En cuarentena, las lecturas de un taller se reinventan a la distancia
Uno de los talleres del Instituto Cultural Cañuelas que permanece cerrado por la emergencia sanitaria, sigue de manera virtual y con materiales literarios referidos a pestes y aislamientos sociales.
“Desde la literatura se puede decir que hay que encontrar otras formas de decirlo, esa es la función de la metáfora, aquello que nos dice que el lenguaje no alcanza y a la vez nos ayuda a comprender algo que nos supera y está cambiando nuestros hábitos”, indica el profesor de Filosofía Juan Manuel Rizzi, tallerista del Instituto Cultural Cañuelas, quien dicta sus clases lo sábados y a partir de no poder movilizarnos a ningún lado por la cuarentena del coronavirus, se transformó de manera online, con lecturas a la distancia.
En estos días de cuarentena se pone a prueba la máxima que afirma que ‘leer libros nos hace libres’.
El tallerista dijo en su muro de Facebook: “Hermoso primer encuentro tuvimos por Skype con la gente del
taller de lectura del Instituto. La primera cuarentena nos encontró leyendo ‘El hombre que está solo y espera’, de Scalabrini Ortiz. Hicimos votación, y borrón con lecturas nuevas. Siempre se trató de pensarnos aquí y ahora, aún en espejos de autores de algunos años atrás, por eso lo de ‘pensamiento argentino’. Y la incertidumbre es el espacio natural de cualquier reflexión, enseñan los grandes maestros”.
“El taller no es histórico, o apenas lo es en su organización”, aclara el docente a este medio. Y luego dice: “Es charlar sobre lo que vivenciamos en la lectura”. Y ya se anunció el nuevo ciclo, con ‘Diario del año de la peste’, de Daniel Defoe; ‘La peste’, de Albert Camus; ‘El Eternauta’, de Héctor Germán Oesterheld.
Se trata de dos encuentros para cada libro (quince días de lectura), comenzando con el autor de Robinson Crusoe, reconstrucción en forma de una crónica de la epidemia de peste negra en el Londres del siglo XVII. Luego siguen con ‘La peste’, novela clásica existencialista y de ideas, sobre una desconocida enfermedad que afecta a la ciudad de Orán, en Argelia. Y sobre el final, un argentino y en formato de historieta, cumbre de la ciencia ficción nacional, la que comienza con una nevada mortal en Buenos Aires que obliga a todos a
permanecer en sus casas. Se trata de un taller gratuito y que por estas semanas de virus chino se lleva por
Skype del Instituto Cultural Cañuelas, los sábados de 10 a 12. Hasta el momento los talleristas no pueden verse, solo escucharse. Para incorporarse se debe enviar WhatsApp al 2226 52-2972.
Este taller ya se acerca al año y medio. En un principio se llamaba Taller de Lectura Pensamiento Argentino, por las obras que leyeron.
Te puede interesar
Cañuelas celebró el Día de la Bandera con un acto cargado de emoción y memoria histórica
En la plaza Manuel Belgrano, 1.300 alumnos de 4° grado de distintos colegios del distrito juraron lealtad a la insignia patria. Hubo una ofrenda floral en el monumento del prócer, la bendición del padre Sosa y un sentido discurso de la intendenta Marisa Fassi, que encabezó el evento.
Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios
Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.
La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración
Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona. Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.
Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Las claves del boleto estudiantil.