
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
En esta segunda etapa, que abarca 100 hectáreas, las empresas que adquirieron parcelas ahora están en condiciones de la escrituración o solicitar créditos. Esto marca un avance significativo en el desarrollo del lugar y en el impulso de la actividad industrial en la región.
Interés general22/10/2024 Leandro BarniEl Gobierno bonaerense acaba de dar un fuerte impulso al crecimiento industrial de Cañuelas. Con la ampliación del Parque Industrial, las empresas de la región contarán con más espacio para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.
La infraestructura ya está lista y los trámites simplificados, lo que facilita la radicación de nuevas industrias y la generación de empleo.
Con la firma del gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro de Producción, Augusto Costa, el Parque Industrial de Cañuelas (PIC) se consolida como un motor económico clave para la región. Gracias a un nuevo decreto provincial, el parque duplica su superficie, sumando 100 hectáreas adicionales para el desarrollo de nuevas industrias.
Esta expansión, que ya cuenta con todas las aprobaciones ambientales y urbanísticas, permitirá generar miles de nuevos empleos y fortalecer el tejido productivo local.
El Parque, impulsado por la empresa Gasital S.A., se ha consolidado como un polo de desarrollo económico en la región, albergando actualmente 50 empresas que generan 2.000 empleos directos y 6.000 indirectos. Además, 15 proyectos se encuentran en etapa de construcción, lo que promete un crecimiento aún mayor.
Recientemente, el Decreto 2326 ratifica que la ampliación del parque cuenta con los certificados de impacto ambiental y aptitud hidráulica necesarios. Esta norma también establece las áreas destinadas al uso comunitario y las franjas periféricas de forestación, asegurando un desarrollo sostenible.
Ubicado a la altura del arroyo Castro, sobre la Ruta 6, el Parque Industrial fue inaugurado el 9 de mayo de 2008 y formalizado a través del Decreto N° 728/09, marcando un hito en la promoción de la actividad industrial en la zona.
Con la publicación en el Boletín Oficial, el Parque Industrial de Cañuelas duplica su superficie operativa, pasando de 100 a 200 hectáreas. Esta ampliación, que cuenta con todos los permisos correspondientes, permitirá la radicación de nuevas empresas y la expansión de las ya existentes, consolidando a Cañuelas como un polo industrial de primer nivel.
La expansión del PIC no solo implica un mayor desarrollo económico, sino también un compromiso con el cuidado del medio ambiente. El nuevo decreto provincial establece rigurosos estándares ambientales, incluyendo la creación de áreas verdes y la protección de los recursos naturales.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.