
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
A lo largo de sus 134 años, el edificio solo fue pintado en 3 ocasiones, variando en tonos desde ocre en sus primeros años hasta el rosa viejo en 2012. Hoy trabajan en las paredes, la pintura, el campanario y el pararrayos. Hay una cuenta para hacer contribuciones.
Interés general30/09/2024 Leandro BarniEl emblemático edificio del santuario Nuestra Señora de Luján, ubicado en Uribelarrea, dio inicio a su proceso de restauración, marcando otro hito sensible para la comunidad local. Al respecto, el cura párroco Ulises Nicolea confirmó la apertura de una cuenta destinada a recibir donaciones, fundamentalmente para cubrir los costos que implica esta importante tarea.
La obra de restauración se centrará en la reparación del revoque, para lo cual se utilizará Tarquini, así como en la pintura y en el trabajo detallado de las molduras. El Tarquini es un revoque fino, más enduido, sellador y pintura, que tiene una excelente flexibilidad y es impermeable, disimulando las imperfecciones. Economiza costos de material y de mano de obra.
Al comenzar la tarea de desmantelar el viejo revoque, se constató que parte del material grueso se había desprendido, lo que disparó la necesidad de un gasto superior al previsto inicialmente. Para hacer frente a esto se solicita la colaboración de los fieles a través de sus donaciones. Algunas piezas tienen más de 130 años de historia y serán preservadas para su exhibición en el futuro.
El párroco también destacó que, al comenzar la restauración, se dieron cuenta de que la estructura no se había colapsado “de milagro”, lo que subraya la urgencia de esta obra. Una atención especial recibirá la campana del santuario, la cual será restaurada para recuperar su aspecto y grabado originales.
La comunidad, liderada por el padre Nicolea, anhela que el santuario brille en todo su esplendor para el próximo aniversario de Uribelarrea, a celebrarse el 18 de diciembre. El profesional responsable de la restauración trabaja "ad honórem", mientras que la mano de obra y los materiales son financiados exclusivamente a través de las donaciones. Aquellos que deseen colaborar pueden hacerlo mediante una transferencia al alias de Mercado Pago SantuarioLujanuribe.
El religioso explicó también que, durante el proceso inicial de limpieza con una hidrolavadora, se observó que el campanario se encontraba en un estado crítico. Aprovechando la colocación de los andamios, se decidió abordar su reparación, dado que su altura dificulta el acceso en circunstancias normales. Adicionalmente, se verificaron daños en los durmientes de quebracho que sostenían la campana, los cuales se encontraban quebrados y podridos, causando filtraciones en el interior del muro.
Estos durmientes, instalados hace 134 años, representan una parte fundamental de la historia del templo. Una vez restaurados, se conservarán como piezas históricas para ser exhibidas tras la finalización de la obra. La campana, con un peso superior a los cien kilos, será limpiada y devuelta a su estado original, ya que el bronce había sido barnizado en algún momento, ocultando sus grabados y opacando su brillo natural. Además, se planea la reparación del pararrayos, que, al no tener cableado ni descarga a tierra, perdió su funcionalidad.
El proceso de restauración también incluirá la reparación de fisuras y molduras, con el fin de revestir la fachada del santuario con un Tarquini que impida el paso de la humedad. La pintura se aplicará en un color ocre claro, tal como el templo lucía al ser inaugurado a finales del siglo XIX, con columnas y la entrada en un tono algo más oscuro.
Un dato a destacar señala que, a lo largo de sus 134 años de historia, el edificio solo fue pintado en tres ocasiones, variando en tonos desde ocre en sus primeros años hasta el rosa viejo en 2012.
El templo católico, de estilo NeoGótico fue inaugurado el 18 de diciembre de 1890, donado por Miguel Nemesio de Uribelarrea en memoria de su esposa, Manuela Olaguer Feliú y Azcuénaga, con el diseño del arquitecto Pedro J. Benoit. En su aniversario número 120, el 18 de diciembre de 2010, recibió el reconocimiento como santuario, una categoría otorgada por el obispo Juan Horacio Suárez.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.