
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Representantes de las empresas se juntaron con la intendenta Marisa Fassi. Quieren evitar conflictos en las localidades de Uribelarrea y El Taladro, fundamentalmente.
Interés general20/10/2023 El CiudadanoLa intendenta Marisa Fassi encabezó esta semana una reunión con representantes de la cooperativa eléctrica Antonio Carboni (CEAC) y la empresa de servicios eléctricos Edesur, para abordar la persistente problemática de falta de suministro eléctrico que afecta a Uribelarrea y El Taladro, especialmente, durante las épocas de mayor demanda de energía.
La jefa comunal estuvo acompañada por Fernando Jantus, jefe de Gabinete, y en representación de la cooperativa estuvieron presentes el gerente operativo, Matías Paztor, y el vicepresidente, Eusebio Pissinis. Por Edesur asistieron el gerente operativo, Leonardo Bednardik; la gerente comercial, Isabel Brocardo y el gerente de relaciones institucionales, Matías Sánchez Joseume.
Durante muchos años, se suscitaron inconvenientes para los vecinos y usuarios de esas localidades, con un impacto negativo en la calidad del servicio, sobre todo en el verano.
En este marco, la intendenta tomó la iniciativa de convocar a una reunión con el objetivo de encontrar soluciones efectivas a este problema. Edesur se comprometió a proporcionar energía suficiente para abastecer a El Taladro y sus alrededores, lo que establece una mejor distribución del servicio entre ambos prestadores.
Esta colaboración entre la cooperativa Carboni y Edesur permitirá resolver de manera efectiva la problemática de falta de energía.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.