
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Jorge Oscar Geretto, ingeniero en seguridad militar e industrial, expuso un informe técnico hecho con animaciones computarizadas presentado por la defensa en el que afirma en que el chico estaba agachado cuando Sánchez manejaba y que sufrió un impacto en la cabeza con el espejo de la RAM.
Interés general09/05/2025 Leandro BarniEl juicio oral contra el empresario ganadero Rodolfo Pablo Sánchez por la muerte del adolescente Alex Campo, de 15 años, del barrio Guzzetti, vivió este jueves una jornada cargada de tecnicismos, tensiones y demoras. El proceso, que se sigue ante el Tribunal Oral Criminal N°4 de La Plata, debía avanzar hacia los alegatos, pero el extenso testimonio de un perito de la defensa por más de dos horas obligó a reprogramar la instancia final para este viernes.
La jornada de este jueves estuvo completamente ocupada por la declaración del perito Jorge Oscar Geretto, presentado por la defensa. El ingeniero en seguridad militar e industrial, también licenciado en accidentología vial, expuso un informe técnico en el que intentó recrear el siniestro mediante animaciones computarizadas y análisis de huellas, lesiones y características del terreno.
El punto central de su exposición fue una animación realizada con el software PC-Crash, utilizado para simulaciones de siniestros viales, pero que no cuenta con validación oficial en la Argentina. Con ese material, Geretto sostuvo que la camioneta no arrolló a Alex, sino que el único contacto habría sido un corte de 8 centímetros en la cabeza provocada por el espejo retrovisor derecho del vehículo, mientras el adolescente se encontraba en posición agachada. Según su descripción, se trató de un “golpe de guillotina”, seguido de un roce lateral, sin arrastre ni paso de ruedas por encima del cuerpo. Otra descripción que hizo fue sobre la RAM, “una pared con ruedas”.
El profesional relató que realizó un relevamiento en el campo de Sánchez en mayo del año pasado y que incluso se utilizó una cámara GoPro colocada en el casco de un conductor de una RAM para registrar el recorrido del terreno a baja velocidad. Allí observó oscilaciones en el andar del vehículo y mencionó la presencia de obstáculos naturales como hormigueros cónicos de hasta 30 centímetros.
El testimonio, sin embargo, fue blanco de cuestionamientos tanto por parte de la fiscalía, encabezada por Mariano Sibuet, como por los abogados de la querella, Martín Villar y Maximiliano Rusconi. Señalaron inconsistencias en las conclusiones del ingeniero y pusieron en duda la rigurosidad del método utilizado, en particular por la falta de validación del software empleado y la escasa colaboración entre peritos.Para el fiscal no está claro que el espejo pudiera hacer una lesión en el cráneo del adolescente.
La expectativa ahora recae en la jornada de este viernes 9, cuando finalmente se desarrollen los alegatos. Además, existe la posibilidad de que Rodolfo Pablo Sánchez, hasta ahora en silencio durante el debate y en ocasiones semi dormido, decida hacer uso de su derecho a pronunciar sus últimas palabras antes de que el tribunal se retire a deliberar.
El juicio sobre el final tuvo algunos cruces en la sala de audiencias y en los pasillos. Cuando Sánchez se retiraba de la sala alguien del público lanzó: “¿La plata compra todo? Algunas preguntas similares les lanzaron a los abogados Améndola cuando salían del lugar, mientras Claudia Cortes, madre de Alex estaba sumida en un llanto silencioso y buscaba la salida acompañada de sus hijos y familiares.
El acusado
Rodolfo Pablo Sánchez está acusado del delito de homicidio simple con dolo eventual, tras atropellar con su camioneta Dodge RAM al menor de edad Alex en un campo de su propiedad, ubicado en el kilómetro 72,5 de la Ruta 205, en las afueras de la ciudad de Cañuelas. El hecho ocurrió en mayo de 2020, en pleno aislamiento por la pandemia de Covid-19, cuando la víctima, junto a otros muchachos, ingresó al predio para cazar liebres con perros galgos.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.