Mejoran la limpieza de arroyos en Santa Anita y Los Pozos
Desobstrucción, perfilado y limpieza de aguas arriba del Río Matanza. Tareas en más de 10 kilómetros en los barrios. Supervisión de la intendenta Marisa Fassi.
Siguen las intervenciones de mantenimiento, acondicionamiento, perfilado y limpieza de cursos de aguas en el distrito. En Cañuelas ya se trabajó sobre 3.000 metros de arroyos y se comenzaron las tareas sobre 5.100 metros más, aproximadamente, destacaron desde el organismo nacional Acumar.
Y recordaron que el primer tramo limpiado en este distrito fue sobre el río Matanza, aguas arriba del barrio Los Pozos y Barrio Santa Anita, donde se intervinieron 2.600 metros, que incluyeron la desobstrucción del cauce y el retiro de distintos tipos de residuos para favorecer la libre circulación de las aguas. Además, se perfilaron 300 metros bajo el puente de la calle San Martín para acondicionar el cauce.
La semana pasada se iniciaron los trabajos en el arroyo La Montañeta, donde se realiza el perfilado de 4300 metros. Una vez finalizado ese tramo se prevé trabajar sobre 800 metros sobre el arroyo Cañuelas, que cruza el barrio de Máximo Paz.
Las intervenciones sobre arroyos de la Cuenca se realizan como parte de las medidas preventivas que Acumar lleva adelante para disminuir el impacto de los eventos meteorológicos y reducir al máximo las posibilidades de obstrucción y colmatación de cursos de agua críticos.
Al respecto, en la mañana del martes 29 a el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatella, y la intendenta local, Marisa Fassi, recorrieron la zona.
En el mismo sentido, en el barrio Máximo Paz oeste, el organismo, junto a la Universidad Nacional de San Martín, lleva adelante un programa de capacitaciones destinada al municipio y la comunidad para la preparación de eventuales inundaciones, que consta de un plan de acción comunitaria que se complementa con tareas orientadas a mejorar la gestión de riesgos de los gobiernos locales.
Este servicio, que se planifica de manera conjunta con los municipios para la identificación de las zonas, se desarrolla con equipos especializados y adecuados, como tres retroexcavadoras de brazo, una minicargadora tipo Bobcat, una retropala sobre neumático y cuatro camiones volcadores para el traslado de lo que se limpia.
La recorrida también contó con la participación de la coordinadora del Consejo Municipal de Acumar, Patricia Álve;, el coordinador del Plan de Manejo Hídricos de la Cuenca, Christian Dibitetto; el secretario de Desarrollo Sustentable de Cañuelas, Manuel Negrín, y el subsecretario de Gobierno, Guido Peralta.
Te puede interesar
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.