El municipio avanza en la licitación para asfaltar 100 nuevas cuadras en los barrios
Según pudo averiguar El Ciudadano, se concretarán en diciembre y, de este modo, la intendenta Marisa Fassi terminará su tercer año de gestión con 360 calles pavimentadas. Además, ya se está preparando un nuevo plan para 2023.
El Gobierno municipal avanza en el proceso de licitación para la concreción de dos importantes obras de asfalto, por un total de 700 millones de pesos. Se trata, en realidad, de dos proyectos, de 200 y 500 millones respectivamente, financiados por programas de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, que según pudo averiguar El Ciudadano, estarían concretados antes de fin de año.
Este semanario pudo acceder a algunos detalles de los barrios que se verán beneficiados con los nuevos asfaltos. En este momento se están evaluando las ofertas y se espera que en un plazo de 20 días se firmen los contratos de obra.
De acuerdo a la información recogida por este medio, la obra de 200 millones permitirá, por primera vez, la construcción de asfalto en el barrio Maestra Guzetti, sobre la calle Domingo Mercante, en una extensión de 6 cuadras, entre Raggio y Oscar Allende, la avenida recientemente asfaltada. Para la intendenta, se trata de una reivindicación histórica para el barrio, que había sido anunciada a principios de año por Fassi.
El mismo plan comprende el tendido de asfalto en el barrio San Esteban, del corredor de la Ruta 3. Más de 15 cuadras en las calles Aromo y Pueyrredón, esta última conectando con el barrio Peluffo.
En tanto, la obra de 500 millones de pesos implica la construcción de 20 cuadras de pavimento en Alejandro Petión, 7 en Los Pozos, 13 en Máximo Paz y otras 16 en San Esteban. Además, en Cañuelas se concretarán 11 en Los Aromos, 6 en el barrio Del Carmen y 6 en Racitti.
En su totalidad, son 100 las cuadras que serán asfaltadas en los próximos meses, que se suman a las 260 pavimentadas desde el comienzo de la gestión de Marisa Fassi.
“Se trata de una planificación de obras con un sentido federal, tratando de llegar a todos los barrios y localidades, esa es la instrucción de la intendenta”, sintetizó un funcionario del área de Obras Públicas que trabajó en el diseño y la planificación de los nuevos asfaltos.
Desde el comienzo de su gestión, la intendenta Fassi encaró un ambicioso plan de obras en consonancia con el Bicentenario, con un nivel de inversión sin precedentes en los 200 años de historia de Cañuelas.
En poco más de dos años, se construyeron 260 cuadras de asfalto en los barrios Primero de Mayo, Las Costas, Buen Pastor, Sarmiento, Libertad, La Verónica, Morgante y Los Aromos; y las localidades de Uribelarrea, Máximo Paz, Los Pozos, San Esteban, Santa Rosa y Santa Anita.
Además, se pavimentaron importantes calles troncales, que permiten la conexión de varios barrios y salidas a rutas, como San Juan en toda su extensión, Santa Cruz y Estados Unidos en el barrio San Ignacio; el acceso para tránsito pesado en la calle Moreno, en Máximo Paz, la calle Rawson, en Cañuelas, que conecta de forma directa al Hospital Marzetti con la Ruta 205, creando un corredor sanitario, y las calles Allende y Jauretche, que conecta a las empresas del corredor productivo de la Ruta 205, y también el barrio Maestra Guzetti.
“Son obras de asfalto completamente gratuitas para nuestros vecinos, es importante destacarlo, para el frentista no tiene costo, esto permitió salir de la lógica de que solamente se asfaltaban las zonas de mayor poder adquisitivo, donde los vecinos podían pagar”, agregaron desde el municipio. Y anticiparon que, además de estas 100 cuadras, ya están trabajando en un nuevo diseño de asfaltos para comenzar en 2023.
Te puede interesar
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.