Un diputado provincial K presentó un proyecto de condonación de deudas municipales durante la pandemia

Una ayuda del gobierno bonaerense en tiempos del COVID a los municipios a través de aportes debían devolverse, pero fue suspendido. El kirchnerismo y la UCR piden perdonar esas obligaciones.

24/04/2025 Leandro Barni
diputados
Un diputado oficialista reveló que las autoridades de Cañuelas deben 60 millones de pesos.

El diputado provincial Juan Pablo de Jesús, de Unión por la Patria, presentó una iniciativa legislativa con el objetivo de condonar las deudas contraídas por los municipios bonaerenses con el gobierno provincial. Estas deudas corresponden a fondos de asistencia otorgados durante la pandemia (Fondo Covid) y para el pago de asignaciones salariales extraordinarias a estatales (Fondo Salarial). El tema podría ser aprobado esta semana en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

Ambos programas fueron implementados por el Ejecutivo provincial en los años 2020 y 2023, respectivamente, para asistir de modo financiero a las comunas durante la pandemia del coronavirus y para afrontar el pago de una asignación no remunerativa extraordinaria a trabajadores estatales. 

En ambos casos, la condición impuesta era que las administraciones comunales devuelvan los importes transferidos pasada la emergencia, algo que nunca ocurrió por pedido expreso de los intendentes de todos los espacios políticos. 

En tal sentido, la legislatura Bonaerense prorrogó en sucesivas ocasiones las deudas que, en el caso del Fondo Covid, debía saldarse luego de las ultimas 18 cuotas que estableció la normativa, por lo que los intendentes comenzaron a notar que las cuotas comenzaron a ser descontadas de los fondos que la Provincia coparticipa. 

En ese contexto, trascendió que Cañuelas debe 60 millones de pesos, Balcarce casi 40 millones de pesos y Florencio Varela una deuda de alrededor 250 millones de pesos. 

La propuesta surge en un contexto de "compleja situación financiera" para las comunas, según declaró el legislador. La devolución de dichos fondos comenzó a retenerse de la coparticipación tras finalizar el período de gracia el 31 de diciembre de 2024.

En sus fundamentos, el ex intendente de La Costa sostiene que su iniciativa está basada en que “a la fecha de presentación del presente proyecto ha operado la finalización de los períodos de gracia de ambos fondos, y que la Provincia comenzó a retener los importes correspondientes a la devolución de los mismos en el marco de una compleja situación financiera que afecta a los municipios en relación, entre otras cosas, a la baja de la actividad económica”. 

Desde la oposición, el diputado Diego Garciarena (UCR + Cambio Federal) previamente había planteado un requerimiento similar, destacando la necesidad de "darle oxígeno a los municipios" ante la carga de estas obligaciones. Garciarena ejemplificó la magnitud de las deudas con cifras en distintos distritos.

La iniciativa busca aliviar la presión económica sobre los gobiernos locales.

Lo más visto