Se reiniciaron obras de conectividad vial para Cañuelas
El pasado jueves en horas de la mañana el administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, supervisó el reinicio de las obras de la Autopista Presidente Perón.
Arrieta y el Inspector del Distrito N°1 Ing. Fernando Moragues, recorrieron los casi ocho kilómetros que comprende la etapa que se extiende desde el kilómetro 37,500 de Ruta 3 (entre Virrey del Pino y el ingreso al barrio Esperanza) hacia la Autopista Ezeiza-Cañuelas, a la altura de Tristán Suárez.
La autopista, iniciada en 2011 (y detenida durante los últimos tres años), tendrá dos calzadas de dos manos cada una y vías colectoras, trece distribuidoras, cuarenta puentes sobre calle y quince pasarelas peatonales.
Cuando esté concluida contará con 83 kilómetros conectando el Acceso Oeste con Ruta 2 (a la altura de Berazategui) y conformando un tercer anillo de circunvalación del área metropolitana. La Presidente Perón unirá los municipios de San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui. Se estima la transiten por día entre 70 y 100 mil vehículos. Las obras generarán unos 2.800 empleos directos e indirectos. Una vez finalizadas permitirán un ahorro de hasta una hora de viaje para las personas que viajen desde La Plata hasta Pilar o Morón, impactando en la movilidad de miles de vehículos todos los días.
“Sin dudas la Presidente Perón es otra obra estratégica para el desarrollo fundamentalmente del área metropolitana. Nos brindará una fuerte conectividad y seguridad vial en una de las aéreas más transitadas de la república Argentina. Esta obra paralizada hace más de un año es otro de los objetivos claros e inmediatos que nos hemos propuesto alcanzar en este plan de obra”, sintetizó Arrieta.
Además de reactivarla dentro de las obras estratégicas para el Gobierno nacional, Arrieta y su equipo técnico evalúan hacerle mejoras al proyecto que manejaba la anterior gestión, sumándole conectividad con la Autopista Ezeiza-Cañuelas.
“Nos parece fundamental que el tercer anillo de circunvalación pueda conectarse con la Ruta 6 a través de la Autopista Ezeiza-Cañuelas o que se puedan generar nuevos y más fluidos circuitos de ingreso y egreso de la Capital”, agregó Arrieta.
Te puede interesar
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Marisa Fassi retomó la agenda con una supervisión de obras y la inauguración de un salón de música
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
Pese al traspié provincial, los libertarios se instalaron como segunda fuerza en Cañuelas
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.
Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.