
Semana Santa: restricciones para los camiones en las rutas
Desde el miércoles rigen medidas ante el gran caudal vehicular que se desarrolla durante el fin de semana extra largo. Consejos y operativos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Qué hay que tener en cuenta a la hora de viajar.
28/03/2024 El Ciudadano
Por el fin de semana largo de Semana Santa y el Día de los Combatientes de Malvinas, hay una restricción de circulación para camiones de más de 3.500 kilos en más de 30 rutas nacionales y en los principales accesos del AMBA. Así lo anunció la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito.
La medida comenzó el miércoles 27 de marzo desde las 18 y culminará el martes 2 de abril, de 18 a 20.59. La restricción estará vigente en distintos tramos y sentidos de las rutas y autopistas contempladas.
Todo ello con la finalidad agilizar el tránsito entre vehículos livianos y prevenir congestionamientos y siniestros viales. En este sentido, la ANSV hace hincapié en la importa de que todos los conductores que circulen por los distintos caminos del país respeten las normas de tránsito y realicen una conducción responsable.
Cabe destacar que la ANSV recuerda la existencia de la Línea telefónica 149, opción 2, para las personas que protagonicen un siniestro vial. Se trata de la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales, que funciona en todo el país durante las 24 horas. Este servicio acompaña y asesora a las víctimas viales y a sus familiares en las instancias posteriores a la emergencia.
Recomendaciones para un viaje seguro
- Respetar las velocidades máximas y mínimas permitidas.
- Anunciar todas las maniobras con anticipación y no realizar adelantamientos indebidos y/o circular por las banquinas.
- Evitar el uso del celular durante el camino.
- No tomar alcohol previo a la conducción.
- Descansar adecuadamente antes de viajar.
- Todos los ocupantes deben trasladarse con el cinturón de seguridad abrochado (con silla de retención infantil en el caso de menores de 10 años).
- Si el viaje es en moto, utilizar casco bien colocado y sujetado.
- Si durante el trayecto llueve o hay baja visibilidad, disminuir la velocidad.
- Documentación y elementos necesarios para circular:
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Licencia Nacional de Conducir.
- Cédula verde o azul.
- Comprobante de seguro en vigencia.
- Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV).
- Chapas patentes legibles, sin alteraciones y en buen estado.
- Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.


Manuel Caimi, el agente FIFA que se crió en Cañuelas y es el más joven de la industria del fútbol mundial
Desde los 12 años vive acá. Con 23 recién cumplidos, se recibió en la multinacional de la pelota. También es periodista, profesor de historia y conduce un programa de radio. Su padre fue un goleador histórico de Excursionistas. Es sobrino del ‘Polaco’, reconocido relator deportivo.

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto
Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.