El Padre Antonio Federico Sosa fue elegido nuevo director católico
La Asamblea del Instituto Secular oblatos diocesanos, que se llevó a cabo en Cañuelas, optó por el cura como principal autoridad en una misa celebrada el sábado. El domingo se celebrará el cierre con una misa en la Casa Principal de San Esteban.
La Asamblea General del Instituto Secular oblatos diocesanos, reunida desde la semana pasada en la Casa Principal de San Esteban, eligió este sábado al padre Antonio Federico Sosa como nuevo Director General.
La jornada electiva comenzó con la eucaristía presidida por el obispo de Gregorio de Laferrere, monseñor Jorge Torres Carbonell, y concelebrada por sacerdotes del Instituto. Terminada la misa se congregaron en la sala de la Asamblea y allí se llevó a cabo el acto que eligió a Padre Federico como director y se presentó una terna para que el nuevo director elija al subdirector. Entre esos tres candidatos fue elegido Ariel Paz Vargas, oblato diocesano de Bolivia. Para quedar constituida la Junta de Directiva, votaron al oblato diocesano José Balderrama, de Córdoba, como Secretario General.
Esta Junta, con el nuevo consejo, acompañarán el caminar del instituto por 4 años.
El Instituto Secular Oblatos Diocesanos fue fundado el 15 de agosto de 1951 por el padre Agustín Gabriel Bonney Elizalde, en la parroquia Santa Juana de Arco de la localidad de Ciudadela, partido de Tres de Febrero, diócesis de San Martín.
El Instituto fue creado con dimensión latinoamericana. Hoy está presente en la Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. Inmediatamente después de la Asamblea, se comenzaron a vivir los ejercicios espirituales acompañados por el oblato diocesano Onofre Segundos Pighín.
La asamblea y el encuentro fraterno tendrá un punto importante este viernes, cuando los asambleístas y demás participantes peregrinen a la basílica de Nuestra Señora de Luján para celebrar la eucaristía en acción de gracias y luego lleguen a visitar los restos del padre fundador en Ciudadela.
El domingo se celebrará el cierre de estos días de Asamblea y encuentros, además de la profesión definitiva de dos de sus hermanos: Mario Zarra, del arquidiócesis de Córdoba, y Claudio Moreira, del arquidiócesis de Resistencia. Todos los que deseen acompañarlos están invitados a la misa en la casa San Esteban a las 11.
La presencia de los oblatos en Cañuelas se remonta a 1956, desde que levantaron la Casa de San Esteban y luego en la parroquia Nuestra señora del Carmen, con las figuras de monseñor Antonio Federico Gatti hasta el padre Antonio Díaz.
Te puede interesar
Uribelarrea reclamó la vuelta del tren con una mateada de vecinos con sabor a protesta
Cientos de usuarios de Cañuelas, Uribelarrea, Lobos y sus cercanías, quedaron a pie luego de la suspensión por obras en los ramales de los ferrocarriles Roca y Sarmiento.
Tras cuatro días de agonía, falleció el hombre al que habían rescatado en el incendio de una vivienda
La víctima había sido salvada de las llamas que devoraron la casa pero no pudo sobrevivir por las quemaduras y el humo inhalado que provocó una rápida combustión.
Cría Colibrí conquistó la Copa Cañuelas, otro torneo de elite
El certamen forma parte del calendario de otoño y fue pensado para que jugadores locales e internacionales puedan competir durante el receso entre las temporadas de Estados Unidos y Reino Unido. Homenaje de la AAP.
Cañuelas sumó 16 patrulleros y 10 oficiales recién graduados para combatir el delito en el distrito
Con la presencia del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, la intendenta Marisa Fassi encabezó un evento en el que se entregaron cinco camionetas, cinco autos y seis motocicletas en la plaza San Martín. Además, se anunciaron refuerzos policiales.