Uribelarrea enciende el fuego de la esperanza mientras el tren sigue sin llegar

El domingo 9 se celebrará una nueva edición del tradicional asado comunitario en la Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco, con misa, desfile de caballos y música popular. Mientras tanto, el histórico ferrocarril que unía al pueblo con Cañuelas continúa suspendido por obras.

Interés general06/11/2025Leandro BarniLeandro Barni
asado
El domingo se celebrará una nueva edición del tradicional asado comunitario en la Escuela Agrotécnica Salesiana de Don Bosco.

El aroma a leña y carne asada volverá a impregnar el aire de Uribelarrea. El próximo domingo 9, la Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco celebrará una nueva edición de su tradicional asado comunitario, una de las fechas más esperadas por exalumnos, docentes, familias y vecinos de toda la región. A media mañana, el predio del establecimiento escolar de la avenida Valeria de Crotto 2001 abrirá sus puertas para recibir a cientos de visitantes que llegan desde distintos puntos de la Provincia a compartir una jornada de encuentro, fe y tradiciones rurales.

La celebración comenzará a las 11 con la misa al aire libre, una costumbre que año tras año reúne a toda la comunidad educativa en torno al espíritu salesiano. En esta oportunidad, además, se inaugurará un nuevo monumento a Ceferino Namuncurá, símbolo de juventud y trabajo pastoral, en el parque del quincho. Durante la ceremonia también se realizarán primeras comuniones y se compartirán oraciones por los alumnos que completaron su confirmación en la última ceremonia comunitaria.

comunion
Las primeras comuniones y bautismos de los estudiantes, durante el año pasado. 

Después de la misa, las brasas encendidas darán paso al esperado almuerzo: el clásico asado con carne vacuna de primera calidad, chorizos elaborados en la escuela, ensaladas con productos de la huerta y frutas frescas de la producción propia. 

Además, el almuerzo ofrecerá opciones opcionales como empanadas, papas fritas, ensaladas adicionales, helados, bebidas, tortas y otros productos elaborados por la escuela, disponibles para la venta durante toda la jornada. Desde la organización se solicita al público llevar sus propios platos y cubiertos para facilitar la logística del encuentro y reducir el uso de descartables.

Cada porción —que incluye todos estos alimentos mencionados— forma parte de la entrada al evento, que puede adquirirse a través de Facebook en la página oficial del colegio EAS Don Bosco Uribelarrea o en la Secretaría de la institución al whatsapp (2226) 68-1697 o por Plataforma EventBrite. El valor de las entradas es de 28 mil pesos para los adultos y 14 mil para los menores, mientras que los niños de hasta seis años ingresan sin cargo.

 El Don Bosco mantiene viva una tradición de educación agrotécnica que combina formación, trabajo y valores comunitarios. En sus campos y talleres conviven cerca de 420 alumnos y más de un centenar de docentes y asistentes, que sostienen un proyecto educativo centrado en la producción y el aprendizaje práctico. La escuela cuenta con un tambo, una cabaña porcina con más de 500 animales, criadero de vacas de cría, industrias de chacinados y lácteos, y una creciente producción de frutas, hortalizas y encurtidos. Todo lo que se produce, se elabora como parte del proceso formativo de los estudiantes, quienes aprenden trabajando y trabajan aprendiendo, siguiendo el modelo de Don Bosco.desfile

Además de comida, habrá música y jinetes. 

Las actividades no se limitan al horario escolar. Muchos jóvenes eligen participar de las guardias de fin de semana o de verano, una práctica voluntaria que les permite integrarse a las tareas productivas y comunitarias, reforzando su compromiso con la vida rural. Estas experiencias, según destacan desde la institución, son también espacios de convivencia y crecimiento personal.

Por la tarde, el encuentro continuará con el desfile de caballos, uno de los momentos más pintorescos de la jornada. Agrupaciones tradicionalistas, alumnos y jinetes locales recorrerán el predio acompañados por música folclórica, danzas y presentaciones artísticas. Entre los invitados figuran el ballet “Folclore de Mi Tierra”, el ballet “San José” de Cabanillas y el reconocido cantor ‘Cacho’ Azofra, quien animará el cierre con un repertorio de música criolla. No faltarán los fogones, los juegos ecuestres y la posibilidad de cantar en familia bajo el sol de noviembre.

¿Y el tren?

Sin embargo, este año la celebración llega marcada por una preocupación compartida: la interrupción del servicio ferroviario que unía Cañuelas con Uribelarrea. El tren del Roca, que históricamente conectaba a los pueblos de la zona con la capital del distrito, se encuentra paralizado por obras en el tramo Empalme–Lobos con la línea Sarmiento. La suspensión del recorrido afecta directamente a decenas de estudiantes que solían viajar desde localidades como Ezeiza, Monte Grande, Lomas de Zamora y Spegazzini, quienes ahora deben combinar colectivos para llegar al colegio.

En reemplazo del tren, una unidad adicional de la línea 88 y el último servicio del 502 cumplen la función de trasladar a los alumnos, aunque con mayores costos y tiempos de viaje. Para la comunidad educativa, el regreso del tren sería una mejora esencial, tanto por seguridad como por economía.

Mientras se espera la reactivación del servicio ferroviario, la comunidad de Uribelarrea sigue encontrando en el asado del Don Bosco una ocasión para celebrar el trabajo, la amistad y la fe. 

 

Te puede interesar
Lo más visto