Interés general Leandro Barni 24/01/2023

El Padre Antonio Federico Sosa fue elegido nuevo director católico

La Asamblea del Instituto Secular oblatos diocesanos, que se llevó a cabo en Cañuelas, optó por el cura como principal autoridad en una misa celebrada el sábado. El domingo se celebrará el cierre con una misa en la Casa Principal de San Esteban.

Antonio Federico Sosa resultó ser el elegido como director en la Asamblea del sábado.

La Asamblea General del Instituto Secular oblatos diocesanos, reunida desde la semana pasada en la Casa Principal de San Esteban, eligió este sábado al padre Antonio Federico Sosa como nuevo Director General.

La jornada electiva comenzó con la eucaristía presidida por el obispo de Gregorio de Laferrere, monseñor Jorge Torres Carbonell, y concelebrada por sacerdotes del Instituto. Terminada la misa se congregaron en la sala de la Asamblea y allí se llevó a cabo el acto que eligió a Padre Federico como director y se presentó una terna para que el nuevo director elija al subdirector. Entre esos tres candidatos fue elegido Ariel Paz Vargas, oblato diocesano de Bolivia. Para quedar constituida la Junta de Directiva, votaron al oblato diocesano José Balderrama, de Córdoba, como Secretario General. 

Los curas reunidos en la Casa Principal de San Esteban, donde este domingo habrá una misa.

Esta Junta, con el nuevo consejo, acompañarán el caminar del instituto por 4 años. 

El Instituto Secular Oblatos Diocesanos fue fundado el 15 de agosto de 1951 por el padre Agustín Gabriel Bonney Elizalde, en la parroquia Santa Juana de Arco de la localidad de Ciudadela, partido de Tres de Febrero, diócesis de San Martín.

El Instituto fue creado con dimensión latinoamericana. Hoy está presente en la Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. Inmediatamente después de la Asamblea, se comenzaron a vivir los ejercicios espirituales acompañados por el oblato diocesano Onofre Segundos Pighín.

La asamblea y el encuentro fraterno tendrá un punto importante este viernes, cuando los asambleístas y demás participantes peregrinen a la basílica de Nuestra Señora de Luján para celebrar la eucaristía en acción de gracias y luego lleguen a visitar los restos del padre fundador en Ciudadela.

El domingo se celebrará el cierre de estos días de Asamblea y encuentros, además de la profesión definitiva de dos de sus hermanos: Mario Zarra, del arquidiócesis de Córdoba, y Claudio Moreira, del arquidiócesis de Resistencia. Todos los que deseen acompañarlos están invitados a la misa en la casa San Esteban a las 11.

La presencia de los oblatos en Cañuelas se remonta a 1956, desde que levantaron la Casa de San Esteban y luego en la parroquia Nuestra señora del Carmen, con las figuras de monseñor Antonio Federico Gatti hasta el padre Antonio Díaz. 

Te puede interesar

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento

Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.