Interés general Leandro Barni 29/12/2022

Esculturas a cielo abierto en el MuseoCampo de Cañuelas

De cara al año próximo, se exponen las obras de Luis Felipe Noé, Gabriel Chaile y DOMA, entre otros artistas nacionales que forman parte del espacio artístico rural ubicado en Ruta 6 kilómetro 95. El mundo vegetal es la gran inspiración.

‘Compleja esperanza’ se llama la obra de Luis Felipe Noé, experimentado artista.

Esculturas de los artistas argentinos Luis Felipe ‘Yuyo’ Noé, Gabriel Chaile y DOMA, entre otros reconocidos exponentes, forman parte del nuevo espacio que el MuseoCampo de nuestro distrito proponen con un recorrido –gratuito- de dos kilómetros al aire libre, en la Estancia Las Camelias, ubicada sobre el kilómetro 95 de la Ruta 6.

El museo cuenta con 1.600 metros cuadrados, un techo de ocho metros de altura sostenido por columnas de demolición recuperadas del subterráneo porteño y una plaza seca. Allí se muestra parte del conjunto de obras de arte moderno y contemporáneo que la Fundación Tres Pinos reúne desde hace 40 años.
El parque escultórico, emplazado en un segmento de las 35 hectáreas del museo, se completará, entre otros, con obras de Carola Zech, Stoppani-Levagre, Andrés Paredes, Alexis Minckiewicz, Franco Fasoli y Jano Sicura, informaron los organizadores.

Poéticas botánicas es una de las metas de la Fundación Tres pinos a través del MuseoCampo.

Con la presencia de artistas, curadores y periodistas culturales, se lanzó este proyecto de arte, naturaleza, cultura y esparcimiento en nuestra localidad. La actividad tuvo tres ejes: presentación de una nueva obra de Luis Felipe Noé, de la colección de la Fundación Tres Pinos, y la exhibición temporaria ‘De materias salvajes y misterio florales: poéticas botánicas’. Por esta última, se indicó que reúne a un grupo multigeneracional de artistas que parten del mundo vegetal y sus procesos vitales para construir sus personalidades. La botánica tiene un lugar destacado y clave de un paradigma de época; con la curaduría de Patricia Rizzo y Mariana Gioiosa.

Además, se presentaron los proyectos de obra del artista cinético Rafael Parratoro y de la multipremiada artista Adriana Bustos.

La pieza de Noé, de 89 años, llamada ‘Compleja esperanza’ “está inspirada en un árbol que el artista encontró en un paseo por el lugar, quemado por un rayo diez años atrás, en cuya corteza descubrió una trama similar a la de sus obras y que intervino con técnicas y materiales para el museo”, indicaron los especialistas de MuseoCampo.

Sobre su obra objeto-instalación, encargada por la Fundación Tres Pinos y realizada con la Fundación Luis Felipe Noé, el propio ‘Yuyo’ dijo: “Opté por relacionarme directamente con la naturaleza a través de un tronco quemado que, para su conservación, tuvo que extraerse de la tierra y limpiarse de impurezas, lo que significó cortes y, posteriormente, su inversión: las raíces en el lugar de las ramas del árbol. Esto me pareció magnífico en el sentido de que siempre me interesa encontrar la imagen por el derecho y el revés. Todo esto iba multiplicando el desafío y así, dándole vida a través del color y de copias parciales de algunas de sus ramas en bronce, fui armando esta obra con el espíritu de un título que lo ubico como un estímulo que me conduce a una concreción simbólica: compleja esperanza”.

La Colección Fundación Tres Pinos tiene un acervo argentino e internacional. Hay prácticas modernas y contemporáneas y se componen de pintura, escultura, grabado, objetos, instalaciones, fotografía y video-performance. En la colección se destacan Eduardo Sívori, Eduardo Schiaffino, Ernesto de la Cárcova, Lineo Enea Spilimbergo y Antonio Berni, junto a referentes del Grupo Espartaco.

También hay figuras del arte latinoamericano, como los uruguayos Pedro Fígari y Carlos Páez Vilaró y el ecuatoriano Osvaldo Guayasamín.

Te puede interesar

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.

Construirán un cuarto carril en un tramo de la autopista Buenos Aires-La Plata

Lo informó AUBASA. El trayecto se extenderá desde el Acceso Sudeste hasta el peaje de Hudson. Es el tramo de mayor tránsito.