
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Baila desde niño y su padre lo animó durante un viaje a conocer la cultura nacional. Este verano participó del Pre-Cosquín. Maneja con su mujer, Mariana Sagardía, la peña La Dichosa. Y le cuenta a El Ciudadano sus proyectos.
Interés general06/02/2024 Leandro BarniAlegría, nervios, cariño, nostalgia y respeto son los sentimientos que habitaron a Federico López, tras subir al escenario del festival Pre-Cosquín para participar de la apertura de la clásica fiesta folclórica. Abocado al baile desde que tenía 5 años, hoy con 33 no paró de calzarse las botas y las alpargatas.
-Toda una vida con el folclore y ahora, lo último, con el Pre-Cosquín. ¿Qué balance hacés de tu exitosa carrera?
-De forma ininterrumpida tuve la oportunidad de participar en muchos ballets junto a grandes artistas de la música popular, recorriendo muchos lugares de nuestra provincia y grandes escenarios del país. En 2011 tuve el honor de ser invitado para bailar, junto a mi hermana Sabrina López, en el aniversario 50 del Festival Nacional del Folclore más importante del país. El mismo se realiza en Cosquín, en el Valle de Punilla (Córdoba). Junto al Ballet Salta y otro ballet en Merlo, participé no solo en el Pre-Cosquin; también bailando en el mismo festival.
-Pero tenés más festivales en tu recorrido folclórico...
-Siii... ¡Gracias a Dios, si! El año pasado fui invitado a bailar en el festival de “Doma y Folklore de Jesús María”, donde para mi sorpresa, se acercan el director de Cultura de Cosquín, Javier Oliva, hoy director de la Compañía “Arte y Danza”, y el profesor José Nuño, ahora Subdirector Zonal del IDAF de Córdoba, para sumarme al personal y así bailar en la apertura del Pre-Cosquín 2023. Desde esa oportunidad se construyó una gran amistad y este año fui convocado para volver a participar en dos oportunidades en el escenario mayor del Pre-Cosquín, junto a la Compañía “Arte y Danza” y al Ballet “La Merced”.
El bailarín López, vestido de gaucho, con el ballet Arte en Danza, en Cosquín.
-Todos estos años han calado muy hondo en vos.
-La cultura para mí es muy especial; algo muy nuestro. Es el reflejo de nuestras raíces, es la memoria viva de nuestros antepasados. Hay que cuidarla y fomentarla de la mejor manera posible transmitiendo a las nuevas generaciones los conocimientos heredados y así poder mantener vivo nuestro orgullo como argentinos. Una vez mi padre me dijo, en un viaje que hicimos juntos a Santiago del Estero, “llenate de cultura aquí”. Y mi repuesta fue “¿estás seguro?”. Así fue como estuve casi tres días sin dormir y comenzó mi pasión por nuestra cultura, por las vivencias que tuve gracias al baile y a la música.
-¿Cómo siguen tus planes, más en un contexto de recortes presupuestarios y crisis económica en todos los sectores de la cultura?
-Con mi pareja, Mariana Sagardía, creamos la peña folclórica “La Dichosa”, con la cual queremos generar y fomentar la cultura argentina, con artistas locales y de otros lados. Para este año, seguiremos con nuevas propuestas, con nuevos valores, y con la convicción de que las nuevas generaciones no deben perder la oportunidad de recibir nuestro legado cultural. Y para ello está creado este ballet “La Dichosa”, para que lo puedan aprovechar todas las edades. Tengo un trabajo particular, y con eso, en muchas ocasiones pude costearme los viáticos. Y, en otras, cuando es lejos, por suerte me lo han facilitado.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.