
Es criador de caballos y amigo de los Cambiaso y los Castagnola
Sus padres se instalaron en Alejandro Petión hace 45 años y, desde ese momento, todos se dedican a la cría de equinos de carrera. Con su papá como referente, forjó lazos con las familias de los grandes polistas en la tierra de las oportunidades.
21/01/2024 Jonatan Pedernera
Los caballos y Cañuelas van de la mano. Juan Pablo Pino se crió en Mataderos, pero decidió instalarse en Alejandro Petión para continuar con el trabajo de su familia en la crianza y el entrenamiento de los animales que galopan en los hipódromos más importantes del paìs: San Isidro, Palermo y La Plata. Y ahí, en medio de los mejores clubes del mundo, La Dolfina y La Natividad, repasa algunas historias de su álbum familiar con un tal ‘Adolfito’ Cambiaso.
Un Petión descampado recibió al abuelo de Juan Pablo. Después, Faustino, su papá, dio impulso al desarrollo de la actividad en el campo a la par de las grandes familias del polo. De hecho, los referentes de La Natividad adquirieron los lotes donde hoy se levantan las instalaciones del último campeón del Abierto de Palermo gracias a una gestión de la familia Pino.
-¿El club de los Castagnola se construyó por tu padre?
-Algo así, je... Mi papá le hizo comprar los terrenos a ‘Chalo’ Castagnola, con quien tenía una gran relación por los negocios y el día a día, y con el correr de los años se le fue dando forma al club de polo. Mis padres hace 45 años que tienen campos en Petión. En esa época, no había nada, ni barrios, éramos muy pocos y los caminos eran intransitables: cuando llovía no podíamos entrar. Ahora, con la autopista es todo más accesible y, por suerte, toda la zona se hizo muy conocida, no solo por el aporte al mundo equino, si no por los negocios de todo tipo. Cañuelas creció mucho en los últimos años.
-¿Qué significa trabajar en la cuna del polo?
-Cuando arranca la temporada alta de polo se pone muy linda toda la zona. Nosotros estamos al lado de El Metejón y bueno, tenemos a La Dolfina y a la Natividad cerquita, nada más y nada menos. Los del turf somos pocos, pero tenemos una historia que va de la mano con el lugar.
-¿Qué pensás de Adolfo Cambiaso?
-¡Es una máquina! Cuando él era chiquito, venía al campo de mi viejo y pedía montar los caballos. Iba siempre por uno que se llamaba ‘Furia’; era su preferido. Había tanta confianza que venía a nuestro campo y decía: “Don Fausto, quiero subirme a ésa”. Y además, mi papá se conocía con ‘Chalo’, el papá de ‘Lolo’; tenían mucha confianza y hasta le diseñó todo el stud. Tenemos una gran relación con las dos familias, los Cambiaso tienen muchas historias con mis papás y mis abuelos. Con los chicos de La Natividad hablamos menos, obviamente por un tema de edades, pero siempre está el recuerdo latente y en mi caso, siempre miro lo que hacen en la cancha: son estupendos.
-¿Cómo es el día a día en tu trabajo?
-Es muy tranquilo, cada caballo tiene su entrenamiento específico: los largamos, los limpiamos y los soltamos a comer. Después, a la tarde hacemos lo mismo. Los hacemos caminar un poquito y los dejamos correr otro rato más. Y después, hacemos cosas de campo; tenemos yeguas preñadas y tenemos crías, algo que hacemos de hobby, porque por ahora no vendemos. Es algo que viene de mis abuelos, ellos tenían caballos de carrera, los seguimos nosotros y ahora vienen mis sobrinos. Somos una famila de turf de toda la vida.
-¿Es muy distinta la crianza entre los caballos de carrera y los de polo?
-Sí, es distinta la doma, es otro trabajo. El nuestro es entrenar y correr. Es un laburo recto, pero es más minuciosa nuestra tarea porque se arranca a trabajarlos desde muy chicos. Entonces los cuidamos como si fueran oro. Tenemos que estar atentos a todos los detalles desde una edad temprana. En las carreras se usan caballos de 2 a 6 años; mientras que ellos (los de polo) utilizan animales muchos más grandes y hacen hincapié en otros aspectos técnicos.
-¿Y existe algún punto de contacto?
-Sí, por ejemplo, los dueños de El Metejón, que son un club de polo y son vecinos nuestros, tienen caballos de carrera y nosotros se los cuidamos. A pesar de que son distintas actividades, van de la mano constantemente. En la temporada fuerte de polo alquilamos caballerizas porque mucha gente del exterior llega a nuestro país para jugar torneos chicos y quiere aprovechar el viaje para estar cerca de ‘Adolfito’ y de los grandes del deporte. Por eso, es muy importante todo lo que se avanzó en Alejandro Petión y en Cañuelas. Todo lo que se hace acá tiene relevancia a nivel mundial y eso es importantísimo.
-¿Cómo sobrellevan la encefalitis equina?
-Por suerte, tenemos todos los caballos vacunados. Apenas salió la vacuna, la conseguimos en San Isidro. Ya pasaron los 15 días después de la aplicación que se espera para que se empiecen a crear los anticuerpos y ahora vamos por el refuerzo. Todos estamos en la dura pelea y en toda la región. Ya hemos visto muchos caballos que se han muerto por la epidemia.


Menos frecuencias y más ajuste: volvieron las demoras en el Tren Roca
En Cañuelas y otras localidades afectadas, los vecinos siguen reclamando un servicio digno, seguro y accesible, y exigen respuestas concretas a una problemática que afecta el día a día de los sectores más vulnerables del transporte público.

Accidente fatal en la Ruta 3: un ciclista murió tras ser atropellado por un micro
Un joven de 28 años perdió la vida de manera instantánea a la altura del kilómetro 57. Por el trágico suceso, imputaron al chofer de un ómnibus al servicio de Mercedes Benz que transporta personal de la automotriz.

Por falta de recursos y escasez de donaciones, cerró un comedor comunitario de Margarita Barrientos
Es el que estaba en Los Pozos, en las afueras de Cañuelas, donde se abastecía a 80 familias. "No podemos abrir mañana y, al día siguiente, no tener comida para la gente. No funciona así", afirmó la reconocida referente barrial, que tiene cada vez más demanda en Los Piletones.

"¿Y si hablamos de Cañuelas?", la polémica consigna libertaria que buscó agitar la grieta en el Concejo Deliberante
El bloque opositor intentó acusar al oficialismo de poner el foco en temas de alcance nacional. No obstante, de lo que más se discutió en la sesión de este jueves fue sobre las problemáticas que afectan directamente a los vecinos del distrito. Preocupación por la desregulación del gas licuado.