Arrieta firmó un nuevo convenio, ahora en Mercedes

El cañuelense, jefe de Vialidad Nacional, selló un acuerdo con el intendente local para el inicio de la autopista entre el partido bonaerense y la variante Suipacha. Tendrá una longitud de 20 kilómetros y se invertirán $4.300 millones.

Arrieta, junto a Juan Ignacio Ustarroz, en la sede de la intendencia de Mercedes, donde se firmó el contrato para la - nueva obra.

El administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y el intendente mercedino, Juan Ignacio Ustarroz, firmaron un contrato para dar inicio a la obra de transformación en autopista de la Ruta Nacional 5 entre Mercedes y el inicio de la variante Suipacha.

Tendrá una longitud de 20 kilómetros y demandará una inversión de $4.300 millones.

El funcionario cañuelense encabezó el acto junto al intendente local en la sede del Concejo Deliberante del partido bonaerense, donde también estuvieron presentes los intendentes de Suipacha, Alejandro Federico; de Chivilcoy, Guillermo Brito; de Alberti, Germán Lagos; de Bragado, Vicente Gatica; de 9 de Julio, Mariano Barroso; y de Carlos Casares, Daniel Stadnik. 

La obra comenzará en  agosto y estará a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por CPC S.A. y Vial Agro S.A., ganadoras del proceso de licitación al cual se habían presentado once oferentes.

“Desde que llegamos a Vialidad Nacional, los intendentes nos empezaron a plantear el tema de la agenda pendiente de la Ruta 5 y de otras rutas como la 3, la 205, la 9. Todas estaban dentro de un formato jurídico y de obra que se denominaban las PPP (Participación Pública Privada)”, explicó el titular de Vialidad Nacional.

“Hubo un equipo de ingenieros y de abogados con quienes pudimos resolver los contratos por 13 mil millones de dólares”, señaló. 

Arrieta destacó que esta obra “tiene un monto de origen de $4.300 millones y el costo de origen por PPP de esta misma obra era de $11.000 millones de pesos. Es decir, el Estado, por ley de obra pública, lo licitó y lo adjudicó al 30 por ciento del valor que tenía en las Participaciones Público-Privadas”, manifestó el funcionario de Cañuelas.

Arrieta fue muy crítico de la gestión de Mauricio Macri. La transformación de la autopista de la Ruta Nacional 5 formaba parte de esa serie de obras que el jefe de Administración Nacional tuvo que cancelar para dar curso a nuevas licitaciones y retomar los trabajos.

Te puede interesar

Explosiones en Ezeiza: continúan las pericias y aclaran que el hecho no ocurrió dentro de los parques industriales

Defensa Civil mantiene el operativo tras el incendio que afectó a seis empresas y dejó más de 20 heridos, ya dados de alta. Las administraciones del Parque Industrial de Ezeiza y de Spegazzini aclararon que el siniestro se registró en el polígono abierto y no dentro de los predios privados.

Incendio en Ezeiza: sin heridos graves y con un fuerte despliegue sanitario

El fuego, que aún no fue totalmente extinguido pero se encuentra contenido, activó un operativo masivo del sistema de salud bonaerense. El ministro Nicolás Kreplak confirmó que no hay víctimas fatales ni personas desaparecidas. En Cañuelas no se registraron lesiones ni internaciones.

Franco Armani fue evacuado por la explosión en Ezeiza

roturas por la onda expansiva, al igual que la mayoría de los hogares del barrio privado Quintas del Sol, donde vive el guardameta campeón del mundo junto a su familia, a pocos metros del lugar del siniestro.

Desde Defensa Civil aseguran que el incendio en Ezeiza "no representa un riesgo grave para la gente"

El director de DC bonaerense, Fabián García, aseguró que el humo proveniente del polo industrial afectado “no es tóxico”, pero de todos modos recomendó a la población cercana “cerrar todo y no salir”.