
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Hay visitas guiadas a la Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco. El objetivo es recaudar fondos para ayudar a los alumnos de sexto año a costear el viaje de egresados. Inaugurado en 1894, es un paseo por la historia de Cañuelas.
Interés general24/07/2024Para estas vacaciones de invierno, hay algunas actividades que los vecinos y los habitantes de otras ciudades pueden disfrutar con los más chicos, los niños, jóvenes y adultos en Cañuelas.
Y una de esas opciones es la Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco de Uribelarrea, con su espacio verde, escuela, talleres, corrales y capilla, que ofrecen un programa adaptado en este receso escolar que se extenderá hasta el 26 de julio.
Se trata de una visita guiada al establecimiento educativo con el objetivo de reunir fondos para el viaje de egresados a Junín de los Andes. Es por ello que se puede hacer esta visita sin necesidad de pertenecer a la institución, fundada el 28 de enero de 1894, lo cual la convierte en la primera escuela agrotécnica de América Latina.
Las visitas guiadas al Don Bosco son un verdadero atractivo para los que les interesa husmear en ese edificio histórico. Un recorrido que se va enhebrando entre datos, anécdotas, el recuerdo de los insignes que pisaron esas losetas, como Ceferino Namuncurá, quien estuvo descansando en este espacio entre los veranos de 1897 y 1902, donde disfrutaba de la conexión con el campo y los animales, además de recuperarse de su enfermedad respiratoria y donde se cree que maduró su decisión de convertirse en sacerdote católico. En 1952, la comunidad salesiana y el pueblo uribeño le rindieron un homenaje y descubrieron un monumento en su memoria que se levanta en los jardines del colegio.
“Los alumnos tienen un amplio sentido de pertenencia al lugar, el Don Bosco de Uribelarrea no es un colegio más”, explicó el docente Darío Damonte.
Y luego dijo que prácticamente no queda rincón por descubrir. “Tratamos de organizar un paseo bien completo donde se pueda apreciar el valor del establecimiento, repasar los puntos salientes de cada época y orientar sobre el funcionamiento del colegio actual”, enumeró.
En otro orden, la alumna Geraldine Reta afirmó que “los mismos estudiantes vamos a encabezar la recorrida por distintos sectores de la escuela, vamos a contar todo lo que hacemos en el establecimiento, y al final ofrecemos nuestros propios productos (dulce de leche, quesos, embutidos y fiambres) que elaboramos en la misma escuela”.
Las visitas se realizan en el horario de 14.30 a 17. Antes de culminar la recorrida, se sirve una merienda y hay una degustación de los distintos productos que se elaboran en el colegio. El valor es de 6 mil pesos para los adultos y 3 mil pesos para los menores de 6 a 12 años.
Los cupos son limitados. Para consultas y reservas, escribir al WhatsApp (11) 3326-4556, o al Instagram @6to. Donbosco.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.