
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
Una parte de la oposición se fracturó en el legislativo local. Los espacios políticos se separaron y la concejala Natalia Blasco, quien responde a Patricia Bullrich, conformará un bloque unipersonal que se llamará "La fuerza del Cambio-PRO".
Política14/12/2023 Leandro Barni
Hace una semana, la integración del Concejo Deliberante votaba el aumento de las tasas. A horas del recambio legislativo que se produce en la tarde del jueves, cuando asuman los ediles electos el 22 de octubre, se sufre un reacomodamiento en la oposición con las nuevas relaciones de fuerza, con un quiebre de Juntos y una división en el interior del PRO.
Como resultado de esos movimientos, en el deliberativo cañuelense, que permanecía brumoso y dependiente de acuerdos que se celebren a nivel nacional y provincial, todo llegó a Cañuelas. A las vistas de los cambios políticos que se dieron en el marco de la proclamación de Javier Milei como presidente, Juntos se precipitó en su caída con los resultados y fue así que los socios mayoritarios de la UCR y el PRO se dividieron en el Concejo cañuelense.
Las tensiones al interior de la alianza de Juntos por el Cambio continuaron y eso hizo inclinarse a los radicales a conformar una bancada separada de los concejales del PRO, este lunes, al anunciar su separación del PRO. Y dentro del partido que tiene como referente nacional a Mauricio Macri, una edil bullrichista salió a diferenciarse de quienes responden plenamente a los amarillos. “Hoy la discusión es que la oposición se divide en cuatro”, comentan en los pasillos del legislativo local.
El miércoles, la concejala Natalia Blasco formalizó el armado de un bloque unipersonal separado del PRO larretista que integrarán Santiago Mac Goey, Patricia Rolandelli y Darío Morena. Con esta relación de fuerzas, y quedando pendiente la conformación de las comisiones para marzo, el Concejo Deliberante local enfrentará nuevos desafíos.

En una nota dirigida a la presidenta del Cuerpo Deliberativo, Blasco, cercana a Patricia Bullrich, afirmó: “Habiendo tomado conocimiento que los concejales del PRO, espacio al que pertenezco, decidieron conformar un bloque sin mi participación, y no habiendo logrado llevar adelante ningún acuerdo viable para modificar esa decisión, vengo a informar que he decidido conformar a partir de mañana un bloque unipersonal que pasará a llamarse ‘La fuerza del Cambio-PRO’”.
Con el ingreso de LLA al Concejo, es JxC el bloque que perdió 1 escaño. Sin embargo, también es un interrogante los acuerdos que puedan establecer con otros sectores los dos ediles que representan dentro del espacio de Milei, Valeria Medina y Juan Bautista Augusto.

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.

El Gobierno de Javier Milei busca cerrar un acuerdo que incremente la cuota de exportación al país norteamericano. La medida generó expectativas en el sector frigorífico local y resistencia entre los ganaderos estadounidenses.

El cañuelense se medirá ante el local Kaine Foire, en la categoría “Ligero”, a 10 rounds, el sábado por la noche (a la tarde en la Argentina), en la ciudad de Johannesburgo. Será su último combate del 2025.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

La institución rosarina fue fundada por familiares del astro argentino y hará su debut en el Ascenso el próximo año tras ser afiliado por la AFA. Jugará de local en San Nicolás. El club es presidido por Matías Messi, hermano de Leo.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.