Menos ruido, más luces, pero siguen los cruces
La sanción provincial de la prohibición de comercialización y el uso de la pirotecnia fue destacado en el Concejo Deliberante. Sin embargo, desde el oficialismo y la oposición se lanzaron petardos. En Navidad, hubo menos estruendos.
La aprobación reciente de la ley que prohíbe la comercialización y uso de pirotecnia de alto impacto sonoro en la Provincia de Buenos Aires fue destacada por los ediles del oficialismo y la oposición como una norma que mejorará la vida de muchas personas. Llega después en Cañuelas, como en otros distritos. Y por lo visto -o lo poco que se escuchó- surtió efecto. También, un ida y vuelta entre las dos bancadas.
El año que viene, en el territorio bonaerense, se prohibirá el uso, venta minorista, venta ambulante de pirotecnia de alto impacto sonoro, además del uso de globos. También se vetará el uso privado y público de parte de entidades públicas, salvo por algún uso excepcional de alguna fuerza de seguridad.
“La ordenanza se promulgó en septiembre y lo que hace es limitar la venta, no el uso. Sobre la utilización, el oficialismo no lo quiso acompañar en su momento. Dictada la ordenanza, propuse en el Concejo modificar el Código Contravencional para llevarla adelante y establecer las multas y sanciones aplicables a los comercios que vendan pirotecnia no autorizada y no acaten la nueva norma”, aclaró a El Ciudadano la concejala de Juntos, Claudia Pelereteguy.
“Con las dos ordenanzas vigentes se pueden decomisar y clausurar el negocio y con la ultima ordenanza, cobrar multas. Pero esto no se quiso trabajar en las comisiones durante tres sesiones. Entonces, hay que esperar al año que viene y por lo cual las multas no podrían cobrarse. Así que estamos a medias”, consideró la edil radical.
Otra vez sobre el uso aclaró que “no está prohibido, pero de haberse llevado las campañas de concientización desde el Estado con la ordenanza del año 2020, el panorama hubiese sido diferente. Hubo menos explosiones, pero en algunos barrios ocurría otra cosa y en Máximo Paz fue evidente el uso. Tal es así que un refugio de animales se las vio complicada para contener a los animales ante los estruendos que se extendieron durante la madrugada”.
Al respecto, el presidente del bloque del Frente de Todos, Maximiliano Mazzanti salió al cruce de su colega opositora y recordó que, luego de ser sancionada la ordenanza 3610/22, “nuestro distrito adhirió al uso de la pirotecnia lumínica bajo el eslogan ‘más luces menos ruidos’. De ese modo, se margina de tal forma el uso de fuegos de artificio sonoro. La ordenanza prevé campañas de concientización permanente por las afecciones que causa la utilización de pirotécnica sonora, más luces menos, ruidos, más salud”, recordó el edil del FdT, y luego destacó que el órgano de control es la subsecretaria de Control Urbano de la Municipalidad.
Y agregó: “El cumplimiento de la nueva ordenanza va requerir necesariamente del acompañamiento de la ciudadanía; generar conciencia con campañas permanentes, es la vía razonable para que nuestros vecinos incorporen el hábito en cualquier oportunidad festiva en nuestras comunidades”, concluyó Mazzanti.
Pelereteguy continuó con sus críticas. “Hasta ahora hay que depender de la concientización de la gente y durante los festejos del Mundial de Fútbol fue el mismo municipio local el que propició el uso de la pirotecnia en la plaza; lo cual demuestra el uso demagógico”, lanzó.
Lo cierto es que no se escucharon detonaciones en las vísperas.
Te puede interesar
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.