Interés general Leandro Barni 06/12/2022

Dos hospitales y un nombre común que une a Cañuelas con Haití

La intendenta Marisa Fassi firmó con el embajador del país caribeño un convenio de colaboración que busca fortalecer la relación entre el centro de salud regional y el nosocomio que funciona en Corail, también llamado Néstor Kirchner.

Luis Crovettto, representante del Consejo del Hospital de la Cuenca Alta; el embajador de la República de Haití.

Una vez más se unen los vínculos entre Cañuelas y Haití. A los lazos históricos con Alejandro Petión, ahora se suma un tema de salud.

Se firmó el miércoles un acuerdo entre el hospital regional de la Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ y el país  caribeño a los fines de fortalecer la relación con el nosocomio comunitario ‘Presidente Néstor Kirchner’, que funciona en la ciudad haitiana de Corail. Dicho centro de salud fue inaugurado en junio de 2013, como parte del Acuerdo de Apoyo Técnico entre la Comisión Cascos Blancos y la Secretaría Técnica de UNASUR.

El Consejo de Administración del HCANK, representado por Luis Crovettto, Consejero por el ministerio de Salud de la Nación; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi y el embajador de la República de Haití en nuestro país, Vilbert Bélizaire, rubricaron el convenio de colaboración institucional, con la finalidad de establecer y acordar mecanismos de intercambio de experiencias e información en el ámbito de la atención sanitaria.

Luego, recorrieron juntos las salas hospitalarias.

Te puede interesar

Habemus Papam: ¿cuándo es la misa de asunción de León XIV en la que Javier Milei estará presente?

Se celebrará el próximo fin de semana en en la Plaza de San Pedro, según anunció el Vaticano. El Gobierno afirmó que el presidente de la Nación viajará a Roma para la ceremonia de inauguración solemne del nuevo Papa de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Francis Prevost, perteneciente a la Orden de San Agustín,

El Eternauta, pasado y presente: una charla en Cañuelas con el guionista e historiador Jorge Morhain

El encuentro será este sábado 10 a las 18 en Lara 1165 bajo el título "Retomar la utopía". Morhain fue contemporáneo a la aparición original de la historieta creada en 1957 y colaboró con numerosas publicaciones de la época dorada del cómic argentino.

“Golpe de guillotina”: el relato de un perito que fue cuestionado por la fiscalía y los abogados de la familia de Alex Campo

Jorge Oscar Geretto, ingeniero en seguridad militar e industrial, expuso un informe técnico hecho con animaciones computarizadas presentado por la defensa en el que afirma en que el chico estaba agachado cuando Sánchez manejaba y que sufrió un impacto en la cabeza con el espejo de la RAM.

Uribelarrea reclamó la vuelta del tren con una mateada de vecinos con sabor a protesta

Cientos de usuarios de Cañuelas, Uribelarrea, Lobos y sus cercanías, quedaron a pie luego de la suspensión por obras en los ramales de los ferrocarriles Roca y Sarmiento.