Deportes Jonatan Pedernera 27/01/2023

El papá del campeón del mundo que jugó en Cañuelas FC

Daniel Paredes es el padre de Leandro y estuvo en el ‘Tambero’ en 1986. Sus compañeros y técnicos de la época lo recuerdan como un volante aguerrido, muy distinto a su hijo, figura en la Selección Argentina y la Juventus de Italia.

Mi hijo, el campeón del mundo. Los Paredes dejaron su huella en la Selección y Cañuelas.

Leandro Paredes pasó de ser un enganche exquisito a volcarse al mediocampo como eje. Y se entiende, el gen en la marca lo sacó de su padre, Daniel. El ‘Indio’ jugó en el ‘Tambero’ un puñado de partidos y todavía se recuerda la vehemencia con la que disputaba los duelos en el Ascenso. “Téngalo con la rienda corta”, había advertido Carlos Aimar, uno de los que lo recomendó.  Al parecer, no hubo caso, ya que en su paso se cargó de expulsiones.

Paredes debutó en febrero, en el empate sin goles contra Laferrere. Ya en su segundo encuentro, vio la tarjeta roja en la derrota (1 a 0) ante Sacachispas. Jugó apenas cinco partidos en 1986, en un campeonato de relleno en el momento que nacía la B Nacional, antes del campeonato de México donde brilló Diego Armando Maradona.

Los entrenadores Juan Iglesias y Alberto García fueron los artífices de su llegada al ‘Rojo’, gracias a la amistad con el ‘Cai’ Aimar, quien terminó siendo el nexo. En ese año, Paredes llegó desde Ferro junto al delantero Guillermo Ferro. El jugador fue uno de los abanderados en el mediocampo en el Torneo Apertura de 1986. Fue dirigido por Iglesias, Jorge Maestú y Rubén Moreno.

La más deseada, Leandro fue una de las figuras del Mundial.

“Yo en ese entonces dirigía afuera, pero siempre iba a ver a Cañuelas. A Paredes lo vi dos o tres veces y lo expulsaron en tres oportunidades. Jugó muy poco por las suspensiones”, recordó García, quien referenció al volante como  “un jugador tremendo, pero no tenía frenos, a diferencia de su hijo, que se pudo domesticar a tiempo”. Y agregó sobre sus cualidades: “Era parecido a Leandro, un poquito más bajito de contextura.

Jugaba muy bien y era un guerrero, se bancaba solo el mediocampo”.

En un momento, los dirigentes le pidieron a García para que interceda y charle con él: “Era un muchacho de pocas palabras. Me dijo que era algo que no podía controlar el tema de su juego fuerte y se arrepentía”. 

“En la ciudad era muy querido, a pesar de haber jugado muy poco por las suspensiones en un año especial. Después del Mundial, muchos se dieron cuenta de que el Paredes de Cañuelas terminó siendo el papá de Leandro”, sintetizó el entrenador cañuelense.

Daniel Lespada, arquero en esa época, lo recordó como “un buen chico, con una calidad bárbara, pero raspaba como loco”. Además, agregó características: “Jugó poco porque lo expulsaban seguido. Era increíble, se transformaba en la cancha y era un asesino serial”.

Te puede interesar

Primera C: Cañuelas FC lo dio vuelta ante General Lamadrid y ganó después de tres derrotas en cadena

El 'Tambero' llegaba golpeado, pero con esperanzas de revertir la situación en el estadio Jorge Arín. Arrancó en desventaja por un gol de Juan López. En el complemento, David Soria y el juvenil Kevin Silcan marcaron los gritos del equipo de Cristian Aldirico, que tomó aire.

Estéfano Francesconi, el arquero que vivió a la sombra de Andújar y que hoy busca afianzarse en Cañuelas FC

Llegó al club de la mano de Cristian Aldirico, que lo dirigió en Comunicaciones. Con pasado en Estudiantes de La Plata, debutó la semana pasada. Pese a la derrota, se mostró enetero. La historia del nuevo número uno del 'Tambero, que tiene como referentes en el puesto a su papá y al 'Dibu Martínez'.

Liga de Lobos: Uribelarrea FC volvió a ganar, suma siete victorias y está en los playoffs

El equipo de Miguel Elía está imparable, derrotó 3 a 1 a EFIL y con el triunfo se metió de lleno en el certamen, a falta de una fecha. Por su parte, EFIC volvió a caer y ya no tiene chances.

Primera C: Cañuelas FC hizo todo para ganar pero perdió en la última jugada y no puede levantarse

El 'Tambero' mereció quedarse con los tres puntos contra Estrella del Sur en la cancha de Brown de Adrogué. Sin embargo, el equipo de San Vicente pegó a los 45 minutos del segundo tiempo de la mano de Tomás Bravo, festejó con el 1 a 0 y hundió al conjunto de Cristian Aldirico.