Política Leandro Barni 29/09/2022

Lorenzo Pepe: “Tenemos que seguir gobernando en 2023”

Durante el homenaje que le brindó el PJ local, el histórico del peronismo abogó por la unidad. Fue un acto emotivo. Gran presencia de funcionarios cañuelenses.

Histórico dirigente sindical ferroviario y ex diputado. Brindó una charla y se emocionó con el tributo que le hicieron.

Entre las verdades pe­ronistas hay una que dice que “para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista”. Y con ese espíritu varios afiliados del Justicialismo se dieron cita en la sede céntrica del parti­do en Cañuelas para recibir a Lorenzo Pepe, quien dio una charla de formación política en la tarde del jueves en Brandsen 700. 

Este hombre, de 91 años, es un histórico del PJ y de extracción gremial de los ferroviarios. Es llamado en cada Congreso del PJ nacio­nal o del bonaerense para dejar su mensaje como uno de los testigos del legado del general Perón. 

Entre los presentes en este encuentro local, se destacaron además de afi­liados y simpatizantes del oficialismo, la intendenta Marisa Fassi y su marido, el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, quienes escucharon anéc­dotas del ex diputado Pepe, quien hasta hizo un llamado al futuro político. “Nosotros fuimos la revolución en la Argentina el 17 de octubre del 45 y lo seguimos siendo ahora”, afirmó. 

“Tenemos que seguir sien­do –exclamó Pepe- la luz de la esperanza, la justi­cia social, la igualdad y la oportunidad. No hay otro poder político que nos dio el peronista y para eso tenemos que ganar en el 2023”. 

El recibimiento para Pepe incluyó un poco de pirotec­nia, fotos y unos presentes que le fueron entregados al finalizar el encuentro, en el que no pudo faltar la Marcha Peronista, claro. Además le habían preparado un video con pasajes de su extensa vida política, desde la función como legislador hasta su rol como interlocutor de Perón, pero sobre todo como un hombre de doctrina y acción política. 

En distintos sectores de la sede del PJ Cañuelas ha­bía concejales del Frente de Todos, funcionarios, gremia­listas locales y de Lobos, ade­más de militantes de distintas generaciones, para escuchar ávidos y con emoción al titular del Instituto Nacional ‘Juan Domingo Perón’ de Estudios e Investigaciones Históricas de la Ciudad de Buenos Aires. 

En primera fila se vio a antiguos afiliados y simpa­tizantes peronistas, como Jorge Marelli, Oscar Ribol­zzi, María Luján ‘Maruca’ Ramos y Joaquín ‘Coco’ Rasquetti. 

Desde su cuenta de Twi­tter, Fassi concluyó: “Un gran encuentro que orga­nizamos desde el Partido Justicialista de Cañuelas destinado a la formación de militante políticos”. 

Para el secretario general del PJ local, Martín Marelli, “fue enorme la generosidad y el testimonio de Pepe, sobre todo para los jóve­nes, que son el ahora, no el futuro. Lorenzo transmite mucho y los mensajes hacia adentro de la organización, de estar todos juntos y uni­dos para llegar a una trans­formación y ser gobierno nuevamente en el 2023, son clave. Y pude verlo hace poco a Pepe en el homenaje a cien años del nacimiento de Antonio Cafiero y cuando ingresó el Presidente de la Nación, Lorenzo le hizo el re­cibimiento y dijo ‘bienvenido compañero señor Presidente’ y acto seguido, ‘como me gustaría que ingrese por ese pasillo la vicepresidenta de la Nación, la compañera Cristi­na, y así estamos todos’. Eso lo pinta al hombre qué es y lo que anhela”. 

“Fue conmovedor el saludo y lo que he recibido de la intendenta y de su esposo, el cariño y afecto de los com­pañeros y de los jóvenes. Confío mucho en la juventud. Estoy grande y ha sido esto un abrazo al alma”, destacó el dirigente Pepe, al salir del lo­cal. Además, aprovechó para decir que “tenemos que seguir gobernando en el 2023 y acá se vio ese fervor, ese compromiso que tenemos y que el peronismo seguirá conduciendo esta amadísi­ma República Argentina”. 

Por otro lado, se refirió al hecho de violencia contra la vicepresidenta y ade­lantó que “van a aparecer tipos importantes del PRO, metidos, detrás de la idea del atentado contra nuestra querida amiga y compañera Cristina Fernández de Kir­chner”. 

Los oyentes se llevaron el sentido de la militancia, el valor de la doctrina y de la formación política.

Te puede interesar

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades

La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.

La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas

El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.

El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.