Interés general Jonatan Pedernera 17/08/2022

Emiliano Corbalán, del barrio Fonavi a la TV

El cantante participó en ‘Canta conmigo ahora’, el ciclo conducido por Marcelo Tinelli en ‘El Trece’, y deslumbró a todo el jurado con una zamba. Recordó sus raíces y saludó a toda la ciudad. "Llevaré la bandera de Cañuelas a cada rincón del país", dice.

Emi, a viva voz, en la pantalla de ‘El Trece’. Quiso ser jugador de fútbol, pero no tuvo constancia. La rompe como - cantante

 “Soy Emiliano, tengo 32 años y soy de Cañuelas. Estar acá es algo impresionante, es la noche más importante de mi carrera y se la quiero de­dicar a la gente de mis pagos y a todas las personas que siempre me dieron su apoyo en todas las provincias”. 

Con una de las presen­taciones más largas en el escenario mayor, Emiliano Corbalán le dio el pie a ‘La Taleñita’, una zamba popular de Raúl Pérez. Si bien sumó 82 puntos, no le alcanzó para seguir compitiendo entre los elegidos, pero todo el panel de ‘Canta conmigo ahora’ le levantó el pulgar. 

El folclore se impuso en el programa de Marcelo Tinelli de la mano de un cañuelense. Es que hasta el momento se promovieron todo tipos de géneros en el programa, pero faltaba lo nuestro. Por eso, cuando Emiliano empezó a marcar el paso de la canción, la mayoría de los artistas re­conocidos y productores que hacen de jurado explotaron de alegría. 

El artista, que viene ac­tuando en el distrito hace años y presenta un parecido particular con Luciano Pe­reyra en su timbre de voz, entonó con mucha emoción y contagió a todos. “Por fin uno que cantó folclore”, irrumpió ‘Locho’ Locciano. Y ahí nomás, siguieron con los elogios el Bahiano (ex Los Pericos), Gladys ‘La Bomba tucumana’, Manuel Wirtz, el ‘Puma’ José Luis Rodríguez y ‘El Tirri’, quien soltó un mensaje efusivo: “¡Me encantó, me dieron ganas de bailar con este mu­chacho, che!”. 

De familia de músicos (su abuelo tocaba el piano y su madre cantaba tango), estuvo ligado al fútbol desde muy chico y llegó a integrar las Inferiores del ‘Tambero’, pero el escenario pudo más en medio de todas sus activi­dades. Además, el vocalista del Fonavi cumple con su tarea diaria en una fábrica de alimentos balanceados. 

Y vaya que eligió bien, ya que brilló con luz propia en uno de los realitys más vistos de la TV Argentina. Y como no podía ser de otra manera, su despedida fue bien arriba: “Fue un placer haber estado acá. Saludos a la gente de Formosa, Salta y mi querida Cañuelas. ¡Viva el folclore!”. Y al día siguiente, habló con El Ciudadano. 

-¿Cómo viviste la expe­riencia? 

-Realmente fue algo muy bonito. Además, para mí y para el resto de los parti­cipantes, el certamen dejó de ser una competencia y se disfrutó a full. Toda la producción del programa (coachs, cámarógrafos, ma­quilladores, vestuaristas, etc) nos trató con mucho amor  y profesionalismo. Tuve la oportunidad de estar en otros canales, pero la producción de La Flia es todo lo que está bien. 

-¿Quién te sorprendió del jurado? 

-En general, todos tuvieron muy buena onda y amabi­lidad detrás de cámara. No sabía cómo me iba a ir por­que no se venía escuchando folclore en el programa, pero salí a cantar, que es lo que más amo y lo que menos me importó después fue el resultado. 

-¿Qué se te vino a la ca­beza mientras sonaban los acordes? 

-Fue un momento increí­ble y en algunos pasajes me acordé de aquellas personas que siempre me bancaron y me brindaron un plato de comida o un dormitorio en medio de las giras por el in­terior del país. Seguramente habrán estado frente a la pantalla haciendo fuerza. 

-Muchos resaltaron que fue la primera canción de folclore... 

-Sí, ¡estaban todos re con­tentos! La mayoría del ju­rado demostró que estaba feliz cuando arranqué con la zamba. Más no podía pedir, estaban todos agitando con un ritmo que es especial para mí, para todos los cañuelen­ses y para los argentinos, en especial. Si bien en algunos shows me piden temas la­tinos, lo mío es el folclore. 

-En la presentación te acordaste de Cañuelas, ¿qué significa el pago? 

-¡Siempre me acuerdo! Es el lugar que me vio cre­cer, donde me inicié como persona y como cantante. Siempre llevaré la bandera de Cañuelas a cualquier rincón del país donde vaya. Lo siento así, es mi ‘pago lindo’, como dice una de las chacareras que escribí. Ojo, mi pago ya es ciudad, pero tiene una esencia de pueblo que nunca se va a perder. 

-¿Qué recuerdos tenés de tu infancia? 

-Los mejores. La recuerdo como una época dorada, todos nos cuidábamos y ahí comencé con mis sueños de la música, el fútbol, los par­tidos con amigos, la escuela y muchas cosas más. Me crié en el barrio Fonavi. 

-¿Cuándo te definiste por la música? 

-Sinceramente, siempre quise ser jugador de fútbol, pero no tuve perserverancia. Me levanté un día y dije: ‘¡Quiero cantar!’. Y lo de la pelota me sirvió para ser constante y no cometer los mismos errores. Y bueno, una vez que emprendí el camino tuve muchas perso­nas que me dieron una gran mano y todavía me bancan. 

-¿Llegaste a jugar en algún club? 

-Sí, estuve en Cañuelas FC y jugué en inferiores hasta el 2009. Tuve a Sergio Al­coba y a Juan Iglesias como técnicos. Y de más chiquito anduve por todos lados con los torneos barriales. 

-¿Cómo combinás esta actividad con la fábrica? 

-Por el momento, la ven­go pilotando muy bien. El laburo me da los medios para seguir en la ruta con la música. Estoy en proceso de grabación de mis propias canciones y si no tuviese el trabajo sería muy difícil. 

-Si tendrías que ponerte un puntaje, ¿con cuánto te calificarías? 

-Yo me dedico a cantar, (risas). La calificación se la dejo para los que saben. 

-¿Cuánto ayuda en tu carrera esta aparición en un programa tan popular? 

-Muchísimo. Todo el mun­do sabe lo que significa la exposición en El Trece y con Marcelo Tinelli al lado, es el número 1. Ojalá que vengan todas las oportuni­dades juntas y espero poder aprovecharlas. 

-¿Qué planes tenés para el futuro? 

-Espero poder terminar de grabar los temas que son de mi autoría, estoy muy ansioso con mi propia pro­ducción. Y bueno, a partir de esta aparición, estoy más que ansioso y feliz pensando en todo lo lindo que se viene a partir de ahora.

Te puede interesar

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.

Construirán un cuarto carril en un tramo de la autopista Buenos Aires-La Plata

Lo informó AUBASA. El trayecto se extenderá desde el Acceso Sudeste hasta el peaje de Hudson. Es el tramo de mayor tránsito.