“Uno no sabe lo que podría haber pasado si hubiera ido a River”

Deportes18/07/2020El CiudadanoEl Ciudadano
Colombo WEB
Apenas un nene: Colombo, tomando el balón, en una de las formaciones del CFC en la D.

Cañuelas en general y el Cañuelas Fútbol Club en particular ha sido, y siguen siendo, cuna de futbolistas que logran llevar sus habilidades a otro nivel permitiéndoles ellas jugar en divisiones o categorías superiores e incluso en el exterior.

Nunca fue fácil trascender aunque a la vez cabe admitir que en la actualidad existen ciertos factores que posibilitan otro tipo de relación con los grandes clubes.

Un ejemplo en este sentido es el de los medios de transporte, un verdadero trastorno a mediados de los ochenta por ejemplo.

Sin embargo en el seno de la prolífera familia Colombo, uno de los ilustres apellidos relacionados al CFC, uno de sus integrantes y a fuerza de fútbol rompió aquellas barreras u obstáculos protagonizando una gran carrera fundamentalmente en Quilmes (N. de la R.: de 1990 y 1999 Colombo se puso la ‘10’ en 252 encuentros) aunque viviendo también grandes momentos en Gimnasia y Esgrima de Entre Ríos.

‘Lalo’ Colombo, aquel pibe que jugaba para ‘el Rojo’ en la D, llegó a jugar en Primera División siendo a la vez, en la actualidad, una de las figuras históricas de Quilmes jugando también en Platense, San Martín de Tucumán, Juventud Antoniana (Salta), Temperley, Guaraní Antonio Franco y Blooming (Bolivia), entre otros.

En esta entrevista, Colombo respondió a los ítems que cada fin de semana se vienen sometiendo las grandes figuras del deporte local.

lalo colombo FOTO CLARIN glorias de quilmes Omar Gómez, Horacio Milozzi, Roberto Santiago y Leonardo ColomboGlorias de Quilmes: Omar ‘el Indio’ Gómez, Horacio Milozzi, Roberto Santiago y Leonardo Colombo. (FOTO CLARÍN).

 –¿Qué le dio el deporte?

–Me dio la posibilidad de hacer lo que me gustaba ya que, de hecho, desde chiquito sabía que quería ser jugador de fútbol. También me dio la posibilidad de vivir de esto, me permitió conocer lugares, gente y hacer amigos.

 –¿Qué le sacó el deporte?

–La posibilidad de estar más tiempo con mi familia. Me fui de Cañuelas siendo muy chico y por ello me sacó tiempo para estar con ellos y compartir cosas, pero el fútbol es lo que elegí.

–¿Qué perdió por el deporte?

–Ese mismo tiempo en el que no pude estar con mi familia pero que tampoco tuve para estar con amigos en una edad particular como la adolescencia por ejemplo. Siempre había que jugar, concentrar o viajar.

colombo en san martinColombo con la casaca de San Martín de Tucumán (Campeón Argentino B 1996-1997).

 –¿Qué ganó por el deporte?

–Muchos amigos, cierto prestigio y un reconocimiento que es lo más importante, incluso que la plata. El hecho de haber conocido gente que hoy es amiga es importante.

 –Si pudiera volver el tiempo atrás, ¿tomaría alguna decisión diferente a las tomadas respecto a su carrera deportiva?

–Sí, haría cosas que no hice y tomaría otras decisiones. Pero esto lo digo hoy con cincuenta años y tras mucho tiempo después incluso de haber dejado de jugar. Uno siempre toma decisiones pensando en que es lo mejor, pero nos equivocamos. Hoy con esta cabeza tomaría decisiones diferentes.

 –¿Está conforme con su carrera deportiva?

–Muy conforme. De hecho si volviera a nacer y pudiera elegir qué ser, elegiría lo mismo. He sufrido mucho con el tema económico dado que en el ascenso cuesta mucho cobrar, pero no me arrepiento de nada y estoy feliz con lo que hice.

colombo en el cfc ESTA
Colombo y una peculiar camiseta del Cañuelas Fútbol Club hacia fines de los ochenta.

 –¿Alguna cuenta pendiente?

–Podría mencionar aquella vez que vino a buscarme River Plate, cuando tenía 21 años, y el club no me dejó ir. Uno no sabe lo que podría haber pasado si hubiera ido a River, pero bueno... ya pasó y me quedó la alegría de saber que uno hacía las cosas bien y que estaba siendo mirado.

 –¿Lo han defraudado en el ambiente deportivo?

