Se extiende la incertidumbre por la falta de neumáticos en la ciudad
La situación provoca muchos problemas en el comercio y en los usuarios de vehículos. Escasez y altos costos para el recambio. Recorrida de El Ciudadano.
El reclamo gremial de parte de los trabajadores que se desempeñan en las fábricas de neumáticos del país, lo que originó que las empresas Fate, Pirelli y Bridgestone estén virtualmente paralizadas, genera incertidumbre.
El conflicto lleva meses de avances, retrocesos y también, acampes que implementó el Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático de la Argentina (SUTNA).
Esta situación tiene sus repercusiones en las gomerías de Cañuelas.
Por su parte, el presidente de la cooperativa de transporte Cocatra sucursal Cañuelas, Gabriel Guarnieri confirmó que hay faltantes y las cubiertas en stock cuestan una fortuna.
“Hace meses que renegamos con el tema de los neumáticos. Empezaron a verse algunos de China y si bien ya había en el mercado, se acentuó la importación. El Gobierno puso como excusa la guerra de Ucrania y que entonces faltaban mercaderías e insumos para las cubiertas. También surgieron problemas con el abastecimiento de combustible. Y en estos últimos días el problema, se acrecentó más con la difusión en los medios y la falta de neumáticos de camiones, pero hace un tiempo largo que no conseguimos marcas, ni modelos. Ahora el problema se trasladó a las cubiertas de autos”, le dijo Guarnieri a El Ciudadano.
“Lo que conseguimos se compra y al precio que se puede, pero además, como empresa, se nos complica reponer y algunos directamente no llegan a hacerlo. Se llama a distintos lados y pasan distintos valores”, destacó el dirigentes.
Y agregó: “Aparecieron en las redes sociales algunas ofertas y de lugares desconocidos con cubiertas. Pero detrás de ellas siempre hay algún vivo”.
Jorge, un vecino del casco urbano, contó que quiere conseguir cubiertas de 185 65 15 para su vehículo Sandero. Se trata de un rodado común y dijo que le piden 95 mil pesos promedio cada una, en la zona. Algo más caro que en Mercado Libre, donde se encuentra (de primera marca) por unos 70 mil. En unos días viajará Uruguay a comprar, donde conseguirá la misma rueda por 35 mil pesos.
Desde la gomería de Mitre y Del Carmen, un trabajador comentó que “se nota cada vez más el faltante. Se llama todos los días y no se consigue goma, inclusive el viajante no sale porque no tiene mercadería, además de que cuestan un montón”.
A su vez, en el local de Ruta 205 km 57, Albano Frasseren relató ante este medio: “No hay mercadería y si aparece algo es a valores exorbitantes. Complica mucho llegar a tener un juego con dos gomas. Alguno que se fue a Cataratas aprovechó y se trajo algo, pero la mayoría busca algo usado y bueno”. El comerciante enfatizó: “Esto se agrava, sobre todo, para los autos y camionetas. El sector camionero algo encuentra”.
Te puede interesar
La Martona celebró medio siglo con historia, comunidad y un show sinfónico para el recuerdo
El club de campo ubicado en Alejandro Petión festejó sus 50 años con una gala musical encabezada por Damián Mahler y su “Back to the Rockestra”. El aniversario marcó el desarrollo de una de las urbanizaciones más emblemáticas del país, nacida en 1975 sobre las tierras de la antigua estancia San Martín.
El Gobierno lanzó la segunda etapa de privatización de rutas: incluirá la Autopista Ezeiza-Cañuelas y la Ruta 3
El Ministerio de Economía abrió la licitación nacional e internacional para concesionar 1.872 kilómetros, distribuidos en dos grandes tramos, dentro del plan de Red Federal de Concesiones. Entre los tramos figura el corredor Sur-Atlántico.
Apelarán la condena al productor rural que mató a Alex Campo y pedirán prisión perpetua
La familia del adolescente de 15 años atropellado por Rodolfo Sánchez con su camioneta Dodge Ram, en mayo de 2020, reclamará una nueva pena en el Tribunal de Casación Penal bonaerense. El ruralista cumple arresto domiciliario en un barrio cerrado de Ezeiza.
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta casi 2 millones de pesos
El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Para el próximo bimestre, cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida, circular sin cobertura de seguro o sin VTV puede costar hasta $1.711.000. Los detalles de las infracciones.