El Padre Antonio Federico Sosa fue elegido nuevo director católico
La Asamblea del Instituto Secular oblatos diocesanos, que se llevó a cabo en Cañuelas, optó por el cura como principal autoridad en una misa celebrada el sábado. El domingo se celebrará el cierre con una misa en la Casa Principal de San Esteban.
La Asamblea General del Instituto Secular oblatos diocesanos, reunida desde la semana pasada en la Casa Principal de San Esteban, eligió este sábado al padre Antonio Federico Sosa como nuevo Director General.
La jornada electiva comenzó con la eucaristía presidida por el obispo de Gregorio de Laferrere, monseñor Jorge Torres Carbonell, y concelebrada por sacerdotes del Instituto. Terminada la misa se congregaron en la sala de la Asamblea y allí se llevó a cabo el acto que eligió a Padre Federico como director y se presentó una terna para que el nuevo director elija al subdirector. Entre esos tres candidatos fue elegido Ariel Paz Vargas, oblato diocesano de Bolivia. Para quedar constituida la Junta de Directiva, votaron al oblato diocesano José Balderrama, de Córdoba, como Secretario General.
Esta Junta, con el nuevo consejo, acompañarán el caminar del instituto por 4 años.
El Instituto Secular Oblatos Diocesanos fue fundado el 15 de agosto de 1951 por el padre Agustín Gabriel Bonney Elizalde, en la parroquia Santa Juana de Arco de la localidad de Ciudadela, partido de Tres de Febrero, diócesis de San Martín.
El Instituto fue creado con dimensión latinoamericana. Hoy está presente en la Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. Inmediatamente después de la Asamblea, se comenzaron a vivir los ejercicios espirituales acompañados por el oblato diocesano Onofre Segundos Pighín.
La asamblea y el encuentro fraterno tendrá un punto importante este viernes, cuando los asambleístas y demás participantes peregrinen a la basílica de Nuestra Señora de Luján para celebrar la eucaristía en acción de gracias y luego lleguen a visitar los restos del padre fundador en Ciudadela.
El domingo se celebrará el cierre de estos días de Asamblea y encuentros, además de la profesión definitiva de dos de sus hermanos: Mario Zarra, del arquidiócesis de Córdoba, y Claudio Moreira, del arquidiócesis de Resistencia. Todos los que deseen acompañarlos están invitados a la misa en la casa San Esteban a las 11.
La presencia de los oblatos en Cañuelas se remonta a 1956, desde que levantaron la Casa de San Esteban y luego en la parroquia Nuestra señora del Carmen, con las figuras de monseñor Antonio Federico Gatti hasta el padre Antonio Díaz.
Te puede interesar
Cañuelas se viste de fe y esperanza con las Fiestas Patronales 2025
Bajo el lema “Madre, bajo tu mirada renovamos nuestra Esperanza”, la parroquia Nuestra Señora del Carmen convoca a toda la comunidad a participar de estas celebraciones tradicionales, que se desarrollarán hasta el miércoles 16 de julio, con una variada agenda de actividades religiosas, culturales y solidarias.
La intendenta Marisa Fassi recorrió el barrio La Unión para supervisar el plan de obras
Se ejecutaron trabajos de mejoras viales que incluyeron la colocación de caños de desagüe y limpieza integral. Las tareas de acondicionamiento se desarrollaron, principalmente, en las calles Freire, Santa Cruz y Remedios de Escalada. La jefa comunal inspeccionó la faena de los operarios.
Distinción de UNICEF para Cañuelas por el compromiso con la salud, la educación y la contención de niños y adolescentes
Durante un acto realizado en La Plata, la intendenta recibió el diploma del organismo por los avances logrados en el distrito a través del programa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia (MUNA). Contó con la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Noche solidaria con música y folclore de los Bomberos Voluntarios para el futuro destacamento en la Ruta 3
El evento será el viernes 11 de julio, en el centro tradicionalista 'El Cencerro'. Todo lo recaudado se destinará a la construcción de la nueva dependencia. Los costos serán de $10.000 y $5.000 (para menores). La ubicación facilitará la articulación con el Cuartel Central.