
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La intendenta supervisó las obras de Vicente Casares donde hay 400 viviendas proyectadas. Y manifestó su deseo de que el Gobierno no cese el financiamiento.
Interés general28/01/2024La intendenta Marisa Fassi recorrió este jueves la construcción de las 400 viviendas. La acompañaron Raúl González y Pedro Sifre, coordinador y jefe de la obra, respectivamente.
El predio donde se realizan los trabajos encuentra ubicado entre el Arroyo Cañuelas, la calle Almirante Brown y la traza del FC Roca, paralelo a la autovía RN 205, enfrentado al área urbanizada de Vicente Casares. Allí está planificada la edificación de un barrio integrado a un área natural de gran valor paisajístico que incluye la recuperación de una tosquera abandonada.
La obra se realizará mediante el Programa de Crédito Argentino (PROCREAR) y con la participación del Banco Hipotecario, y permitirá que diversas familias puedan acceder a una vivienda, promoviendo el desarrollo urbano.
Según lo definió la propia jefa comunal, los beneficiarios de este programa deberán reunir requisitos similares a los del programa “Cañuelas Mi Lugar”. Entre ellos, ocho años de residencia en el Partido de Cañuelas, y tendrán prioridad para acceder los vecinos de Casares, docentes, municipales, personal de Salud y Seguridad.
“Estoy contenta de ver cómo está avanzando este proyecto; confío que este programa financiado por el Banco Hipotecario pueda tener continuidad, porque se trata de una gran oportunidad para Cañuelas”, expresó Fassi durante la recorrida.
“La educación, la salud pública y la inversión en obras públicas son pilares fundamentales para el crecimiento sostenible y el bienestar de la comunidad”, agregó.
Política transparente
El desarrollo urbanístico de Vicente Casares forma parte de una política habitacional acordada en su momento entre Marisa Fassi y el gobierno nacional, a través de PROCREAR, que fue ideado para atender a la diversidad de las demandas habitacionales desde una política pública de desarrollos urbanísticos y nuevos espacios públicos e infraestructura, reconociendo el rol estratégico del proceso productivo de la construcción fomentando la industria nacional, economías locales y la generación de empleo.
En tiempos donde la política habitacional está cruzada por todo tipo de suspicacias, de acuerdo a la mirada del Ejecutivo cañuelense “este barrio en particular es un verdadero ejemplo de transparencia y participación local”.
De por sí, el programa PROCREAR estipula requisitos muy claros para poder ser beneficiario:
Además, por expreso pedido de la intendenta, el desarrollo habitacional de Casares sumará requisitos adicionales, como los que ya estipula el programa municipal “Cañuelas Mi Lugar”. Entre ellos, el más importante es tener una residencia efectiva de al menos 8 años en el partido de Cañuelas, como quedó estipulado en el convenio firmado en su momento por la intendenta con el entonces secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Si el actual Gobierno Nacional no decide interrumpir la obra, el próximo paso debería ser la inscripción de los beneficiarios, que se realizará en el Municipio. Por decisión de la jefa comunal, se implementará un sistema de puntajes que (sobre los requisitos ya estipulados por PROCREAR) les dará prioridad a los vecinos de Casares, a los veteranos de Malvinas y a los trabajadores de fuerzas de seguridad, de la educación, de la salud y municipales.
Desde el Municipio ya aclararon que todos los listados de inscriptos y posteriormente beneficiarios serán públicos, de modo de garantizar un proceso de adjudicación seguro y absolutamente confiable. Un modo de mostrar transparencia.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.