino y en la Biplaza Brandsen. 

carvallo web
Carballo y una enorme fila india festejando, en plena avenida Libertad, la corona de la Clase D del TC Bonaerense hacia fines de 2002.


Germán Girotti: desde muy chico Girotti comenzó a practicar, primero, y a competir, después, en el mundo de la pesca. De hecho hasta los 19 años el actualmente piloto de Areneros 1400 (automovilismo) formó parte de concursos de pesca organizados por el club local los cuales solían tener una matrícula de unos setenta participantes. Se trataba de concursos de las variantes Pejerrey por Trío (invierno) y Variada de Laguna y Río (verano). Girotti comenzó pescando entre los Cadetes haciéndolo luego ya entre los Mayores, con apenas 16 años, coronándose Campeón de Pesca Variada en 1996 además de obtener el mismo logro en Pesca por Trío (pejerrey). Inmediatamente después de estos logros Girotti formó parte de campeonatos provinciales de lisa en equipo con Juan Carlos Batista, ganador del certamen por diez años seguidos, además del Provincial de Variada en la Laguna de Lobos. En 2004 el cañuelense comenzó a ligarse al rugby de Las Cañas entrenando simplemente por hobbie aunque llegando a jugar en Intermedia integrando actualmente el nuevo Cañuelas Rugby, donde con viejos amigos juega rugby australiano desde hace tres años. Por otro lado al competir en la Clase C del TC Roqueperense tanto su padre como su tío, el automovilismo era una disciplina familiar en la familia Girotti. En este marco, allá por el 2013 el otrora pescador se subió por primera vez a un kart compitiendo como Invitado de ‘el Negro’ Adán Leiva en una categoría de No Federados que tenía al kartódromo de Lobos como escenario. Luego de aquella experiencia, Girotti compitió en medio campeonato de aquel año haciéndolo luego 2014 y 2015 para luego, en 2016, sumarse al primer torneo del Karting del Salado logrando el noveno lugar al final de la temporada sobre un listado de más de sesenta rankeados. A solo unos días de finalizar aquella temporada, Girotti y su gente adquirieron un Arenero 1400 que estaba en muy mal estado aunque, tras un año de trabajo, el nuevo piloto logró formar parte de las últimas tres fechas de la temporada 2017 corriendo luego prácticamente todo el 2018 y el 2019 completo.

guirotti webGirotti y su gente festejando su primer podio en Areneros 1400. Germán Girotti, y su tío, en una entrega de premios en su faceta de pescador empedernido.


Martín Dianda: a los 9 años se sumó al equipo de la categoría ‘88 de la Sociedad de Fomento Primero de Mayo compitiendo en el ámbito de los Torneos Barriales sumándose luego al fútbol infantil del Cañuelas Fútbol Club, institución en la que jugó hasta los quince años. “Con el CFC recuerdo que salimos Campeones en AFA en un partido ante Liniers, bajo una lluvia torrencial y tras empatar en dos fuimos a penales. Tuve la suerte de meter el segundo gol. También fuimos Campeones en la Liga Lobense”, recuerda hoy Dianda quien supo estar a las órdenes de ‘Cachi’ Martinoni, Díaz, Alberto García, ‘Bulldog’ López, Rubén Godoy, David Garzón, Humberto Miranda y Diego Dabove, hoy técnico de Argentinos Juniors. Hacia fines de 2004 Dianda comenzó a alejarse del fútbol y a acercarse al mundo del kart corriendo en los kartódromos de Buenos Aires, Ciudad Evita, Zárate y Tigre logrando varios triunfos e incluso poles, arribando al final de la temporada en el quinto puesto del campeonato. El paso siguiente fue el TC Roqueperense, categoría a la que se sumó en el marco de la Clase C con apenas 16 años. “Debuté un 11 de marzo en Roque Pérez con el ‘72’ en la puerta y terminé la temporada con el ‘16’ ganando mi primera carrera en el segundo año en la categoría logrando el cuarto lugar al finalizar el torneo”, recuerda hoy Dianda. La tercera temporada en la Clase C (2009) lo tuvo a Dianda como campeón de la competitiva Clase C volviendo a lograr el título en 2014, siendo también oportunamente subcampeón subiéndose, paralelamente, a todo tipo de máquinas al correr como Invitado no sólo en el TC Roqueperense sino también en otras categorías.

dianda web

Dianda integrando el equipo de la categoría ‘88 del fútbol infantil del CFC. Martín Dianda se consagró campeón por primera vez en la Clase C del TC Roqueperense en 2009.


Lic. Matías Folgueira – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto