Audiencia pública por el camino que une Cañuelas y Las Heras
Funcionarios de ambos distritos, vecinos, productores y representantes de las áreas de salud y educación, fueron convocados por Vialidad Nacional para conocer los detalles de la pavimentación del tramo de 20,4 kilómetros.
Funcionarios municipales de Cañuelas y Las Heras, concejales, profesionales de Salud y Educación, representantes de instituciones intermedias, productores agropecuarios y vecinos, participaron este miércoles de la audiencia pública convocada por Vialidad Nacioal para tratar el proyecto de asfalto del camino rural que une Cañuelas con Las Heras.
La obra está proyectada en el marco del Programa de Infraestructura Vial Productiva, cuyo objetivo es atender trazas internas de los municipios que sirven como caminos productivos y suelen presentar inconvenientes de accesibilidad.
El espacio de participación fue abierto por representantes de Vialidad, quienes brindaron detalles sobre la pavimentación del camino rural de 20,4 km de extensión, que implica el incremento de la plataforma de camino, la pavimentación de la calzada, la readecuación del sistema de drenaje existente y la reconformación de cunetas que permitan el escurrimiento longitudinal de las aguas.
También hizo uso de la palabra el intendente de Las Heras, Javier Ozuna, quien destacó el beneficio de la obra para su localidad, y que ante el incremento del tránsito de la ruta provincial 6, es fundamental una alternativa para poder comunicarse con el Hospital Regional Néstor Kirchner, y para los jóvenes que asisten a universidades.
Por Cañuelas participaron el secretario de Desarrollo Productivo, Marcelo Di Giácomo, que hizo hincapié en la importancia de la obra para los productores rurales de la zona; el director de Asistencia Crítica, Martín Manzanares, que destacó el impacto sociocultural en el barrio Libertad; y el Dr. Gustavo Pascuas, en representación del HCANK, que habló sobre la importancia de la primera hora en la atención de una urgencia de salud.
También estuvieron presentes representantes de la oposición, como la concejala Natalia Blasco, que destacó que “es para aplaudir las obras que estén cerca de la gente" y sugirió la construcción de una ciclovía, además de pedir que se amplíen detalles sobre el programa de forestación de la obra.
Por amplia mayoría, los participantes del espacio apoyaron la realización de la obra. Una vez constituida esta instancia de participación, el proyecto continuará con los pasos administrativos necesarios.
Cabe destacar que el presupuesto oficial contemplado es de más de 3 mil millones y el plazo de ejecución es de 12 meses.
Te puede interesar
Un ex policía abatió a un delincuente que quiso robarle la moto a metros de la Ruta 205
Ocurrió anoche sobre la calle Rojas. Gabriel Alejandro Carletti y su esposa fueron interceptados por cuatro delincuentes motorizados. El oficial retirado le dio dos disparos a uno de ellos, identificado como Kevin Mancilla de 19 años. Para la Justicia, actuó en legítima defensa.
Prendieron fuego la casa de una pareja de lesbianas y señalan a un odontólogo
Se incendió una vivienda de Chacras de Alba, propiedad de dos mujeres. Una de ellas señaló a Orlando Lutz Fogar, a quien denunciaron por hostigamiento. La comunidad LGTB emitió un comunicado. El hombre se pronunció inocente en diálogo con El Ciudadano.
Alivio para Jubilados y pensionados: pueden solicitar la eximición del pago de tasas municipales
Los interesados deben reunir toda documentación y cumplimentar los requisitos en la secretaría de Desarrollo Social. Los interesados deberán presentar los originales y las copias de DNI, recibo de haberes, escritura y última boleta del impuesto.
Marisa Fassi se reunió con los Bomberos y les hizo un aporte de 10 millones de pesos
Este martes, la intendenta recibió en su despacho Pablo Coronel, Jefe de Cuerpo Oficial Auxiliar. Se interiorizó sobre los incendios de Uribelarrea. También, participaron vecinos de la localidad. El cuartel recibió un aporte económico para fortalecer el servicio.