
El Gobierno desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026
El portavoz Manuel Adorni explicó que actualmente está llevando adelante las gestiones necesarias para garantizar la cobertura del evento futbolístico.
El abogado cañuelense se refirió al ‘Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el corte de vías de circulación’ anunciado este jueves por la ministra nacional.
Interés general16/12/2023 Leandro BarniEl protocolo para el “mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación” anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo ruido en las redes sociales y dirigentes de todo el arco político, como también entre los especialistas del Derecho, quienes no tardaron en manifestarse.
Desde el sector del Derecho, el abogado cañuelense Rodolfo Baqué se refirió a las afirmaciones de la funcionaria nacional y aclaró sobre los posibles cortes de las calles con manifestaciones sociales y políticas: “La ministra instó a las fuerzas provinciales a actuar en sus territorios, y por los cortes en las calles solo puede actuar en los territorios federales con fuerzas federales”. Además, el letrado dijo: “Argentina tiene una crisis de seguridad tremenda y a la ministra se le ocurre primero hablar de los piquetes. Estamos mal con esta visión”.
Sobre las nuevas declaraciones de Bullrich sobre los piquetes, Baqué consideró que “es una ignorante y está asesorada por ignorantes, e intenta ser el ancho de espada en una sociedad que necesita paz. Quiere ampararse en ese delito del artículo 194 del Código Penal, que refiere a la interrupción de la circulación del tránsito, como puede ser frente a cuatro enmascarados que cortan la calle. Para esto va a mandar una nueva ley a ese artículo porque hoy esa herramienta no está. Desconoce el Derecho. No puede aplicar el Código Penal, eso es para una protesta. El que hace esa medida tiene como fin protestar, no cortar la calle. El cortar la calle no entra en el Código Penal. ¿Y qué va a tener que hacer el Servicio Penitenciario? ¿Cuidar a los piqueteros y dejar las cárceles? ¿Cómo van a hacer a desplazar a las fuerzas nacionales a las calles para reprimir? Ello infringe la ley”.
De esa manera, el abogado advirtió que existe una serie de estándares interamericanos en materia de protesta social que tienen jerarquía constitucional. “Hay un derecho a la protesta pacífica. La protesta violenta no es un derecho y está castigada por el Código Penal”.
En ese sentido, el cañuelense reiteró que “es payasesco lo que plantea Bullrich, sacar a los penitenciarios para combatir a los piqueteros”.
Además, en sus argumentos jurídicos, el abogado local dijo que “las fuerzas federales no tienen que estar cerca de un ministerio, lo único que se está haciendo de esa manera es esperar al delito y eso es cacería judicial”.
El asesor digital de Javier Milei, Iñaki Gutiérrez, el vocero Manuel Adorni y la diputada nacional Carolina Píparo, entre otros, se mostraron a favor del ‘protocolo anti piquete’ anunciado por la ministra de Seguridad este jueves por la tarde.
El portavoz Manuel Adorni explicó que actualmente está llevando adelante las gestiones necesarias para garantizar la cobertura del evento futbolístico.
Junto a directivos de instituciones educativas del distrito estuvieron en una charla informativa realizada en el Teatro de la Sociedad Italiana. Se realizó una presentación sobre la problemática de los residuos en el distrito y las medidas que se están implementando para promover un tratamiento responsable.
El sufragio es obligatorio para todas las personas mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. Quienes estén en condiciones de hacerlo podrán elegir a legisladores provinciales (diputados o senadores, dependiendo del municipio en el se resida) y concejales y consejeros escolares de cada municipio.
“Se van a entregar en tiempo y forma”, dijo el ministro Carlos Bianco sobre la ley de leyes y el endeudamiento que se solicitará para el 2026.
Un vecino de 51 años fue capturado en una vivienda de Alejandro Petión tras ser denunciado. La mujer sufrió cortes en las manos al intentar defenderse durante la agresión y señaló que le impidió salir del domicilio. La fiscalía de Cañuelas dispuso su traslado.
A días de las elecciones, más de 58.000 electores en Cañuelas deberán estar atentos a las modificaciones en las mesas y establecimientos habilitados para votar. Hay 33 escuelas afectadas. Se elegirán concejales, consejeros escolares y diputados provinciales.
El portavoz Manuel Adorni explicó que actualmente está llevando adelante las gestiones necesarias para garantizar la cobertura del evento futbolístico.
Tiene 22 años y perrtenece al Movimiento Teresa Rodríguez. Diego Paz fue señalado, pero aseguró que llegó a Lomas de Zamora después de los hechos.
La octava sesión ordinaria se desarrolló con planteos por la baja de pensiones por discapacidad, cuestionamientos al hospital Marzetti y discusiones sobre transparencia en la gestión. Hubo votaciones ajustadas, propuestas de interés cultural y reclamos sobre fondos municipales.