
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Es un servicio abierto que combina alta complejidad con acompañamiento familiar. Un modelo de cuidado humanizado para los más pequeños. Con resultados por encima de los estándares internacionales, se consolida como referencia regional en la atención de niños en estado crítico.
Interés general18/09/2025El 18 de septiembre de 2023 el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner (HCANK), ubicado en Cañuelas, inauguró su servicio de Terapia Intensiva Pediátrica. Dos años después, el área se ha convertido en un espacio de referencia para la atención de niños y niñas con patologías graves, distinguiéndose por un modelo de “terapia abierta y humanizada”, donde la presencia de la familia forma parte del proceso de recuperación.
La apuesta por una atención integral se refleja tanto en los resultados clínicos como en la organización del servicio. Ariel Jáureguy, médico intensivista infantil y jefe de la unidad, detalla que cada año reciben alrededor de 150 pacientes, en su mayoría con cuadros de mayor gravedad que el promedio internacional según el indicador PIM3 (Pediatric Index of Mortality 3). Aun así, la tasa de mortalidad registrada es de apenas 0,69%, muy por debajo del 3,8% esperado. “Es un reflejo del compromiso y la eficacia del equipo”, subraya.
La mirada holística es uno de los ejes centrales. Cada paciente es abordado no solo en su dimensión clínica, sino también en sus necesidades emocionales y sociales. Bajo protocolos estandarizados, el personal garantiza prácticas seguras y de calidad. El servicio está integrado por un equipo interdisciplinario que incluye especialistas en medicina crítica, enfermería, kinesiología, nutrición, psicología y trabajo social, coordinados por Leila Menta (Medicina), María Belén Castelli (Kinesiología) y Evangelina Campos (Enfermería).
El trabajo en red con hospitales de la región constituye otro aporte clave: permite articular la referencia y contrarreferencia con servicios pediátricos locales, evitando que las familias deban desplazarse largas distancias para acceder a cuidados críticos. “Se trata de garantizar igualdad de acceso a la salud infantil”, remarcan desde la dirección.
La doctora Paula Pañiagúa, directora Ejecutiva del HCANK, subraya que la trayectoria de la terapia refleja tanto excelencia técnica como vocación de servicio. “Toda esta evolución se vincula con nuestro Plan Estratégico Institucional 2025-2028, que prioriza la calidad de la atención, la humanización del cuidado y el fortalecimiento de redes, con el objetivo de consolidar una salud pública inclusiva y segura”, afirma.
Además de la labor asistencial, la unidad se consolidó como centro de formación y docencia. Es sede de la Universidad de Buenos Aires para la carrera de Especialista en Terapia Intensiva Pediátrica y participa en múltiples proyectos de investigación clínica. Este aspecto académico refuerza su papel como generador de conocimiento y garantiza la actualización permanente de sus profesionales.
“Contamos con recursos humanos altamente calificados y tecnología de última generación, lo que nos permite brindar cuidados con estándares comparables a los principales centros del país”, concluye Jáureguy.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Un hombre de 48 años fue interceptado por dos delincuentes armados que intentaron sustraerle el auto. El choque posterior dejó a uno de los asaltantes herido de gravedad, quien murió horas más tarde. Su cómplice logró escapar y luego fue arrestado.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.