La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.

Política10/07/2025Leandro BarniLeandro Barni
escuela elecciones
La Tercera Sección Electoral cede su cetro de reina poblacional bonaerense a la Primera, la otra sección “pesada” de la Provincia.

Por décadas, la Tercera Sección Electoral fue sinónimo de hegemonía en el tablero político bonaerense. Era “la reina” del padrón, con La Matanza como bastión ineludible y una proyección de votos capaz de inclinar la balanza en cualquier elección provincial. Sin embargo, según una reciente resolución de la Junta Electoral bonaerense, ese histórico liderazgo entró en declive: la Tercera ya no ostenta el primer lugar en cantidad de votantes habilitados. La superó la Primera Sección Electoral, con 4.732.831 electores frente a los 4.637.863 de la Tercera.

La Primera nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires, donde se mezclan sectores sociales acomodados con otros que sufren viejas postergaciones enormes. Allí conviven Tigre, Vicente López, San Isidro y San Fernando, con Moreno, José C. Paz y Malvinas Argentinas

El dato no es menor. Supone un reacomodamiento de fuerzas que impacta directamente en el armado de listas, la distribución de recursos y la lectura de poder dentro de cada espacio político. En un año electoral decisivo, con comicios legislativos desdoblados previstos para el 7 de septiembre, el peso de la Tercera ya no es absoluto. Pero sigue siendo determinante.

Pelea también en Cañuelas

Para Cañuelas, uno de los 19 distritos que integran esta vasta región del conurbano sur, el nuevo escenario electoral se traduce en tensión, expectativa y disputa directa. El municipio que gobierna Marisa Fassi (Unión por la Patria) pone en juego 5 de las 18 bancas del Concejo Deliberante. La oposición, con Juntos, arriesga 4. En 2021, la boleta del Frente de Todos (hoy UxP) fue la más votada, pero el crecimiento de los libertarios, sumado al desgaste del peronismo, puede reconfigurar el equilibrio legislativo local.

Como en el resto de la Tercera, en Cañuelas no sólo se mide la elección municipal: también se define la suerte de 18 bancas en la Cámara de Diputados bonaerense. La elección de legisladores provinciales será otro terreno clave donde el oficialismo busca revalidar su dominio, mientras que libertarios y ex Juntos por el Cambio compiten por evitar una debacle mayor.

Nueva aritmética

La merma en cantidad de votantes no implica una pérdida automática de relevancia, pero sí obliga a revisar el mapa político. La Tercera Sección sigue siendo la más representada en los concejos deliberantes bonaerenses (con 382 ediles de un total de 2.198), y el 7 de septiembre se renovará la mitad: 191 bancas. En 2021, el peronismo colocó 110 concejales en la región, contra 77 de Juntos. La novedad de 2023 fue la irrupción de La Libertad Avanza, que se quedó con 40 bancas en la Tercera y desplazó a los partidos tradicionales en varios distritos.

En este escenario, Cañuelas no escapa al juego de pinzas que despliegan las fuerzas nacionales. Fassi buscará conservar la mayoría en el deliberativo local, respaldada por su alineamiento con Axel Kicillof. Pero lo hará en un clima económico desfavorable, sin grandes obras públicas, con inflación acumulada y devaluaciones que golpean a la gestión nacional y provincial. A la vez, enfrenta a una oposición fragmentada: Juntos llega dividido y con escasa coordinación, al igual que la UCR, mientras que los libertarios ya no son una incógnita sino una realidad con peso propio.

 

Te puede interesar
Francos-1068x712

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

El Ciudadano
Política10/07/2025

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

Lo más visto
AA2

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

Leandro Barni
Salud10/07/2025

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.