Boxeo: Claudio Daneff, nuevo campeón sudamericano

En su primera presentación internacional, el cañuelense venció por nocaut técnico en el tercer asalto al mexicano Luis Torres Valenzuela, lo dejó sin invicto y se quedó con el cinturón continental de las Américas del CMB en el peso ligero en Uruguay.

Deportes22/10/2023 Jonatan Pedernera
Daneff campeon portada
Manos en alto para el boxeador de Cañuelas en Montevideo.

El boxeo argentino sumó a un nuevo campeón y Cañuelas estuvo en la escena. Claudio Daneff superó con categoría a Luis Torres Valenzuela, quien llegaba como favorito con un invicto de 18 victorias, y le ganó por K.O. técnico en el tercer round. ‘Chaíto’ brilló en estreno en el exterior en el club Stockolmo de Montevideo y es el nuevo rey sudamericano de los ligeros.

daneff noti
Daneff muestra el cinturón junto a su papá, el 'Pingo' y su hermano Jesús.

El cruzado de izquierda, de entrada, mandó a la lona al mexicano y partir de ahí, el cañuelense dominó la escena. Después, encontró a Torres Valenzuela con una descarga y lo tiró en dos ocasiones para terminar con la pelea en el tercer asalto.

Daneff, de 27 años, habló en exclusiva con El Ciudadano desde Montevideo después de la pelea:  “Hice todo lo que hablamos con mi equipo, lo encontré con la zurda y no lo dejé que tenga espacio para el contragolpe, así pude llegar a la definición”. Y agregó: “Tengo una alegría tremenda, valió la pena todo el sacrificio, los entrenamientos, la dieta, el trabajo del día a día. Ahora vamos por más”.

Frigorifico Cañuelas Carnes RGB

El púgil del barrio Primero de Mayo ahora acumula 19 peleas ganadas, tres caídas y dos empates. El debut internacional fue a lo grande y el boxeador, tal como adelantó a este medio, espera concretar otra pelea de este calibre para ir por su gran sueño: competir por un título mundial.

Te puede interesar
Lo más visto
pAG 23

Cuáles son los beneficios naturales del clavo de olor

Prof. Anabella Lucione
Salud y Bienestar02/11/2025

Es el brote floral seco de un árbol originario de las Islas Molucas en Indonesia. Desde la antigüedad, ha sido valorado no solo como especia culinaria, sino como un remedio natural con propiedades medicinales respaldadas por la tradición y estudios científicos modernos