Un paso clave para la creación de la Universidad de la Cuenca del Salado

Las comisiones de Educación y de Presupuesto del Senado se reúnen para dar dictamen a los proyectos que establecen nuevas casas de altos estudios, una con sede en Cañuelas, y, por otro lado, en Saladillo.

Interés general01/10/2025Leandro BarniLeandro Barni
reunión comision
El Salón Illia será sede de la reunión que tratarán las creaciones de las universidades nacionales de la Cuenca del Salado.

En un paso decisivo para la ampliación del mapa universitario argentino, las comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación se reunirán este miércoles desde las 14 en el Salón Illia para dar tratamiento a los proyectos de ley que crean la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado y la Universidad Nacional de Saladillo.

El encuentro, de carácter conjunto, se anticipa como la última instancia de análisis antes de que ambas iniciativas lleguen al recinto. En el caso de la Universidad de la Cuenca del Salado, con sede central en el distrito  de Cañuelas, la expectativa es que el dictamen positivo deje el camino allanado para su aprobación definitiva en la próxima sesión del Senado.

En la reunión participarán funcionarios, autoridades locales y legisladores vinculados al debate educativo y presupuestario. Entre los invitados figuran el director nacional de Fortalecimiento Universitario, Fernando Figueira Lemos; la diputada provincial Alejandra Lorden; el intendente de Saladillo, José Luis Salomón; y representantes de Cañuelas, entre ellos Sandra Cardozo, secretaria de Asuntos Comunitarios, Educación y Culto del municipio cañuelense, y Fernando Abdo, secretario de Comunicación de la comuna local.

La creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado responde a un reclamo de larga data de la región, que busca fortalecer el acceso a la educación superior en una zona con fuerte desarrollo productivo, estratégico para la provincia de Buenos Aires. En paralelo, la Universidad Nacional de Saladillo apunta a consolidar la experiencia del Centro Universitario Regional Saladillo (CURS), que funciona desde hace más de una década con convenios académicos.

Con la firma del dictamen conjunto, ambas casas de estudios estarán en condiciones de convertirse en ley cuando el Senado las incluya en el temario de la próxima sesión. En un contexto político en el que el oficialismo nacional viene enfrentando dificultades para sostener sus vetos, el avance del sistema universitario aparece como una señal de articulación entre la oposición y los gobiernos locales.

El debate  será transmitido por los canales oficiales del Senado.

Te puede interesar
Lo más visto