Concejales buscan declararse sobre vandalismo rural

A tono con lo que ocurre a nivel nacional, el oficialismo del Concejo Deliberante quiere acompañar una modificación del Código Penal que castiga con prisión a quien rompe bolsones con granos.

Política18/07/2020El CiudadanoEl Ciudadano
Vandalismo rural WEB
Imagen ilustrativa.

Los representantes del Frente de Todos en el HCD impulsaron un proyecto de resolución para declarar el beneplácito a una iniciativa del vandalismo rural que se trata en el Congreso de la Nación, donde el diputado Sergio Massa presentó modificar algunos artículos del Código Penal para que incluya el vandalismo rural y se castigue con hasta cinco años de prisión a quien rompe las silobolsas.

En los fundamentos del proyecto local que diseñó el concejal Leonel Fangio, quien tiene de referente a Massa, se expresa: “Buena parte de la producción agrícola de nuestro país es almacenada en forma de silos bolsa, lo que permite acopiar y conservar granos en el lugar de la producción hasta el momento de su transporte”. Y detalla que “esta modalidad esencial al ciclo de producción-exportación está siendo amenazada por la acción delictiva de quienes, con el fin de dañar y afectar la explotación, ingresan a los establecimientos rurales o lugares de acopio para vandalizarlos”.

El proyecto cañuelense se encuentra ahora en la Comisión de Legislación y Reglamento.

Para ello se pidió: “Declárase el beneplácito de este Cuerpo Deliberativo al Proyecto de Ley de Reforma del Código Penal en lo que concierne a la creación del Delito en el Ambito Rural, denominado Vandalismo Rural que tiene como objetivo dotar a la ley argentina de instrumentos jurídicos eficaces, para la protección de los productos obtenidos de la actividad agropecuaria en sus diferentes estadios, y a los cuales es necesario resguardar con la contundencia de la ley penal”.

Te puede interesar
PHOTO-2025-09-16-10-49-11

La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas

Leandro Barni
Política16/09/2025

El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.

Lo más visto