Interés general Jonatan Pedernera 07/02/2023

Una aplicación contra los bandidos rurales

Rodolfo Ojeda, secretario de Seguridad, explicó los puntos del plan destinado a cuidar a los vecinos de las zonas del campo. Los patrulleros tendrán incorporada la tecnología para operar.

Los comisarios tuvieron reuniones con los vecinos de diferentes barrios y localidades. Escucharon los reclamos.

El sistema de S.O.S rural, que ya corre en algunos municipios de la provincia de Buenos Aires, empezará a regir en breve en Cañuelas. Se trata de un programa de geolocalización de cada propiedad para que la Policía y las organizaciones puedan responder al llamado de emergencia de manera más rápida y efectiva.

Rodolfo Ojeda le explicó a El Ciudadano sobre el funcionamiento de la App móvil: “Se va a identificar a la tranquera en un software y cada patrullero estará equipado con un teléfono para operar, aún sin señal. Va a ser importante, no sólo por la seguridad, sino por cualquier emergencia que surja en el campo, como por ejemplo, los incendios. Todos los usuarios tendrán el sistema”. Y agregó que: “Es un trabajo artesanal y muy complejo en el que estamos involucrados todos, la Policía y la Municipalidad”.

El móvil de la Policía está conectado a una App que informará sobre anomalidades.

El plan ya está en vigencia en algunas localidades de la provincia y cada municipio cuenta con cuadrillas especializadas. En algunos casos, se protegen molinos, silos o chacras. Cada punto de referencia (en este caso, las tranqueras) tendrá un número asignado y los propietarios deberán presentar un informe completo del lugar. A la vez, deberán avisar si cuentan con maquinaria para la colaboración con las organizaciones y notificar la presencia de reservas de agua para los Bomberos Voluntarios.

Otra de las problemáticas, que en el partido se repite en la zona de Uribelarrea, es la de los cazadores y galgueros, quienes en algunos casos sustraen alambrados y cables al paso.

Además, el comisario hizo hincapié en los delitos en las zonas rurales: “Hemos tenido muchos casos, se hicieron allanamientos y se detectaron a cuatreros que venían de otros lados. Por suerte, pudimos interceptarlos en los caminos internos con la ayuda de todos los comisarios y los vecinos. Debido al trabajo y el compromiso de todas las fuerzas, ese tipo de robo mermó en la zona”.

Walter Santolini, comisario de la patrulla rural, se refirió a los últimos hechos y comentó sobre los pedidos de los ciudadanos de las zonas descampadas: “En general, los vecinos exigen más cantidad de patrulleros. En estos momentos, estamos investigando los casos de las torturas de los productores Daniel Ambrosi y Alberto Gariador para tratar de dar con las bandas”. Respecto al robo de animales, dijo que “después del cerrojo que hicimos en Las Heras y Marcos Paz, se fueron apagando ese tipo de casos en el partido”.

Y además, aclaró que “los delitos bajaron notablemente, pero estamos en una etapa crítica, ya que mucha gente abandona sus hogares por las vacaciones”.

Te puede interesar

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.

Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK

Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".

El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur

Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.