
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
La intendenta Marisa Fassi fue la principal oradora del evento que organizó la CGT, y se llevó a cabo en la sede del Mercado Agroganadero. Entre las asistentes estuvo la vicegobernadora Verónica Magario. Se destacó la participación femenina.
Interés general07/12/2024La intendenta Marisa Fassi participó este viernes del Segundo Encuentro Regional de la Mujer Política y Sindicalista, celebrado en el Mercado Agroganadero de Cañuelas.
La jefa comunal estuvo presente en el encuentro que nucleó la vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; la secretaria de las 62 Organizaciones, Karina Moyano; la jefa de gabinete del Ministerio de Trabajo bonaerense, Cecilia Lechín; la secretaria adjunta de las 62 Organizaciones Cañuelas, Liliana Luque; la secretaria adjunta de la CGT Regional Cañuelas, Nancy Romero; y la secretaria de Deportes de la CGT y directora de Empleo de Cañuelas, Sonia Colman; entre más de un centenar de funcionarias, concejales, consejeras escolares y referentes de ámbito sindical.
El encuentro fue organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las Organizaciones Peronistas Regional Cañuelas, con el objeto de reflexionar sobre la participación femenina en la política y el sindicalismo.
La voz oficial
Fassi destacó en su intervención la importancia de la militancia como motor de transformación social y política: “Quiero agradecer a cada una de las compañeras que organizaron este encuentro. Hablar de militancia es hablar de amor y compromiso con la comunidad. Mi lugar en la política se lo debo a los sueños y la lucha de muchos compañeros”, aseguró.
La intendenta destacó que el desarrollo económico es prioritario en su gestión: “Hemos logrado generar oportunidades de empleo, como por ejemplo con la reciente llegada de Maxi Carrefour a Cañuelas, donde conseguimos 87 nuevos puestos de trabajo. Esto forma parte de un proyecto integral que incluye el fortalecimiento del corredor de la 205, el Mercado Agroganadero y el Polo Agrocomercial, que potencian a la región con una proyección de 7 mil puestos de trabajo. La gestión debe estar enfocada en el desarrollo local y regional”, agregó.
“Es necesario dejar de lado el individualismo y apostar por la unidad, la organización y la solidaridad. La lucha desde el amor es la que realmente gana. El peronismo nos enseña a estar presentes, escuchar y acompañar a quienes más lo necesitan. Frente a las adversidades, debemos estar unidos para fortalecer al pueblo trabajador y a las familias que están pasando por momentos difíciles”, agregó la jefa comunal, quien también hizo foco en las oportunidades de educación para los jóvenes.
“Soñamos con tener nuestra propia Universidad Nacional. Hemos trabajado arduamente para transformar a Cañuelas en un polo educativo. Más de 2.000 jóvenes se han recibido en nuestra localidad, lo cual es un orgullo y demuestra el impacto y el compromiso con la educación. Seguiremos levantando estas banderas porque son esenciales para el desarrollo de las futuras generaciones”, destacó.
Por su parte, Magario abordó la crisis económica que afecta a la provincia y el país. “Hoy, el 70% de los niños están bajo la línea de pobreza y el 35% bajo la de indigencia. Este es un problema urgente que exige un cambio de rumbo inmediato”, enfatizó la vicegobernadora.
Magario criticó las políticas de ajuste y la devaluación, señalando que han deteriorado los ingresos de los trabajadores: “No es solo una crisis económica, es un ataque que destruye las bases del bienestar social. Frente a esto, las mujeres debemos ser el motor de resistencia y lucha por los derechos de nuestro pueblo”.
En tanto, Moyano destacó la relevancia de la unión y la organización como herramientas esenciales para la lucha. “La única forma de salir adelante es estar unidas y organizadas. Los trabajadores hemos sido los que más cambios logramos a lo largo de la historia. Hoy necesitamos ese compromiso colectivo más que nunca”, dijo la secretaria adjunta de las 62 Organizaciones Peronistas y de la Mujer de la Federación de Camioneros.
La hija de Hugo también alertó sobre el impacto de la tecnología en el empleo, defendiendo el trabajo digno frente a la automatización: “Queremos el progreso, pero no a costa de destruir empleos. Las máquinas no pueden reemplazar el derecho al trabajo”.
Desde el ámbito provincial, Cecilia Lechín celebró la implementación de un registro para trabajadoras de cuidados. “Este registro busca jerarquizar y profesionalizar a miles de mujeres que trabajan en la informalidad, reconociendo sus derechos y promoviendo políticas de inclusión”, sostuvo la jefa de gabinete del Ministerio de
Trabajo bonaerense.
Sonia Colman, en tanto, enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo la lucha por la igualdad laboral. “Tenemos que ir por esos derechos y capacitarnos para ampliar los puestos de trabajo. No importa la edad ni el contexto, las mujeres podemos rendir al máximo en cualquier lugar”, aseguró la secretaria de Deportes de la CGT y directora de Empleo de Cañuelas.
Colman concluyó reafirmando el compromiso de la CGT con la articulación política y el trabajo colectivo: “Las puertas de la Casa CGT están abiertas para todas. Este espacio es de todas y para todas”.
El encuentro reafirmó la importancia de la participación de las mujeres en espacios políticos y sindicales, consolidando un mensaje claro: la unidad, la organización y la solidaridad son las herramientas para enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro más justo para las trabajadoras y las familias argentinas.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.