Interés general El Ciudadano 26/03/2023

Postales el Día de la Memoria en Cañuelas

Pasaron 47 años del golpe cívico-militar. Y como cada 24 de marzo, se realizó un tributo por los desaparecidos. Fue en el pasaje Esteban Reimer, el Concejo Deliberante y el Instituto Cultural. Hubo discursos, poesías y canciones.

En el ingreso de Cañuelas, frente al monumento de la artista plástica Francisca Verd, se depositó un ofrenda floral.

A 47 años del Golpe de Estado Cívico y Militar, Cañuelas conmemoró el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia con diversos actos y homenajes. 

En primer término, en el pasaje Reimer, frente al monumento de la artista plástica Francisca Verd, se depositó una ofrenda floral y brindaron testimonios parte de los presentes.  

El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, extendió el saludo de la intendenta Marisa Fassi, quien junto a otros representantes políticos participó de una marcha que partió desde la ex- ESMA bajo la consigna ‘A la democracia la cuidamos en la calle’.

Iván Aguilera interpretó ‘Los Dinosaurios’ de Charly García en el Instituto Cultural de Cañuelas.

“La dictadura duró 2818 días, hubo cuatro dictadores que fueron presidentes. Se cerraron 30.000 fábricas, se abrieron 340 centros clandestinos de detención. La deuda externa se multiplicó por 6, la inflación acumulada durante el 1976 a 1983 fue de 517%. El Mundial costó 500 millones de dólares, y mientras se desarrollaba, desaparecieron 69 compañeros y compañeras”, y continuó “aumentó la pobreza, del 4% al 37% en 8 años, y se enviaron 14.000 hermanos a la Guerra de Malvinas”.  

En este punto, Arrieta hizo especial hincapié en que “el primer estado en reconocer al dictador Videla como presidente fue Estados Unidos. País que apoyó la dictadura, e intervino en todos los conflictos de América del Sur. El mismo día del Golpe Militar, el Fondo Monetario Internacional otorgó un crédito, y entre el 2015 y 2019 volvimos a endeudarnos con ellos, por eso reivindicamos a Néstor y a Lula quienes tomaron la decisión de echarlos”.

Por su parte, la concejala Malena Reimer se refirió a su papá y expresó que  “como hija de Esteban Reimer y de los 30.000 compañeros desaparecidos, les pido que sigamos trabajando, militando, caminando cada calle, con alegría y convicción, en defensa de la democracia”.

Luego, la comitiva se dirigió a la sede del Concejo Deliberante, donde se homenajeó a los detenidos desaparecidos con una ofrenda floral en el Monumento de la Memoria.

Allí, María Luján ‘Maruca’ Ramos, esposa Esteban Reimer, y mamá de Malena y Leandro, expresó: “Les pido que el compromiso por la defensa de la Democracia lo hagan internamente, y juren defenderla con los hechos”.
También hablaron los presidentes de ambos bloques, Maximiliano Mazzanti (Frente de Todos) y Natalia Blasco (Juntos) y culminó con las palabras de la presidenta del Concejo Margarita Trejo.

El cierre fue en el Instituto Cultural Cañuelas, donde hubo distintas expresiones artísticas. Incluyeron poesía, música y la realización de un mural.

Franco Archenzio, quien integra la comisión de ‘Jóvenes y Memoria’ del ICC, leyó una dramatización que hacía referencia a las vivencias de un detenido desaparecido. 

El acto protocolar en el Instituto Cultural también contó con la intervención artística de Iván Aguilera, integrante del Ensamble de Rock, quien realizó una emotiva interpretación de la canción ‘Los Dinosaurios’ de Charly García.
Fue el corolario de una mañana de viernes cargada de emociones como cada vez que se recuerda la etapa más oscura del país.

Te puede interesar

El hospital Dardo Rocha amplía su atención en salud mental con nuevos consultorios externos

Con un espacio de 600 metros cuadrados, cuatro consultorios y un área de rehabilitación, la clínica de Uribelarrea inauguró un edificio destinado a la atención ambulatoria. La obra se enmarca en el proceso de reconversión y de inclusión comunitaria.

Cierre de ciclo con palabras e imágenes en la biblioteca Sarmiento

Este sábado 8, a las 18, el Café Literario "Silencio y Voces" celebrará su último encuentro del año. La cita reunirá literatura, arte y comunidad con la participación de la joven escritora Emiliana Marcela Farina y la artista plástica Carmen Villarino.

Inundaciones: la Provincia destina 8.800 millones de pesos a obras hidráulicas en el Interior y el Conurbano

El Gobierno bonaerense dispuso una reasignación presupuestaria para ejecutar obras en Mechita, Bragado, Alberti y Morón. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1054 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos

Cuánto costará veranear en las playas más exclusivas de la costa atlántica

Más allá de las clásicas localidades, Cariló, Mar de las Pampas y Costa Esmeralda son destinos premium que se preparan para recibir a miles de visitantes. Pinamar, Mar del Plata y Necochea también pican en punta. El costo de un alquiler por semana.