Interés general Leandro Barni 13/03/2023

Ventiladores y AA: la demanda es alta y el stock se agota rápido

En las casas de electrodomésticos, las consultas por los equipos de refrigeración es frecuente. Se vende a un ritmo importante. Un aparato de 5.500 frigorías cuesta $340 mil. Hay otras opciones más económicas. Recorrida de El Ciudadano.

Un empleado de Pardo se lleva un aire acondicionado. En la sucursal céntrica hay gran demanda.

Con el dilatado tiempo de calores extremos, los equipos de ventilación se mantienen en alza y, a la vez, se agotan sus modelos y unidades en la ciudad. En las casas de artículos para el hogar persiste el interés de las familias cañuelenses por adquirir algún elemento que refrigere el hogar.

Se trata de un nivel de ventas que se sostiene desde el año pasado, pero el despacho de equipos de aire acondicionado muestra picos que, según la consulta de El Ciudadano, se encuentran relacionadas con la ola de calor, un fenómeno atmosférico que parece que llegó para quedarse.

Mientras se declaran las alertas amarilla y roja por las altas temperaturas, las consultas y ventas de equipos refrigerantes de ambientes no paran.

Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica, la cantidad de acondicionadores de aires vendidos el años pasado fue de 994 mil unidades frio/calor. En Tierra del Fuego, donde se ubican los establecimientos dedicados a su elaboración, hicieron 1.300.000.

“Los acondicionadores de aire se siguen vendiendo muy bien. Pero casi no hay mercadería por la alta demanda. Está pasando en todos lados. Quedaron algunos ventiladores, después de estar con 60 a 70 unidades diarias de ventas. Casi que no tenemos para vender”, afirmó el encargado del local de Hendel, Leonardo Pozo, desde Libertad y 25 de Mayo.

En ese sentido, el Banco Provincia lanzó un sistema de financiación en cuotas con un interés que es la mitad del que ofrecen las tarjetas de crédito.

En Pardo, frente a la plaza San Martín, coinciden en que desde lo que va del año hay una continuidad de los números de ventas. “Están faltando equipos por la demanda. En la semanas recibimos stock, pero sigue siendo alto el interés”, dijo Damián, un vendedor de la casa de electrodomésticos.

El empleado resaltó que “una familia tipo busca un aire acondicionado de 5.500 calorías, marca Inverter, de bajo consumo, que anda en los 340 mil pesos para un comedor de 7 por 4 metros. También se busca un equipo de unos 180 mil pesos de 3.500 calorías de la misma marca”. Al cierre de esta edición contaban con tres modelos de aire y no había más ventiladores. Sobre estos últimos artefactos volverán a tener artículos desde 18 mil hasta los 50 mil pesos que son del tipo industrial. “Los clientes me comentan que no encuentran ventiladores y acá se llevaron todo”, destacó.

A la hora de pensar en algo económico, cuentan con un artículo de frío de unos 180 mil pesos para 3.500 frigorías.

En esa misma casa hay descuentos por efectivo, débito y transferencia bancaria.
Luego de la adquisición, hay que tener en cuenta el costo de la instalación y la disponibilidad. Se trata de una ‘temporada’ de pedidos de services, que suelen incluir la limpieza del aparato, algún ajuste de piezas y en ocasiones la recarga de gas.

La variación de precios, se explicó, depende del tamaño del equipo, de su accesibilidad y del tipo de tarea para ponerlo a punto.

Y los problemas que más se están encontrando los instaladores se relaciona con la baja tensión. Algo ya casi frecuente en distintos puntos de nuestro distrito.
Entonces, con el calor que persiste, algunos se lanzan a comprar “aires” y sumarlos al ventilador que ya no alcanza.

Te puede interesar

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento

Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.

Continúa la polémica en La Martona: ¿tala de árboles o plan de reforestación?

Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo