Política Por: El Ciudadano05/05/2020

El Concejo Deliberante con sesiones presenciales y en la plataforma de Youtube

En medio de la cuarentena, los bloques se reunirán una vez al mes para sesionar. Se termina la inactividad del Concejo que nunca sesionó desde que comenzó el año. Este martes 5, a las 16 será el primer día de debate.

Los 18 concejales volverán al Concejo Deliberante después de una aletargada inactividad en su recinto de sesiones. Aunque algunos estuvieron manteniendo reuniones en una de las seis comisiones, este mes recién tomarán las sesiones ordinarias y a través de una transmisión en Youtube. Hoy, martes 5 a las 16 la inauguración del período ordinario 2020.
Tras idas y vueltas, en el marco de la cuarentena obligatoria, se implementó este sistema a tono con lo que ocurre en varias Legislaturas y el Congreso Nacional.
El deliberativo cañuelense se encuentra prácticamente paralizado en su actividad de legislar desde comienzo de año. Desde iniciada la cuarentena, no hubo acuerdo para llevar a cabo ni una sesión.
Seguramente impulsados por el fallo que emitió la Corte Suprema el pasado mes frente a un requerimiento de la vicepresidenta, Cristina Fernández, se abrió la puerta para evitar prolongar la inactividad del Concejo, y frente al vacío que tanto la Ley Orgánica de las Municipalidades y el reglamento interno plantean frente a la opción de llevar una sesión online.
El Concejo tenía programado iniciar el período de sesiones ordinarias el 11 de marzo y tras una primera postergación, la apertura se reprogramó para el 18 de marzo, pero también se suspendió. Luego llegó el aislamiento después del decreto presidencial y se terminó todo.
La apertura de sesiones ordinarias se estima que será con la presencia de la intendenta municipal.
Estuvieron limitados a la Comisión de Salud y al Comité de Crisis de COVID-19, pero solo unos pocos ediles.
El dictamen del máximo tribunal establece que es competencia de cada cuerpo legislativo dictar su modalidad para sesionar.
Los jefes de bloques convinieron que las sesiones serán de forma presencial, y cada 21 días. Además serán transmitidas por Youtube. Asimismo el recinto será ocupado por un solo secretario de cada bloque. No estará autorizada la presencia del pueblo ni de la prensa.
Por otro lado no fue definida la mecánica de las reuniones de las seis comisiones. Pueden ser de modo virtual o presencial.
A mediados del mes pasado, el bloque de concejales de Juntos por el Cambio había enviado una nota a la presidencia del Concejo solicitando el inicio de las sesiones y reuniones de comisión con el uso de herramientas tecnológicas que permitan sesionar desde los hogares.  

Te puede interesar

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.