Cañuelas Rugby, un club de veteranos que no pierde impulso
Para despuntar el vicio, hace cinco años un grupo de ex jugadores de Las Cañas fundó un equipo que mantiene vigente el espíritu. Mientras sueñan con construir su propia cancha, el capitán Leandro Alberro habló del equipo con El Ciudadano.
Con la tira roja y blanca en homenaje al ‘Tambero’ y el azul por votación unánime, Cañuelas Rugby dio el puntapié inicial en 2017 y se sigue afianzando en la zona como el representativo +35 del distrito. Leandro Alberro, uno de los tantos ex jugadores de Las Cañas, es el motor del grupo con 42 años y como buen capitán, tomó la posta para charlar con El Ciudadano.
–¿Cómo surgió la idea de armar el equipo de veteranos?
–Todo arrancó de la mano de varios jugadores que nos fuimos de Las Cañas. Como todavía teníamos las ganas de seguir en el ruedo, de enseñar, jugar y practicar, le dimos forma al club que representa a una agrupación de veteranos en todo el distrito. Por suerte, estamos compitiendo en varios torneos.
–¿Tienen una cancha propia?
–No, por ahora usamos las canchas de fútbol que están en 9 de Julio y República de Uruguay, pero soñamos con tener nuestro propio estadio, ya que siempre jugamos de visitante. Tenemos un predio donado en la ruta 3, en el barrio Santa Rosa. Si todo sale bien, empezaremos a desarrollar ideas para poder construir una cancha.
–¿Se entrenan de una manera especial?
–Practicamos una vez por semana, todos los jueves. Entrenamos los ejercicios de rugby, pero tácticamente nos adecuamos al reglamento de veteranos, que no difiere mucho del deporte tradicional. Eso sí, tiene reglas adaptadas para proteger la integridad de los jugadores.
–¿Por ejemplo?
–Hay varias cuestiones, acá se permite que algunos integrantes puedan estar de pantalón largo para respetar algunas restricciones, dependiendo de la edad. No se permite hacer contra ruck: cuando la disputa está formada, no se puede empujar para ganarlo. La única patada que se usa es para despejar en zona defensiva o patear un penal. Además, los jugadores no pueden ser parte de sus planteles superiores y es requisito tener como mínimo dos años sin competir de manera oficial.
–¿Y con los trabajos? ¿Cómo se dividen los tiempos?
–Al ser un grupo de veteranos, ya todos con rutinas de trabajos, nos vamos adaptando al calendario a la mejor fecha posible para tener la mayor convocatoria. En mi caso, en mi laburo tengo turnos rotativos y hace más de 15 años que arreglo mis horarios para poder estar.
–¿Cómo ves al deporte a lo largo de la historia en el distrito?
–El rugby en la ciudad de Cañuelas ha crecido mucho con la fundación de Las Cañas. Tanto, que hoy podemos tener nuestro propio grupo, el Cañuelas Rugby. Después del Mundial 2007 hubo un auge tremendo del deporte en todos lados. Gracias a esa ruptura, la disciplina llegó a todos los estratos y terminó con esa frase hecha de que el rugby es un deporte elitista.
–¿Qué significa el rugby en tu vida?
–Sinceramente, es mi terapia, mi vínculo, mi expresión, mis ideales y mis sentimientos. Comparto lo que dijo Hugo Porta: “Nunca me sentí tan libre como dentro de una cancha de rugby”. La frase pinta lo que es el deporte en todos mis días.
–¿Y qué análisis hacés de su penetración en el país?
–Como dije, se ha hecho más inclusivo. Como todo deporte, tiene valores que promueve los mejores sentimientos. Como en todo ámbito, hay buenos y malos, eh. El rugby es una gran herramienta y siempre es bueno resaltar las cosas buenas de la disciplina o cuando se utiliza para un beneficio de la sociedad. Por ejemplo, se comprobó que aquellos presidiarios que practicaron en las cárceles han tenido muy baja reincidencia.
Te puede interesar
Boxeo: Jesús Daneff peleará en la cancha de River
El cañuelense se medirá este sábado a la noche contra el uruguayo Javier Cardozo en el gimnasio del estadio Monumental. Serán ocho rounds en la categoría ‘Ligero’. En tanto, su hermano, Claudio, se prepara para viajar a Sudáfrica en un nuevo combate internacional.
Leila Martínez anunció su retiro de la gimnasia artística: “Amo este deporte y no quería terminar con rencor”
La atleta de Vélez y del equipo nacional dio a conocer su decisión en una charla con El Ciudadano. Además, hizo un repaso de los momentos más importantes de su carrera. Se enfocará al estudio y a su emprendimiento profesional en Máximo Paz.
Bautista Pelorosso y Nahuel Ortiz, los elegidos para sacar a Cañuelas FC de la crisis arrancaron con un triunfo
Tras la salida de Cristian Aldirico, la dupla técnica se hizo cargo del primer equipo y tendrá la dura tarea de levantar al equipo en estas últimas fechas. Debutaron con una victoria este sábado ante Juventud Unida. "Es el desafío más grande de nuestras carreras", afirmaron.
¡Por fin!: Cañuelas FC ganó y terminó con dos malas rachas
Después de 13 meses, el 'Rojo' festejó de visitante: fue 1 a 0 contra Juventud Unida con el gol de Jeremías Heidenreich, en el debut de la dupla Bautista Pelorosso y Nahuel Ortiz. Después de cuatro derrotas al hilo, revivió y se puso a tiro del Reducido en la Primera C.