–Sí, pero no por compañeros o colegas dado que siempre fueron dirigentes, gente que llevaba adelante el club y que no cumplía con lo que tenía que cumplir lo cual siempre fue motivo de mis discusiones con los dirigentes. Tengo el orgullo de decir que siempre peleé por mis compañeros, mis reclamos nunca fueron personales sino grupales. 

 –¿Lo han sorprendido para bien?

–Sí. Uno tiende a juzgar gente antes de conocerla, por ejemplo compañeros, pero que luego al conocerlos uno se da cuenta que estaba totalmente equivocado. 

Lalo Colombo y Marcelo Rufini quilmes 1990
Leonardo Colombo y Marcelo Rufini en Quilmes (1990).

 –Siempre dentro del deporte, ¿éste le permitió conocer una faceta diferente o impensada en gente conocida?

–¡Sí! Cristian Bernadas, arquero con el que compartimos plantel en Quilmes y Juventud Antoniana, tenía una banda de rock. Cuando los entrenamientos y concentraciones se lo permitían tocaban en la zona de Quilmes y han tocado en Salta también.

 –De no haber sido deportista, ¿qué cree que hubiera sido de su vida?

–De chico quería ser veterinario, pero en la escuela fui un desastre. Creo que a los 13 ó 14 años ya tenía claro que iba a ser futbolista y que quería lograrlo. En el camino luego hay muchas cosas que pasan y que hacen que uno llegue o no: suerte, constancia, problemas, etc. Es un camino largo, pero siempre estuve convencido.

 –¿Qué lugar ocupa en su vida actualmente el fútbol?

–Hasta diciembre estuve en las inferiores de Quilmes, pero hoy estoy un poco alejado. Tuve la suerte de trabajar en Primera, en Reserva y en inferiores; todo tiene su experiencia y sus cosas lindas. En Primera hay muchas presiones pero fue un lindo desafío. Actualmente el fútbol en mi vida está relacionado con el hecho de seguir a mi hijo que está en Primera. Naturalmente miro mucho fútbol tratando de estar cerca de una pelota siempre.

Lalo Colombo gimnasia y esgrima entre rios
Gimnasia y Esgrima de Entre Ríos, otro de los clubes donde se destacó Colombo.

 –¿El mayor logro deportivo? No necesariamente por el peso propio del logro en sí, sino por lo que representó para usted.

–Ser campeón con Quilmes en 1991. Eso fue algo único, un momento de gloria que no todos tienen la suerte de vivir. Conozco gente que ha jugado en excelentes clubes, incluso de Europa, y no han tenido la suerte de salir campeones. La felicidad, el momento que se vive es único. Por otro lado, si bien no se nos dio, pero jugar una final y una promoción con Gimnasia y Esgrima de Entre Ríos fue algo que viví al mismo nivel emocional que aquel título con Quilmes. Movilizamos una ciudad y una provincia. Incluso a pesar de haber perdido la gente nos fue a recibir a la ruta y al estadio. Fue algo increíble. Yo tenía 32 años, estaba ya terminando mi carrera y eso hizo que lo viviera de otra manera.

 –¿El mayor fracaso deportivo? Si es que considera haberlo  tenido.

–No. Fracasar es no intentar y yo siempre intenté. En el ‘93 ó ‘94 en Quilmes teníamos un equipo extraordinario pero aquello no lo tomo como un fracaso, solo que apareció otro equipo que hizo las cosas mejor que nosotros en la última parte del campeonato y salieron campeones siendo nosotros segundos.

 –¿Qué consejo le daría a quien está por dar los primeros pasos en el fútbol?

–Es un poco recodar lo que viví: mucho sacrificio y constancia. No siempre se pasa por cosas buenas y siempre son más las cosas agridulces que las lindas. Pero uno se tiene que preparar para eso, nada es fácil y todo cuesta. Cuando la meta se logra se disfruta mucho más porque uno recorre el camino que hizo para llegar y lo disfruta. Así lo vivo yo. Me costó mucho: me costó viajar, me costó vivir solo y no fue fácil pasar a jugar en la B viniendo de la D.

colombo y familia
Colombo junto a sus hijos.

 –¿Qué consejo le daría a quien busca convertirse en un profesional del fútbol?

–Hay que cuidarse y relegar cosas a nivel diversión. Cosas que uno se priva cuando toma la responsabilidad de ser no sólo futbolista, sino deportista.


Lic. Matías Folgueira - [email protected]

Te puede interesar
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.

Lo más visto