Interés general Jonatan Pedernera 23/10/2022

Lo que dejó la Expo Cañuelas: récord de visitas y ventas

La fiesta más importante de la región dejó un saldo positivo en cuanto a las ganancias: más de $100 millones quedaron en manos de productores locales, instituciones, artesanos y gastronómicos del distrito. El pabellón del Dulce de leche, un boom.

Multitud. Más de 130 personas asistieron en los tres días que duró la Expo Cañuelas y la Fiesta del Dulce de Leche.

Los tres días de celebración fueron un éxito. Y no sólo por la cantidad de personas, más de 130 mil visitantes, que pasaron por el predio de las rutas 3 y 205, sino por los beneficios que obtuvieron los expositores. Se estima que ingresaron a la caja más de 100 millones de pesos entre las ventas de productores locales, artesanos y puestos gastronómicos del partido. Sí, la Fiesta, además de posicionarse como la más importante de la región, fue un negocio para todos.

Nadie imaginaba tamaño crecimiento. Ni los impulsores, allá por 1995, cuando buscaban la idea de promocionar el movimiento agropecuario e industrial de la zona. Después, se sumó la propuesta de dar a conocer el manjar más tradicional de la Tierra de Oportunidades, el dulce de leche. De ese croquis, se fueron agregando páginas hasta llegar a ser una de las exposiciones más convocantes y cotizadas de la provincia.

Marisa Fassi y Gustavo Arrieta reconocieron a la Escuela Don Bosco por su dulce de leche.

La venta de entradas se distribuyó entre más de 100 instituciones locales y en conjunto lograron una suma de 6 millones de pesos. La preventa funcionó a la perfección, sobre todo para el primer día, el viernes. Los Palmeras hicieron bailar a toda la multitud, que llegó desde todos los puntos del distrito.

La lluvia no detuvo a nadie el sábado y las chicas del club de fans de Axel coparon la Expo desde temprano. En esa jornada, los bomberos voluntarios recaudaron 500 mil pesos en el estacionamiento y las remiserías del centro no tuvieron descanso. Por otra parte, las empresas de transporte colaboraron con las modificaciones de sus habituales recorridos y cada línea tuvo su parada en la entrada del predio.

La gente se agolpó contra las vallas de contención con el objetivo de estar cerca de las figuras 

Y el domingo, fecha pautada con los shows de Juan Fuentes y Los Tekis, hubo una concurrencia que superó las expectativas. El Ciudadano retrató cada momento en medio de los lectores, que hicieron fila para los distintos sorteos. En medio del carnavalito, hubo asado y cerveza artesanal al por mayor. Y claro, el postre se hizo esperar en el pabellón del dulce de leche.

El ícono de los cañuelenses arrojó una ganancia de ¡$8 millones! La carpa gigante tuvo visitas todo el tiempo y los comensales, cargados de bolsas, degustaron todo tipo de dulces. Un jurado de notables también realizó un estudio minucioso de cada producto a la venta.

La empresa familiar Mayol, constituida en Udaondo, ganó el premio como el mejor dulce de leche elegido por la gente. En tanto, el jurado técnico dejó vacante el primer lugar de la categoría ‘familiar’ y galardonó a La Casiana, de Olavarría, que obtuvo el segundo lugar. Don Atilio, representante de Tandil, también se subió al podio en el tercer puesto. 

En tanto, la escuela Salesiana Don Bosco, de Uribe, recibió un premio especial por los productos elaborados por sus propios alumnos. Los estudiantes registraron un balance exitoso en las ventas, como todos los expositores de esta Fiesta, que ya piensan a futuro.

Te puede interesar

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento

Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.

Continúa la polémica en La Martona: ¿tala de árboles o plan de reforestación?

Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo