Una huerta como puente para la reinserción social
En el hospital Dardo Rocha de Uribelarrea se estableció un proyecto productivo para sus pacientes psiquiátricos. Se permite cultivar plantas y flores y fabricar pequeños muebles con madera. Es parte de una iniciativa que busca bienestar.
En lo que era un espacio verde abandonado en el fondo de sus habitaciones de internación, se pensó en trabajar y lograr efectos terapéuticos con un enfoque de inclusión. Para ellos, ver una planta de quinta de verduras, o flores no significaba mucho y menos trabajar.
A pacientes que pasan años de encierro les hacen entender que pueden hacer algo útil y sumarse a un proyecto. Hoy, algunos de ellos miran sus plantitas y flores con orgullo.
Más allá de sus patologías psiquiátricas, algunas graves y con limitaciones de movilidad, se pusieron manos a la obra y se transformaron en cosechadores y carpinteros. Y lo más importante, interactuaron con otros, crecieron, se relacionaron y adquirieron una actividad laboral.
“Dentro del proceso de restitución de derechos a los usuarios de salud mental que se lleva a cabo en nuestra institución, de acuerdo a la Ley 26.657, es importante destacar el valor de las actividades significativas y productivas en la vida de una persona”, explica el director asociado del hospital ‘Dardo Rocha’, Leonel Fangio, quien agregó: “Consideramos de vital importancia en este proceso, la conformación de un espacio adecuado para que ellos logren, en primera instancia, obtener resultados favorables en lo que respecta a su salud ocupacional”.
Desde este centro de salud ubicado en Uribelarrea, unos diez pacientes producen plantas aromáticas y productos de huerta, además de carpintería, bajo la coordinación de la terapista ocupacional, Evangelina Segatta, una psicóloga y otras profesionales, con el auspicio del ministerio de Salud bonaerense y del ministerio de Agricultura provincial.
En tal sentido, brindan el acceso hacia la integración socio laboral efectiva y la paulatina eliminación de las barreras sociales. Por esto, surge la idea de conformar un emprendimiento productivo bajo el formato de dispositivo de inclusión socio laboral denominado “Naturalmente Dardo Rocha”, que vincule la misión principal de restitución de derechos con la producción de bienes y servicios de interés general.
Se trata de una huerta, sobre una superficie de 800 metros cuadrados, donde algunos ‘usuarios’ forman parte de este proyecto de plantas y carpintería. Participan los que quieren. Allí, se producen hortalizas, plantines, verduras, compost y artículos de madera, como cajones, maceteros y pequeños muebles. También, participa del taller de carpintería, el centro cultural, a cargo de la artista plástica Gladys Mondino.
Lo elaborado se comercializa a través de la cooperativa “Naturalmente Dardo Rocha”.
Y dicho proyecto apunta también a la apertura de venta en el mismo hospital, bajo la modalidad “del productor al consumidor”.
La iniciativa se enmarca con el programa ‘Producir Salud Mental’, mediante el cual pacientes de salud mental bonaerense pueden llevar diversos proyectos productivos en el área agroalimentaria con el fin de promover la salud, integrar socio laboralmente a las personas que participan. Y generarles bienestar a través del apoyo a sus habilidades.
Una de las principales dificultades de las personas con padecimientos mentales aparece a la hora de insertarse en el mundo del trabajo formal. A ello se suman los problemas económicos, sociales y relacionales que esto produce. Y es en este contexto, en el que la elaboración resulta una instancia concreta en la creación de empleo y la inclusión dentro del sistema productivo para las personas que se encuentran en tratamiento.
Te puede interesar
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.