Alberto Matamoros, un multifacético del deporte, salta del trinquete a las pistas con gran velocidad

A los 52 años, es jugador del Club Estudiantes de Cañuelas, donde se destaca cada jueves en Pelota Paleta. Paralelamente, corre en autos clásicos. Criado en Coronel Pringles, y tras varios años en el exterior, disfruta de sus pasiones en nuestro distrito.

Deportes08/06/2025Jonatan PederneraJonatan Pedernera
Foto Página 19 arriba a la izquierda
En acción. Matamoros sacude en el trinquete de Estudiantes de Cañuelas.

La pelota paleta respeta la historia de las ciudades, a sus personajes y las distintas pasiones de los pueblos. Alberto Matamoros creció en Coronel Pringles, vivió en distintos lugares por su profesión de Ingeniero Mecánico y tras un parate de varios años, encontró en el Club Estudiantes su lugar para volver a pelotear como en la adolescencia.

Junto a Nicolás Proh, representan a la Primera ‘B’ en el Torneo Metropolitano y marchan anteúltimos en un año histórico para la disciplina de la ciudad, con nueve parejas compitiendo, junto a Cañuelas FC.

-¿Cómo se dio tu llegada al equipo de Estudiantes?
-Gracias a Nicolás Gelvez, quien además de canchero es un referente de la ciudad. Me fui adaptando al equipo de pelotaris y retomé a la actividad acá. Estudiantes es un club con gente muy linda, compartimos pelota paleta, asados y partidos de truco. El deporte está creciendo, hay grandes profesores y muchos chicos en las prácticas.

Foto Página 19 arriba a la derechaAl volante. Alberto despunta el vicio de los fierros y una vez por mes corre con el Club Automóviles Sport.

-¿Desde cuándo jugás a la pelota paleta?
-Desde los 9 años. Arranqué por mi papá, que me llevó. Competí en torneos provinciales y nacionales hasta los 18. Luego, empecé la universidad, dejé y volví el año pasado. Estuve más de tres décadas sin jugar.

-¿Qué tiene de especial este deporte?
-Es una práctica muy popular, casi todos los pueblos tienen una cancha antigua, con 80 o 100 años. Nuestros abuelos y padres nos llevaron a conocerlo, si bien no es tan popular como el fútbol, todavía se mantiene. Se juega muy rápido y permite la camaradería.

-¿Cómo te llevás con ‘Nico’ Proh, adentro y afuera de la cancha?
-De manera excelente, es especial, nunca te reprocha por algún error y eso es muy positivo. De los compañeros que tuve en toda mi trayectoria, es de los mejores. Siempre te alienta a mejorar.

-¿Cómo te desarrollaste en tu profesión?
-Soy ingeniero en la industria del petróleo. Viví en varias provincias, estuve en otros países en Sudamérica y en Estados Unidos. Me retiré de manera profesional en 2020 y me dedico a mi familia y hago mucho deporte, boxeo y también le dedico mucho tiempo a los autos clásicos, soy miembro del Club Automóviles Sport y corro una vez al mes.

-¿Cómo viviste esas experiencias en el exterior?
-Fue algo muy bueno, desde lo profesional y lo familiar. Si bien uno siente el desarraigo, rescaté muchas cosas positivas. Estuve cinco años en Estados Unidos y en Chile viví en el sur, en Punta Arenas. Uno se relaciona con distintas costumbres, ideas, y de esa manera uno se vuelve más empático.

-¿Qué se comenta en general de nuestro país?
-Nos ven como personas de mucha capacidad de resolución de problemas y rescatan al personal argentino. Valoran el potencial y el nivel de educación pública, que no es común ver en otros países.

Te puede interesar
Foto Página 19

Polo: se suspendió la final de Tortugas

El Ciudadano
Deportes25/10/2025

Debido al temporal de los últimos días, la definición entre La Natividad-La Dolfina y Ellerstina-Indios Chapaleufú, fue postergada hasta nuevo aviso. Además, no habrá actividad el fin de semana. El team cañuelense es el único equipo con chances de lograr la Triple Corona.

Lo más visto