
Tras destacarse en el Challenger de Rosario, el niño cañuelense de 12 años recibió el llamado del equipo nacional para disputar el Abierto de la República. Eso sí, antes jugará una de las competencias federales más exigentes.
El Ciudadano
Hace unos días se cumplieron exactamente trece años de aquella determinación de la ACTC por la cual se bajaron de los autos los acompañantes o copilotos, figura tan importante no sólo en el automovilismo nacional sino también, y sobre todo, en el zonal.
Aquella determinación se tomó un 8 de mayo de 2007 tras aquel accidente en el que perdiera la vida Guillermo Castellanos en plena competencia del TC en Comodoro Rivadavia el 22 de abril de aquel mismo año.
Con el fin de no arriesgar vidas “innecesariamente”, se determinó la eliminación de los acompañantes acoplándose a tal determinación el automovilismo zonal a pesar de las notorias y casi existenciales diferencias de factores claves que determinan el nivel de riesgo como ser velocidad final, longitud de los circuitos y rectas, potencia de los motores, etc.
Luego de aquella medida todas las categorías zonales obviamente comenzaron a padecer mermas en la cantidad de público asistente a las carreras ya que, naturalmente, cada acompañante llevaba consigo a familiares o amigos que ante este hecho con el tiempo dejaron de asistir a los circuitos.
Por otro lado y siempre dentro de los zonales, el copiloto era una pieza clave dado que no sólo trabajaba en la máquina entre semana sino también en toda la logística previa a la competencia en sí y durante la misma además de, muchas veces, ser una fuente de ingresos al conseguir publicidades para el auto en cuestión.
Una prueba de la importancia de su figura es que posee su propio día festivo: el 29 de Octubre.
¿Vuelven por efecto del coronavirus?
En el actual panorama que plantea la cuarentena, el automovilismo deportivo es una de las tantas actividades que poseen un presente absolutamente dramático desde lo económico ya que son cientos de miles las personas que, a lo largo y ancho del país, no reciben ingreso alguno ante la ausencia de actividad. En este sentido se pueden mencionar, como sectores afectados, a gomerías, casas de repuestos, estaciones de servicio, mecánicos, chasistas, preparadores, diseñadores gráficos, carburistas, mecánicos en general, etc.
Es ante este complicadísimo cuadro de situación, desde lo económico claro está, que hace unos días comenzó a correr un rumor sobre la presentación de un pedido formal ante el ACA por parte de varias federaciones con el fin de solicitar el retorno de los acompañantes.
Indudablemente la actual crisis económica atenta contra la posibilidad de poner un auto en pista, una vez concluida la pandemia, siendo la butaca derecha una posibilidad para sumar ingresos y facilitar la puesta en pista de muchas máquinas que no lo estarían en agosto o septiembre cuando se estipula regresaría el deporte motor.
Opinión de pilotos locales
Ante este posible regreso de los copilotos, El Ciudadano consultó a varios pilotos locales que compiten en categorías que supieron tener acompañantes, dejando de lado a quienes lo hacen naturalmente sobre autos monoplazas (Areneros 1400, APAC 1.4).
Daniel Carballo. “Estoy de acuerdo con su regreso. El acompañante no va ‘al cuete’ arriba del auto. Además es el primer paso para muchos dentro del automovilismo y de hecho yo empecé como acompañante y aprendí muchísimo”.
Roberto Guarnieri. “El tema pasa por lo económico indudablemente. Si van a poner acompañantes ahora es para recuperar todo lo perdido hasta el momento. Suponiendo que volvamos a correr en septiembre, tendrán que sacar licencia médica y deportiva por lo que las federaciones van a perder poco dado que van a recaudar el doble. Desde lo deportivo sería bárbaro porque el acompañante sirve muchísimo tanto en lo deportivo como en lo emocional, pero creo que esto viene con algo raro atrás, no viene por lo deportivo exclusivamente. En lo personal ya tengo varios postulantes para subirse al auto. También es cierto que muchas veces le permite a alguien que no tiene presupuesto para ser piloto subirse a un auto de carrera y tener casi la misma experiencia pero en la butaca derecha, muchos luego se convierten incluso en pilotos con el paso de los años”.
Esteban ‘Caste’ Lasa. “Considero que los acompañantes nunca se tendrían que haber ido de los zonales ya que son la esencia de este tipo de automovilismo. En cuanto a su posible regreso, si se da lo veo exclusivamente por un tema económico por parte de las entidades que necesitan recaudar más”.
Matías Silva Amaro. “Por mi edad no tuve la oportunidad de correr con copiloto, pero estoy de acuerdo con su regreso. El acompañante es importantísimo porque asume muchas funciones que ayudan al piloto. Sería muy bueno que vuelvan además para ir compartiendo cosas arriba del auto, como así también para no estar solo cuando te quedás tirado en el medio del circuito (risas)”.
Marcelo Serrano. “Estoy de acuerdo con su regreso en los zonales, no así en categorías nacionales. En un zonal hacen falta por varios motivos aunque en caso que regresen, creo que habría que rever las medidas de seguridad dado que en muchos casos los pontones laterales están fabricados con caños que deberían tener mayor diámetro. Sirven para golpes menores, pero no protegen ante un golpe fuerte”.

Tras destacarse en el Challenger de Rosario, el niño cañuelense de 12 años recibió el llamado del equipo nacional para disputar el Abierto de la República. Eso sí, antes jugará una de las competencias federales más exigentes.

‘Chaíto’ venció a Kaine Fourie con un KO en Johannesburgo y ganó el cinturón de los Ligeros. Fue 26 años después de la caída del ‘Pingo’ contra Dingaan Thobela en el mismo escenario. A la vuelta, pasó a charlar por la redacción de El Ciudadano.

‘Torty’ llegó al ‘Furgón’ luego de salir campeón con Athletic y ahora quiere coronarse con la camiseta verde y amarilla: este domingo arrancan los cuartos de final de la Liga de Lobos. Además, desea llegar bien lejos en el Federal Regional Amateur.

Los ‘Xeneizes’ de toda la región tendrán su gran cena show, este sábado a las 20, en el predio de la UTA: estarán los históricos Sergio ‘Manteca’ Martínez y Alberto ‘Beto’ Márcico. Será antes de Boca-River que se jugará este domingo en la Bombonera.

El accidente ocurrió este viernes por la tarde a la altura del kilómetro 63, entre La Finaco y la bajada de la autopista. La víctima, identificada como Gustavo Javier Gutiérrez, tenía 29 años y era oriundo de Morón. El conductor del camión, de la misma edad, resultó ileso. Investiga la UFI N°1.

La jueza Claudia Greco consideró acreditados los abusos cometidos contra tres pacientes en Cañuelas. El profesional seguirá libre hasta que la sentencia quede firme. Las familias de las víctimas destacaron el acompañamiento de la fiscal y valoraron el fallo como un paso reparador.

Un operativo conjunto entre técnicos de Edesur y efectivos policiales descubrió los enlaces clandestinos en un comercio de la ruta 205 que ya había sido denunciado por el mismo delito. La causa quedó en manos de la UFI N°2 y se confirmó el robo tras una pericia judicial.

Estaba previsto para este miércoles el encuentro conjunto de las comisiones de Educación y Presupuesto para avanzar con el proyecto pero la reunión se cayó a último momento en medio de tensiones entre el oficialismo y sectores dialoguistas.

En la calle Agüero 1020, frente a la iglesia, Daniel y su esposa Zulma, un electricista-administrativo y una docente jubilada, convirtieron su casa en el escenario de las fiestas más esperadas del barrio: Halloween, el Día de la Tradición y la Navidad.